• Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la salud
    • Facultad de Odontología
    • EP Odontología
    • Tesis EP Odontología
    • Search
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la salud
    • Facultad de Odontología
    • EP Odontología
    • Tesis EP Odontología
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisors

    Discover

    AuthorCanevaro Meza, Karla Christine (1)Hilario Esteban, Katherine Liliana (1)Latorre López, Michel Carol (1)Medina Salazar, Angélica del Rosario (1)Minaya Cano, Kevin (1)Miranda Porta, Alicia Rocío (1)Pizango López, Miguel Angel (1)Portillo Ocaña, Geisil (1)Principe Orihuela, Dallana Stefanny (1)Quispe Legua, Ana Gabriela (1)... View MoreSubject
    Maloclusión (11)
    Dientes - Anormalidades (2)Mandíbula - Anormalidades (2)Mandíbula - Crecimiento (2)Oclusión (Odontología) (2)Adolescentes - Actitudes (1)Adolescentes - Cuidado dental (1)Alvéolos dentales (1)Articulación temporomandibular - Enfermedades (1)Cara - Anatomía (1)... View MoreDate2017 (3)2018 (3)2010 (2)2014 (2)2019 (1)


    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 11

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Características morfológicas de los tejidos blandos del tercio inferior de la cara de pacientes con maloclusión Clase II esquelética según el patrón de crecimiento mandibular 

    Portillo Ocaña, Geisil (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)
    Determina las características morfológicas de tejido blando del tercio inferior de la cara en pacientes Clase II esquelética según el patrón de crecimiento mandibular. La muestra está conformada por 235 radiografías ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Contactos oclusales en máxima intercuspidación en pacientes clase I de Angle 

    Minaya Cano, Kevin (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
    Determina el número de contactos oclusales en la posición de máxima intercuspidación (MIC) en pacientes con clase I de Angle. Se realiza un estudio descriptivo en 30 adultos jóvenes entre 18 - 30 años, alumnos de la Facultad ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Asimetría de cóndilo mandibular en pacientes con mordida cruzada posterior unilateral 

    Pizango López, Miguel Angel (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)
    El objetivo de este estudio fue determinar la presencia de asimetría de cóndilo mandibular en pacientes con mordida cruzada posterior unilateral y en pacientes que no presentan mordida cruzada posterior unilateral; atendidos ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Prevalencia de trastornos temporomandibulares y su relación con la pérdida de soporte oclusal posterior en adultos 

    Medina Salazar, Angélica del Rosario (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)
    El presente trabajo tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la prevalencia de Trastornos temporomandibulares con la Pérdida de Soporte Oclusal Posterior en pacientes adultos atendidos en el Centro Médico ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Relación de la discrepancia posterior con la inclinación del plano oclusal en pacientes con patrón esquelético Clase I, II y III según edad y sexo atendidos en la provincia de Lima entre los años 2012 y 2018 

    Principe Orihuela, Dallana Stefanny (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
    Determina la relación de la discrepancia posterior con la inclinación del plano oclusal en pacientes con patrón esquelético Clase I, II y III según edad y sexo atendidos en una clínica privada de la provincia de Lima entre ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Frecuencia de dehiscencias y fenestraciones del hueso alveolar según el tipo de maloclusión esquelética en pacientes evaluados con tomografías computarizadas Cone Beam de la Facultad de Odontología de la UNMSM durante el período 2014-2017 

    Hilario Esteban, Katherine Liliana (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
    Determina la frecuencia de dehiscencias y fenestraciones del hueso alveolar según el tipo de maloclusión esquelética en pacientes evaluados con tomografías computarizadas Cone Beam de la Facultad de Odontología de la UNMSM ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Prevalencia de maloclusiones según los planos transversal, sagital y vertical en varones y mujeres de la Asociación Civil Educativa Saco Oliveros de 11 a 16 años de edad, mediante el análisis clínico de Ackerman–Proffit en el año 2018 

    Quispe Legua, Ana Gabriela (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
    Determina la prevalencia de maloclusiones según los planos transversal, sagital y vertical en estudiantes de la Asociación Civil Educativa Saco Oliveros perteneciente al distrito de San Juan de Miraflores, Perú en el año ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Variación del ancho transpalatino en pacientes con pérdida del diámetro mesiodistal de la segunda molar decidua en niños de 6 a 10 años 

    Canevaro Meza, Karla Christine (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)
    Esta investigación tuvo por objetivo establecer una relación entre la pérdida prematura del diámetro mesiodistal de la segunda molar decidua y la variación de la dimensión transversal posterior, para este caso, la variación ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Características cefalométricas del crecimiento vertical durante el pico de crecimiento mandibular en las maloclusiones esqueléticas 

    Roca Mendoza, Dennis Rubén (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)
    El crecimiento vertical es una alteración del crecimiento maxilofacial caracterizado principalmente por un exceso vertical maxilar o una rotación mandibular posterior, si hay una alteración del crecimiento, se recomienda ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Impacto psicosocial de la maloclusión en adolescentes de una institución educativa de Lince - Lima 

    Miranda Porta, Alicia Rocío (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
    Determina el impacto psicosocial de la maloclusión en adolescentes de la I.E.E. N°1057 “José Baquijano y Carrillo”, en el distrito de Lince, Lima - Perú. Se evalúan 214 adolescentes de entre 11 y 20 años, se utiliza el ...
    Acceso abierto
    • 1
    • 2

    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe

     

     


    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe