Browsing Tesis EP Odontología by Title
Now showing items 347-366 of 637
-
Hallazgos patológicos en los exámenes de laboratorio preoperatorios de pacientes odontológicos bajo anestesia general
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoDetermina el tipo y frecuencia de alteraciones detectadas en los exámenes de laboratorio preoperatorios en pacientes odontológicos que son atendidos bajo anestesia general en el Hospital Nacional Dos de Mayo. La muestra ... -
Hallazgos patológicos en radiografías panorámicas previas al tratamiento de ortodoncia en el Hospital Central FAP en el año 2012-2013
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoEl siguiente trabajo de investigación está enfocado en la detección de las principales patologías existentes al tomar una radiografía panorámica de diagnóstico para pacientes que van a recibir tratamiento de ortodoncia que ... -
Hallazgos tomográficos en la articulación temporomandibular en pacientes con deformidades dentofaciales clase II y III
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso abiertoEl propósito de esta investigación fue efectuar un estudio descriptivo sobre los hallazgos tomográficos a nivel del cóndilo de la articulación temporomandibular en pacientes con deformidades dentofaciales clase II y III, ... -
Hábitos orales no fisiológicos y maloclusiones verticales en niños entre los 6 - 12 años de la I.E.P. Mater Purissima en el año 2017
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoDetermina la relación entre los hábitos orales no fisiológicos con las maloclusiones verticales. Se estudia 147 escolares de ambos sexos (54.4%F y 45.6%M) con edades 6 a 12 años de la I.E.P Mater Purissima. Se trata de un ... -
Hipomineralización incisivo molar y su asociación con factores postnatales en niños de 6 a 12 años de edad de la Institución Educativa N°0093 Fernando Belaúnde Terry, El Agustino
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoSe realizó un estudio descriptivo, observacional y transversal; la muestra estuvo compuesta de 150 niños; los factores postnatales estudiados fueron: neumonía, otitis, varicela, uso de amoxicilina, fiebre alta, asma, uso ... -
Identificación de las características topográficas de la arteria alveolar posterior superior en su recorrido por el maxilar. Evaluación mediante tomografía digital Cone Beam
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoLa arteria alveolar posterior superior (AAPS) se sitúa en un área de frecuente abordaje quirúrgico, como Elevación de piso sinusal, Caldwell-Luc, cirugía periapical, fracturas, osteotomías Le Fort tipo I-II, implantes ... -
Identificación de las variantes anatómicas del conducto del nervio mentoniano, mediante tomografía digital Cone Beam en el servicio de radiología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoIdentifica las variantes anatómicas del conducto del nervio mentoniano a través del uso de la Tomografía Cone Beam. Realiza un estudio descriptivo, retrospectivo, observacional de corte transversal; cuya muestra estuvo ... -
Identificación de microorganismos anaerobios estrictos y facultativos frecuentes en necrosis pulpares
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)Acceso abiertoEn el presente estudio se identificaron las bacterias anaerobias estrictas y facultativas frecuentes en necrosis pulpares sépticas asintomáticas. Se tomaron muestras bacterianas de 18 conductos radiculares con diagnóstico ... -
Identificación del Fusobacterium nucleatum en conductos radiculares de dientes deciduos con necrosis pulpar y lesiones periapicales, y su susceptibilidad a la clorhexidina al 0,12%, al 2% e hipoclorito de sodio al 1% y al 5%
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso abiertoEn las últimas décadas ha habido grandes avances en el conocimiento de la etiología y la patogenia de las lesiones pulpares y periapicales. Actualmente se sabe que los microorganismos juegan un papel principal en la ... -
Impactación de terceras molares inferiores y espacio disponible para su erupción en pacientes atendidos en la Clínica Dental del Hospital Militar Central
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)Acceso abiertoLa tercera molar inferior se presenta frecuentemente impactada después de la tercera molar superior. Se ha demostrado que a mayor inclinación y menor espacio para la erupción de la tercera molar inferior, mayor es la ... -
Impacto de la rehabilitación protésica en la calidad de vida de los pacientes portadores de prótesis total y prótesis parcial removible atendidos en la Clínica de Pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoDetermina el impacto de la rehabilitación protésica en la calidad de vida relacionada a la salud oral en los pacientes portadores de prótesis total y prótesis parcial removible atendidos en la Clínica de Pregrado de la ... -
Impacto de los focos sépticos dentarios en la calidad de vida relacionada a salud bucal de niños entre 3 a 5 años de edad
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoDetermina el impacto en la calidad de vida relacionada a salud bucal respecto a la presencia de focos sépticos dentarios en niños de 3 a 5 años de edad, atendidos en el Servicio de Odontología del Hospital Nacional Guillermo ... -
Impacto psicosocial de la maloclusión en adolescentes de una institución educativa de Lince - Lima
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoDetermina el impacto psicosocial de la maloclusión en adolescentes de la I.E.E. N°1057 “José Baquijano y Carrillo”, en el distrito de Lince, Lima - Perú. Se evalúan 214 adolescentes de entre 11 y 20 años, se utiliza el ... -
Impacto social de los programas de salud oral en mujeres gestantes del Centro de Salud Carmen de la Legua Reynoso - Callao 2001
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)Acceso abiertoEl estudio buscó establecer si los Programas de Salud Bucal del MINSA han producido impacto social, en los conocimientos, percepciones y practicas de las mujeres gestantes atendidas en el Servicio Dental del Centro de Salud ... -
Importancia del pH, flujo y viscosidad salival sobre el desarrollo de caries dental en mujeres gestantes del primer trimestre
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)Acceso abiertoDurante el embarazo la mujer experimenta una serie de cambios fisiológicos algunos de éstos ocurren a nivel salival como son : pH, flujo y viscosidad salival que van a constituir un factor determinante en el desarrollo de ... -
Inclinación del plano coronal oclusal inferior en relación con la asimetría de espacios articulares entre las masas laterales del atlas y la apófisis odontoides
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoEl estudio de los Desórdenes Cráneo Cérvicomandibulares se enfoca en el disturbio de la fisiología anatómica y articular de estructuras relacionadas con el cráneo, la columna cervical y el Sistema Estomatognático. Integradas ... -
Indice de caries en niños con fisura labio alveolo palatina utilizando ICDAS II en el Instituto Nacional de Salud del Niño durante el año 2012
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso abiertoEl presente trabajo pretende conocer el índice de caries dental, según criterios del ICDAS II (que observa la caries dental desde lesiones tempranas), en niños con fisura labio alveolo palatina (FLAP) atendidos en el ... -
Influencia de dos revestimientos protectores sobre la propiedad de liberación de flúor del ionómero de vidrio convencional tipo II
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoDetermina la influencia de dos revestimientos protectores sobre la liberaciòn de flúor del ionómero de vidrio convencional (IVC) tipo II. Se fabricaron 9 especímenes de IVC con forma de disco y se dividieron al azar en 3 ... -
Influencia de la aparatología ortodóntica fija en la viscosidad y flujo salival en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoDetermina si el uso de aparatología fija influye en la viscosidad y flujo salival de los estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La investigación es de tipo analítico, ... -
Influencia de la edad en gingivitis durante el embarazo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1998)Acceso abiertoDetermina la influencia de la edad en la prevalencia y severidad de la inflamación gingival durante la gestación. Participan 60 mujeres grávidas durante el tercer trimestre de gestación divididas en tres niveles etáreos: ...