Search
Now showing items 1-10 of 16
Saneamiento y detoxificación de la carne de alpaca con sarcocistiosis mediante tratamientos físicos y químicos (marinado y salazón) de uso doméstico
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)
El desarrollo de técnicas domésticas de saneamiento y detoxificación de la carne de alpaca con presencia de macroquistes de Sarcocystis aucheniae, contribuirán a volverla inocua cortando el ciclo biológico del parásito; ...
Acceso abierto
Evaluación de la relación madre-cría en la presentación de ooquistes de Cryptosporidium spp. en alpacas en el departamento de Puno
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)
Evalúa la presencia de Cryptosporidium spp. en alpacas y su relación con las variables diarrea y relación madre/cría, durante la temporada de parición de alpacas del 2011. Estudia muestras de heces de 1650 alpacas, 825 ...
Acceso abierto
Seroprevalencia de toxoplasma gondii en alpacas (Lama pacos) de la Unidad de Producción de Cochas de la SAIS Tupac Amaru
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)
El Toxoplasma gondii, agente causal de la toxoplasmosis, es un parásito importante en la salud animal, por ser una de las principales infecciones parasitarias que ocasiona problemas reproductivos, y también constituye una ...
Acceso abierto
Expresión de citoquinas pro inflamatorias de leucocitos de alpaca (Vicugna pacos) inducidos por el extracto de macroquistes de Sarcocystisaucheniae
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)
El objetivo principal del trabajo fue determinar la expresión de distintas citoquinas proinflamatorias por los leucocitos circulantes de alpaca, al enfrentamiento antigénico de extracto de macroquistes de Sarcocystisaucheniae ...
Acceso abierto
Seroprevalencia de Toxoplasma gondii en alpacas de cuatro distritos de la provincia de Canchis-Cusco
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)
La toxoplasmosis es una zoonosis parasitaria ampliamente difundida en la naturaleza y causante de cuantiosas pérdidas económicas en la producción ovina y caprina. Esto sirve de referencia para determinar su posible papel ...
Acceso abierto
Helmintiasis en alpacas (Vicugna pacos) de dos comunidades del distrito de Macusani, provincia Carabaya - Puno; durante la época seca
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)
El estudio tuvo por objetivo estimar la prevalencia de helmintos gastrointestinales en alpacas de dos comunidades del distrito de Macusani, Provincia Carabaya-Puno, durante la época de seca. Así como determinar la prevalencia ...
Acceso abierto
Prevalencia de Cryptosporidium spp. en alpacas (Vicugna pacos) machos reproductores del Centro Experimental La Raya, Cuzco
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)
La criptosporidiosis es una infección protozoaria de distribución mundial, ocasionada por diversas especies del Genero Cryptosporidium, que se evidencia con cuadros de diarrea en animales jóvenes, en niños recién nacidos ...
Acceso abierto
Prevalencia de Cryptosporidium spp. en alpacas crías y reproductoras adultas de La Raya-Cusco
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)
Determina la prevalencia de Cryptosporidium en alpacas crías menores de 3 meses de edad y en adultos (hembras y machos). Con este fin se toma un total de 898 muestras de alpacas al azar del Banco de Especímenes del ...
Acceso cerrado
Toxoplasmosis en alpacas hembras de la Unidad de Producción de Cuyo de la SAIS Pachacútec
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)
Toxoplasma gondii es un patógeno intracelular obligatorio dentro del Phylum Apicomplexa, con un amplio rango de hospederos incluyendo muchas aves y mamíferos en el mundo. El objetivo del estudio fue determinar la seroprevalencia ...
Acceso abierto
Saneamiento y detoxificación de la carne de alpaca con sarcocistiosis mediante la aplicación de tratamientos físicos-químicos apropiados para uso doméstico
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)
El desarrollo de técnicas domésticas de saneamiento y detoxificación de la carne de alpaca con presencia de macroquistes de Sarcocystís aucheniae, contribuirán a volverla inocua, por medio de la desnaturalización proteica ...
Acceso abierto