• Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la salud
    • Facultad de Odontología
    • Unidad de Postgrado Odontología
    • Search
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la salud
    • Facultad de Odontología
    • Unidad de Postgrado Odontología
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorsThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisors

    Discover

    AuthorBalbin Berrio, Marisol (1)Cardozo Noriega, Valentina (1)Fumagalli Alegría, Silvana Mirella (1)Gómez Meza, Dora Noelia (1)Hernández Bravo, Johanna Viviana (1)Ilizarbe Escajadillo, Saúl (1)Llanos Carazas, Mónica Yizely (1)Mattos Castillo, Yojhan Mijail (1)Miraval Flores, Roberto Gustavo (1)Rivas Escobar, Paola Sofía (1)... View MoreSubject
    Endodoncia (13)
    Agentes antibacterianos (2)Cementos dentales (2)Dientes - Heridas y lesiones - Tratamiento (2)Hidróxido de calcio (2)Pulpa dental - Enfermedades (2)Terapéutica dental (2)Cavidad Pulpar (1)Dentaduras postizas (1)Hipoclorito de sodio (1)... View MoreDate2020 - 2023 (2)2010 - 2019 (10)2006 - 2009 (1)


    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 13

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Manejo clínico endodóntico de la variación anatómica conducto en “C” tipo IV en un segundo molar mandibular 

    Llanos Carazas, Mónica Yizely (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
    Presenta una alternativa de abordaje en el manejo clínico endodóntico de la variación anatómica conducto en C tipo “IV”, en un segundo molar mandibular. La preparación biomecánica del retratamiento endodóntico fue realizado ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Revascularización en incisivo permanente joven no vital post traumatismo alveolo dentario 

    Rivas Escobar, Paola Sofía (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)
    Manifiesta que el tratamiento de endodoncia en dientes permanentes jóvenes que han sufrido un episodio de trauma dental, era desalentador hasta hace unas épocas. La Revascularización, se ha posicionado como una opción de ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Rehabilitación oral compleja en un paciente con maloclusión esquelética clase III 

    Mattos Castillo, Yojhan Mijail (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)
    Da a conocer la importancia diagnóstica, y abordaje clínico de un paciente clase III esquelética, edéntulo parcial con desgaste severo de la dentición y perdida de la dimensión vertical oclusal, El paciente fue tratado con ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Estudio comparativo de la microfiltración apical entre la técnica de Tagger y la técnica de condensación lateral en conductos radiculares curvos 

    Gómez Meza, Dora Noelia (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)
    La obturación del sistema de conductos tiene por objetivo el llenado de la porción conformada del conducto con materiales inertes o antisépticos que promuevan un sellado estable, tridimensional que estimulen y no interfieran ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Pulpectomía con pasta CTZ en paciente con periodontitis apical crónica 

    Villasante Villalta, Rocio Margoth (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)
    En la actualidad los tratamientos odontológicos en niños presentan dificultad al momento de realizarlos, por ello es necesario hacer un diagnóstico certero para un correcto tratamiento. Este reporte de caso clínico da a ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Cementos selladores endodónticos ; Espigos de fibra 

    Torres Ramírez, Koniev Luis (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)
    Expone una revisión de artículos publicados y la presentación de un caso clínico que tiene por finalidad conocer los diferentes tipos de materiales de los espigos de fibras, diseños, indicaciones ventajas y desventajas. ...
    Acceso cerrado
    Thumbnail

    Efecto de dos irrigantes intermedios en la formación del precipitado paracloroanilina, producto de la interacción entre hipoclorito de sodio 2.5% y gluconato de clorhexidina 2% 

    Hernández Bravo, Johanna Viviana (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
    Analiza el efecto de dos irrigantes intermedios en la formación del precipitado paracloroanilina, producto de la interacción entre hipoclorito de sodio 2.5% y gluconato de clorhexidina 2%. La muestra está conformada por ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Pulpectomía con pasta medicada CTZ en paciente con necrosis pulpar 

    Fumagalli Alegría, Silvana Mirella (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
    La mayoría de los tratamientos odontológicos en niños presentan una gran complejidad en su realización y dependen de diversos factores para alcanzar el éxito clínico, estos pueden ser resumidos en tres: la selección de los ...
    Acceso cerrado
    Thumbnail

    Cementos selladores a base de MTA ; Terapia pulpar indirecta en dos etapas: técnica de stepwise excavation 

    Cardozo Noriega, Valentina (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)
    Presenta dos casos clínicos, el primero de ellos corresponde a obturación endodóntica de los conductos radiculares con cemento sellador a base de MTA. Busca lograr un sellado hermético del conducto radicular y conocer las ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Comparación de la calidad del tratamiento endodóntico en dientes unirradiculares bajo dos métodos de entrenamiento 

    Ilizarbe Escajadillo, Saúl (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)
    El propósito de esta investigación fue demostrar que existen diferencias significativas en la calidad del tratamiento endodóntico en todas sus dimensiones entre dos grupos de estudio bajo dos modalidades de entrenamiento ...
    Acceso abierto
    • 1
    • 2

    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe

     

     


    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe