Search
Now showing items 11-20 of 21
Caries de infancia temprana en niños menores de 3 años del Instituto Especializado de Salud del Niño, marzo 2007
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)
El presente trabajo determinó el índice de caries de Infancia Temprana en niños entre 6 y 36 meses de edad atendidos en el Departamento de Odontopediatría del IESN en el mes de marzo del año en curso. Particularmente ...
Acceso abierto
Caries de infancia temprana y su relación con el estado nutricional en niños de 3 a 5 años de instituciones educativas iniciales de la región Amazonas en el año 2016
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
Determina la relación que existe entre Caries de Infancia Temprana (CIT) y el estado nutricional, en niños de 3 a 5 años de edad de siete instituciones educativas iniciales en zonas rurales de las provincias de Chachapoyas ...
Acceso abierto
Relación entre calidad de vida en salud bucal y caries en la infancia temprana en niños de la Institución Educativa 6152 Stella Maris en Villa María del Triunfo en el 2018
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
Determina la relación entre la calidad de vida relacionada a salud bucal con la Caries en la Infancia Temprana (CIT) en niños preescolares que acuden a la Institución Educativa 6152 Stella Maris en Villa María del Triunfo. ...
Acceso abierto
Determinación del pH salival después del consumo de una dieta cariogénica con y sin cepillado dental previo en niños
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)
Se realizó investigación de tipo casi-experimental cruzado comparativo en el Puericultorio Pérez Araníbar, con el objetivo de determinar el pH salival sometido a cuatro diferentes situaciones: dieta cariogénica y no ...
Acceso abierto
Eficacia de las topicaciones con fluor gel en la prevención de caries dental en escolares de 7 años de edad del distrito de Ricardo Palma, año 2001
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002)
El presente estudio buscó determinar la eficacia de las topicaciones de flúor fosfato acidulado (flúor-gel) como acción preventiva de la caries dental en una población escolar de 7 años de edad que acuden al colegio “José ...
Acceso abierto
Nivel de conocimiento y actitud sobre caries de infancia temprana de los pediatras del Colegio Médico del Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)
El estudio evalúa el nivel de conocimiento y la actitud de los médicos pediatras respecto a la CIT, la falta de integración entre el personal de salud (médicos generales, pediatras y el odontopediatra) encargados de vigilar ...
Acceso abierto
Perfil epidemiológico del proceso salud-enfermedad bucal en escolares de 06 a 12 años de edad, de dos instituciones educativas estatales del distrito de El Agustino-Lima, el año 2008
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)
Las enfermedades buco dentales como la caries dental, la enfermedad periodontal y las maloclusiones son problemas de salud de alcance mundial que afectan a los países industrializados, y con mayor frecuencia a los países ...
Acceso abierto
Factores de riesgo en la producción de caries dental en niños de 6-36 meses de edad del asentamiento humano “Túpac Amaru” de Ate Vitarte en noviembre del 2002
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)
El presente estudio fue de tipo analítico descriptivo de corte transversal, teniendo como propósito evaluar los factores de riesgo en la producción de caries dental en niños de 6 – 36 meses de edad del asentamiento humano ...
Acceso abierto
Nivel de Streptococcus del grupo mutans en infantes de 0-24 meses que asistieron a la Unidad del Bebé del Area de de Odontopediatría del IESN en los meses de mayo-junio del 2005
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)
El inicio de la infancia es la época más importante para la salud bucal del individuo. Durante este periodo los dientes erupcionan, las bacterias inician su colonización y los hábitos de salud bucal se empiezan a establecer. ...
Acceso abierto
Variación del flujo salival en niños asmáticos por el uso de inhaladores B2 adrenérgicos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)
Se considera al asma bronquial como un desorden crónico inflamatorio de las vías aéreas, que afecta en nuestro país aproximadamente al 20 % de la población infantil. Para su control se observa el uso frecuente de inhaladores ...
Acceso abierto