Profesionalización jurídica y desempeño funcional de los investigadores criminales

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 2.718Mb)
(application/pdf: 2.718Mb)
Date
2017Author(s)
Flores Vergaray, César Hugo
Metadata
Show full item recordAbstract
Determina la relación que existe entre la profesionalización jurídica y el desempeño funcional de los investigadores criminales de Lima que aplican el nuevo Código Procesal Penal. Esta investigación es descriptiva-correlacional, de diseño no experimental y método deductivo con enfoque cuantitativo, siendo la población 1,627 personas. Utiliza una muestra probabilística estratificada de 311 investigadores criminales, con nivel de confianza al 95% y margen de error al 5%. Emplea las técnicas de la encuesta y análisis documental con sus respectivos instrumentos, el cuestionario y el análisis de gabinete. Obtiene una media aritmética 3.47 puntos o promedio porcentual de 69.4% para la variable “X” (Profesionalización jurídica de los investigadores criminales); lo que significa que es aceptable el nivel de conocimiento jurídico necesario, utilizado por los investigadores criminales para realizar sus pesquisas. Asimismo, la media aritmética para la variable “Y” (Desempeño funcional con el nuevo Código Procesal Penal) es de 2.11 o promedio porcentual de 70.4%; lo que significa que es regular y aceptable, el nivel de eficiencia en el desempeño funcional de los investigadores criminales que utilizan en nuevo Código Procesal Penal. Estos valores numéricos, al ser sometidos a análisis utilizando el Coeficiente de Relación de Pearson para datos cuantitativos se obtiene r(xy) = 0.52 y con ello se acepta la hipótesis alterna, estableciendo que existe relación directa y moderada entre la profesionalización jurídica y el desempeño funcional de los investigadores criminales.
Subject
Collections