• Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la salud
    • Facultad de Odontología
    • Unidad de Postgrado Odontología
    • Search
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la salud
    • Facultad de Odontología
    • Unidad de Postgrado Odontología
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorsThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisors

    Discover

    AuthorAguilar Sanchez, Abraham Nicolas (1)Aliaga Fernández, Jimmy (1)Alvarado Menacho, Sergio Francisco (1)Alvítez Temoche, Daniel Augusto (1)Cárdenas Sallhue, Henrry Yoel (1)Huamani Cantoral, Juan Eduardo (1)Huamaní Cantoral, Juan Eduardo (1)Huerta Visitación, Jenny Francisca (1)Ortiz Culca, Fernando Alfonso (1)Paredes Sampen, Ney Alberto (1)... View MoreSubject
    Oclusión (Odontología) (14)
    Dentaduras postizas (4)Maloclusión - Tratamiento (4)Implantes dentales (3)Articulación temporomandibular (2)Articulación temporomandibular - Anormalidades (2)Cóndilo mandibular - Tomografía (2)Implantes dentales endoóseos (2)Articulación temporomandibular - Imágenes (1)Cara - Anatomía (1)... View MoreDate2010 - 2020 (13)2004 - 2009 (1)


    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 14

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Patrón de contacto oclusal en posiciones intermedias y su relación con la disfunción cráneomandibular en individuos jóvenes con dentición natural completa 

    Ortiz Culca, Fernando Alfonso (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)
    Existe una ausencia de evidencia científica con respecto a la fisiopatología, epidemiología, etiología, diagnóstico y manejo de los Transtornos Temporomandibulares (TTM). La relación de factores oclusales con TTM, ha sido ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Concordancia entre el método funcional de la deglución y el método craneométrico de Knebelman en la determinación de la dimensión vertical oclusal en desdentados totales 

    Huamani Cantoral, Juan Eduardo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
    Determina la concordancia de la dimensión vertical oclusal obtenida por el método fisiológico de la deglución con el método craneométrico de Knebelman en desdentados totales. Realiza un estudio de tipo observacional, ...
    Acceso cerrado
    Thumbnail

    Resolución de un paciente con colapso posterior de mordida y alteración de la dimensión vertical oclusal 

    Quispe Zea, Roger (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
    Rehabilita la salud oral en paciente con disminución en la dimensión vertical por colapso de mordida posterior. La fase de tratamiento se dividió en 6 etapas: 1.- Fase motivadora en la cual el paciente toma conciencia de ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Rehabilitación estético funcional mínimamente invasiva de alta complejidad en un paciente que presenta biocorrosión 

    Cárdenas Sallhue, Henrry Yoel (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)
    Describe un tratamiento conservador de mínima invasión con resinas compuestas, se presenta el caso de un paciente masculino de 73 años de edad, con edentulismo parcial y una oclusión patológica con biocorrosión, se realizó ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Manejo de la dimensión vertical con prótesis fija convencional 

    Rossi Guadalupe, Gladys Marián (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)
    Presenta un caso cínico de rehabilitación oral integral de una paciente de sexo femenino de 48 años de edad, la cual acude a la clínica de posgrado de la segunda especialización profesional en rehabilitación oral de la ...
    Acceso cerrado
    Thumbnail

    Efectos del aumento de la dimensión vertical en la sonrisa y la posición condilar en adultos jóvenes 

    Alvítez Temoche, Daniel Augusto (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
    Evalúa los efectos del aumento de la dimensión vertical oclusal (DVO) en la sonrisa y la posición del cóndilo mandibular. Elabora topes de silicona rígida que aumentaban 2 y 4 mm la DVO para 30 sujetos entre 20 y 30 años ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Abordaje interdisciplinario en el diagnóstico y tratamiento de la oclusión patológica 

    Ulloa Zevallos, Arturo Mateo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)
    La finalidad es rehabilitar al paciente con oclusión patológica, mediante un abordaje interdisciplinario. Para lo cual realiza una revisión bibliográfica actualizada de la fisiología y patología del sistema estomatognático, ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Restablecimiento de la dimensión vertical mediante prótesis convencional: caso clínico 

    Huamaní Cantoral, Juan Eduardo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)
    Presenta el caso clínico de un Paciente de sexo Masculino, de 64 años de edad, natural de Huancavelica, edéntulo parcial superior (clase II de Kennedy Modificación 1) e inferior (clase II de Kennedy) , llega a la Consulta ...
    Acceso cerrado
    Thumbnail

    Variaciones anatómicas y espaciales en la relación cóndilo fosa según patrón facial vertical 

    Paredes Sampen, Ney Alberto (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)
    Evalúa y determina las variaciones anatómicas y espaciales en la relación cóndilo fosa de la articulación temporomandibular según patrón facial vertical. Se seleccionó una muestra de 45 tomografías en máxima intercuspidación ...
    Acceso cerrado
    Thumbnail

    Tratamiento integral con prótesis fija convencional y no convencional 

    Huerta Visitación, Jenny Francisca (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)
    El propósito del presente trabajo es indicar los procedimientos de una rehabilitación protésica estético-funcional con coronas de metal porcelana, sobre dientes y sobre implantes, teniendo en cuenta la respuesta de tejidos ...
    Acceso cerrado
    • 1
    • 2

    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe

     

     


    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe