Search
Now showing items 1-10 of 12
Comparación de árboles de clasificación CART y redes neuronales perceptrón multicapa para la clasificación de estudiantes de secundaria que consumen o no alcohol
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
Demostrar que las técnicas de minería de datos pueden ser una alternativa para la clasificación de los estudiantes de secundaria que consumen o no alcohol. Las técnicas que se utilizaron son Árboles de clasificación CART ...
Acceso cerrado
Análisis de árboles de clasificación para la creación de un modelo que permita describir el perfil de los morosos y no morosos en una entidad financiera de Lima Metropolitana en el 2014
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)
Las entidades financieras están desarrollando constantemente modelos que les ayuden a predecir el comportamiento de sus clientes, con el fin de mejorar sus ganancias o de reducir las pérdidas, como el riesgo de “no pago” ...
Acceso cerrado
Comparación de modelos de regresión logística binomial y árbol de decisión para la clasificación de pacientes con presión arterial de una clínica privada
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
Presenta la comparación de dos modelos de clasificación para pacientes con presión arterial de una clínica privada, cuyo análisis se realizó mediante dos modelos predictivos de regresión logística binomial y árboles de ...
Acceso cerrado
Comparación de modelos de clasificación: regresión logística y árboles de clasificación para evaluar el rendimiento académico
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
Se comparan dos modelos de clasificación llamados regresión Logística Binaria y Arboles de clasificación (CHAID) para evaluar el rendimiento académico. El comportamiento de estos modelos fue medido por cuatro indicadores: ...
Acceso abierto
Predicción de fechas óptimas para la evaluación de tizón tardío de papa usando algoritmos de árboles de decisión y bosques aleatorios
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)
Manifiesta el uso de algoritmos de árboles de decisión y bosques aleatorios como instrumentos matemáticos y estadísticos-heurísticos para la predicción de fechas óptimas en evaluación de tizón tardío. Dichos algoritmos ...
Acceso cerrado
Técnica de segmentación jerárquica Chaid de clientes para otorgamiento de créditos financieros
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)
Desarrolla la técnica de segmentación jerárquica CHAID para determinar la clasificación y predicción en la evaluación del futuro cliente para disminuir los riesgos de morosidad. Para su aplicación, se estudia la clasificación ...
Acceso cerrado
Caracterización del trabajo infantil en el Perú 2019, usando árboles de decisión
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)
Caracteriza el trabajo infantil en el Perú en el año 2019 El trabajo de investigación es no experimental, descriptivo y correlacional transversal. La fuente secundaria fue extraída de la ENAHO 2019 con la
cual la muestra ...
Acceso abierto
Árboles de regresión para el análisis de rating de avisos publicitarios del sector automotriz
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)
En la actualidad el mercado del sector automotriz está en crecimiento. La Asociación Automotriz
del Perú, resalta el incremento en la venta de vehículos nuevos al cierre del primer semestre del
2021, pese a que este ...
Acceso abierto
Análisis comparativo de modelos de pronóstico ARIMA y XGBoost aplicados a las series mensuales de ventas en una empresa certificadora
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)
Para una conocida empresa en certificaciones a nivel nacional e internacional, es importante
hacer un seguimiento de las ventas de las diferentes unidades de negocio, además, de contar con
estimaciones para poder tomar ...
Acceso abierto
Segmentación de clientes activos de una entidad financiera empleando el algoritmo de K-means y árbol de decisión
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)
Actualmente la Institución Financiera ha identificado a clientes según su interacción con
los canales físicos y digitales, entre clientes activos (42%) y clientes inactivos (58%), por lo cual
es fundamental poder realizar ...
Acceso abierto