Actividad antioxidante y composición de ácidos grasos, tocoferoles y tocotrienoles en tres variedades de Chenopodium quinoa Willdenow y elaboración de una crema dermocosmética antienvejecimiento

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 4.238Mb)
(application/pdf: 4.238Mb)
Date
2017Author(s)
Cuevas Espinal, Mery Milagros
Lozano Julián, Natividad Roxana
Metadata
Show full item recordAbstract
Extrae los aceites de tres variedades de Chenopodium quinoa Willd. (quinua blanca, roja y negra) y analiza su efecto antioxidante por los métodos 2,2-difenil-1-picrilhidrazil (DPPH) y ácido 2,2’-azinobis (3-etilbenzotiazolin)-6-sulfónico (ABTS•+), in vitro. Posterior a la extracción elabora una crema dermocosmética con los aceites y comprueba su efecto antienvejecimiento, envejecimiento provocado por la radiación UVA y UVB, in vivo. Los aceites extraídos son analizados por Cromatografía de Gases (CG) y Cromatografía Líquida de Alta Presión y Polaridad (HPLC) para determinar ácidos grasos y tocoferoles/tocotrienoles respectivamente. En el análisis por DPPH, los aceites muestran una actividad antioxidante con IC50 de 3 587; 2 576 y 3 316 μg/mL para quinua blanca, roja y negra respectivamente; en el análisis por ABTS•+ se obtiene el valor TEAC 28,362; 29,176 y 31,351 mg Trolox/g muestra para quinua blanca, roja y negra respectivamente. Se elaboran las cremas dermocosméticas antienvejecimiento a tres concentraciones (3, 6 y 9 %) con cada tipo de aceite y se evalúan los aspectos fisicoquímicos y microbiológicos. La piel de los ratones es evaluada de forma histológica, in vivo, para comprobar el efecto antienvejecimiento. Se concluye que la crema con aceite de quinua roja presenta mejor efecto antienvejecimiento, seguida de la quinua negra y blanca, además este efecto mejora conforme se aumenta la concentración del aceite en la crema.
Collections