xmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.title.metadata.advisor
Now showing items 1-5 of 5
-
Correlación entre el biotipo cefálico y la severidad de la enfermedad periodontal en caninos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)El objetivo del presente estudio fue determinar la asociación entre el biotipo cefálico y la severidad de la enfermedad periodontal, en los pacientes caninos de la Clínica de Animales Menores de la Facultad de Medicina ...Acceso abierto -
Cuantificación de cerdos reactores a Toxoplasma gondii provenientes de granjas no tecnificados destinados a consumo humano
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)El objetivo del presente trabajo fue determinar la frecuencia de anticuerpos anti-Toxoplasma gondii en cerdos procedentes de crianza no tecnificada y evaluar la variable sexo como factor de riesgo, para lo cual se analizaron ...Acceso abierto -
Evaluación de Cryptosporidium parvum como factor de riesgo para la presentación de diarrea neonatal en alpacas en el departamento de Cuzco
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)Manifiesta que la criptosporidiosis es una enfermedad producida por el protozoo Cryptosporidium parvum, que se caracteriza por producir diarrea en los animales neonatos y ocasionar pérdidas económicas en la industria ...Acceso abierto -
Seroprevalencia de leptospirosis en ovinos en dos localidades de Puno
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Determina la prevalencia de la Leptospira interrogans en dos localidades del departamento de Puno: Estación experimental ILLPA –INIA (Paurcarcolla)y la Ganadería Asiruni. Se muestrearon 100 sueros de ovinos de diferentes ...Acceso cerrado -
Seroprevalencia y riesgo de infección de leptospirosis bovina en una localidad de costa y otra de sierra
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)La leptospirosis, causada por diversos serovares de L. interrogans, es una enfermedad de amplia distribución geográfica, que afecta tanto a animales como al ser humano y es responsable de elevadas pérdidas económicas en ...Acceso abierto