Search
Now showing items 1-10 of 25
Ancho de encía queratinizada en incisivos centrales inferiores según su inclinación y biotipo gingival en pacientes atendidos en la clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 2018
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
Relaciona el ancho de encía queratinizada en incisivos centrales inferiores según su inclinación y biotipo gingival en pacientes atendidos en la clínica de la Facultad de Odontología de la UNMSM en el año 2018. Se evaluó ...
Acceso abierto
Ángulo SN-Frankfort en los diferentes biotipos faciales de los pacientes atendidos en el Servicio de Ortodoncia del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el periodo 2014-2017
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
Evalúa el ángulo SN-Frankfort en pacientes con diferente biotipo facial. El estudio fue descriptivo, transversal, retrospectivo, observacional y comparativo. La población estuvo conformada por los pacientes atendidos en ...
Acceso abierto
Correlación entre el ángulo de deflexión craneal de Ricketts y la discrepancia posterior
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
Determina la correlación entre el ángulo de deflexión craneal de Ricketts y la discrepancia posterior en maloclusiones esqueléticas de acuerdo al tipo de patrón vertical. Tipo de estudio retrospectivo, transversal, ...
Acceso abierto
Valores promedio de la nasofaringe y orofaringe en pacientes con relación esquelética clase I atendidos en la clínica de pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)
El propósito del presente estudio fue determinar medidas promedio para la vía aérea superior dimensionada en nasofaringe y orofaringe empleando la cefalometría propuesta por McNamara, y establecer si existe una relación ...
Acceso abierto
Valores promedio de las dimensiones de la vía aérea en pacientes con relación esquelética clase II atendidos en la Clínica de Pregrado de la Facultad de Odontología de la UNMSM
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
Establece medidas de las dimensiones promedio de la vía aérea superior, en pacientes con relación esquelética de Clase II con edades comprendidas entre 7 y 12 años utilizando el análisis cefalométrico de McNamara. La muestra ...
Acceso abierto
Correlación entre el ancho transpalatino con el ancho maxilar y facial en escolares de 8 a 10 años de edad
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)
La presente investigación tiene como objetivo establecer la correlación entre el ancho transpalatino (Medida dental) y los anchos maxilar y facial (Medidas esqueléticas), en niños de 8 a 10 años de edad,de raza mestiza, ...
Acceso abierto
Dimensiones transversales en pacientes con fisura labio-alveolo-palatina bilateral
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)
El propósito de este estudio fue determinar si existen diferencias significativas en las dimensiones transversales del arco dentario superior y esqueléticas entre pacientes con fisura labio alveolo palatina bilateral (FLAPB) ...
Acceso abierto
Estudio comparativo del Cefalograma de Kim, Steiner y proyección USP en la determinación de la Relación Esquelética Sagital
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)
En el tratamiento de las maloclusiones dentarias, el diagnóstico y el plan de tratamiento depende mucho la evaluación de cómo se relacionan los maxilares. Varios autores, en la formulación de sus análisis, han buscado ...
Acceso abierto
Evaluación de las características esqueléticas y dentales de pacientes deglutores atípicos según patrón esquelético
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)
Se realizó un estudio descriptivo donde se evaluó a 82 pacientes deglutores atípicos con dentición permanente, los cuales cumplieron rigurosamente los criterios de inclusión para ser considerados como muestra. Se realizó ...
Acceso abierto
Dimensiones transversales esqueléticas y del arco maxilar en pacientes con secuela de fisura labio alveolo palatina unilateral
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)
El propósito de este estudio fue evaluar las dimensiones transversales esqueléticas (ancho maxilar y ancho facial) y del arco maxilar (ancho intercanino y ancho intermolar) en pacientes con secuela de Fisura Labio Alveolo ...
Acceso abierto