• Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la salud
    • Facultad de Odontología
    • Unidad de Postgrado Odontología
    • Search
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la salud
    • Facultad de Odontología
    • Unidad de Postgrado Odontología
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorsThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisors

    Discover

    AuthorMezarina Mendoza, Jhon Paul Iakov (2)Albino Espíritu, Manuel (1)Alvarez Páucar, María Angélica (1)Chávez Sevillano, Manuel Gustavo (1)Cáceres Gutiérrez, Lita Amanda (1)Del Castillo Ayquipa, Armando (1)Fernández Rivas, Armando Martín (1)Gómez Meza, Dora Noelia (1)Hernández Huaripaucar, Edgar Martín (1)Jara Jo, Patricia Milagros (1)... View MoreSubjectCaries dentales en los niños (2)Dientes - Anormalidades (2)Fracturas avulsión (2)Maloclusión - Tratamiento (2)Niños - Cuidado dental (2)Terapéutica dental (2)Articulación temporomandibular (1)Articulación temporomandibular - Enfermedades (1)Caries dentales - Factores de riesgo (1)Caries dentales - Prevención - Aspectos sociales (1)... View MoreDate2007 (5)2009 (5)2004 (4)2006 (4)2008 (2)2005 (1)


    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 21

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Factores de riesgo que determinan caries y enfermedad periodontal en niños autistas de Lima Metropolitana en el año 2006 

    Romero Velarde, Mariela Ruthsana (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)
    El propósito de este estudio fue el de determinar los factores de riesgo para caries y enfermedad periodontal y si existen diferencias estadísticamente significativas de niños autistas en comparación con sus hermanos no ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Grado de contaminación microbiana de las manos y utensilios en el consumo de alimentos en los niños de 6 a 10 años en el pueblo joven Nuevo Pachacutec - Lima 

    Valencia Bazul, Juana Mónica Teresa (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)
    La investigación se realizó sobre la contaminación de las manos en los niños de 6 a 10 años que se llevó a cabo en el Centro Comunal – Plan Piloto Pachacutec de la ciudadela Pachacutec (Ventanilla-Callao), en ella se buscó ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Correlación radiográfica entre la pérdida de hueso alveolar y cambios de densidad mineral ósea en mujeres atendidas en el Hospital Militar Geriátrico 

    Lévano Torres, Víctor Narciso (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)
    La investigación tuvo por objetivo la correlación que existe entre la pérdida del hueso alveolar y los cambios de densidad mineral ósea en pacientes mujeres. La muestra constituida por noventa mujeres mayores de 35 años ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    El Efecto del agua oxigenada en la carcinogénesis oral de hámsters 

    Petkova Gueorguieva de Rodríguez, Marieta (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)
    El objetivo del presente estudio de tipo experimental, transversal con diseño de casos y controles fue determinar los cambios histológicos que produce la aplicación tópica del peróxido de hidrógeno en diferentes concentraciones ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Estudio comparativo de la microfiltración apical entre la técnica de Tagger y la técnica de condensación lateral en conductos radiculares curvos 

    Gómez Meza, Dora Noelia (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)
    La obturación del sistema de conductos tiene por objetivo el llenado de la porción conformada del conducto con materiales inertes o antisépticos que promuevan un sellado estable, tridimensional que estimulen y no interfieran ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Efecto de las exodoncias en el perfil blando de pacientes tratados ortodóncicamente 

    Orrego Carrillo, Herbert Miguel (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)
    Se realizó un estudio retrospectivo comparativo entre pacientes tratados con y sin exodoncias durante su terapia ortodóntica, estudiando 18 indicadores, a fin de evaluar los cambios a nivel del perfil blando que ellos ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Patrón de contacto oclusal en posiciones intermedias y su relación con la disfunción cráneomandibular en individuos jóvenes con dentición natural completa 

    Ortiz Culca, Fernando Alfonso (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)
    Existe una ausencia de evidencia científica con respecto a la fisiopatología, epidemiología, etiología, diagnóstico y manejo de los Transtornos Temporomandibulares (TTM). La relación de factores oclusales con TTM, ha sido ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Diseño del modelo de prevención y atención odontológica al bebé en el Centro Materno Infantil Chorrillos II 

    Ramírez Córdova, Eduardo Alfredo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)
    Actualmente, las diversas escuelas de Odontología de instituciones como la Universidad de Londrina (Brasil), Universidad de Sao Paulo - USP (Brasil), Universidad Inca Gracilazo de la Vega - UIGV (Perú), Universidad Nacional ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Alteraciones en el crecimiento y desarrollo óseo en ratas albinas sometidas a dieta deficiente en proteínas y diferentes concentraciones de hierro 

    Cáceres Gutiérrez, Lita Amanda (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)
    La investigación tuvo como objetivo determinar el efecto que produce la proteína y el hierro en la dieta sobre el crecimiento y desarrollo corporal, macizo craneofacial, la mandíbula, el fémur de las ratas albinas. Las ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Uso de agentes quimioterapéuticos para el control y regresión de manchas blancas de pacientes preadolescentes 

    Alvarez Páucar, María Angélica (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)
    a Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda a las poblaciones con alta prevalencia de caries dental, la aplicación de agentes fluorados más el uso de antimicrobianos (ambos agentes quimioterapéuticos), especialmente ...
    Acceso abierto
    • 1
    • 2
    • 3

    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe

     

     


    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe