Browsing Tesis EP Medicina Veterinaria by Title
Now showing items 41-60 of 641
-
Características físico-químicas de un reestructurado de carne de alpaca (Vicugna pacos) con inclusión de pecana (Carya illinoinensis) y transglutaminasa
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoLa crianza de camélidos constituye una actividad socioeconómica de subsistencia para los pobladores altoandinos. La carne de camélidos a pesar de tener elevada cantidad de proteínas y bajo contenido de colesterol, es ... -
Casuística de enfermedades cardiacas en caninos en la Clínica de Animales Menores de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante el periodo 2007 - 2009
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoRevisa las fichas clínicas del total de pacientes que acudieron a la Clínica de Animales Menores de la Facultad de Medina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos durante el periodo 2007 - 2009, con el ... -
Casuística de la dermatitis bacteriana en caninos y su susceptibilidad antibiótica durante el período 2000 - 2006 en el laboratorio de microbiología y parasitología de la FMV – UNMSM
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)Acceso abiertoDetermina la frecuencia de los diferentes agentes bacterianos involucrados con esta enfermedad y los antibióticos que presentan mejor actividad inhibidora frente al principal o principales microorganismos patógenos durante ... -
Casuística de la dermatitis bacteriana en caninos y su susceptibilidad antibiótica durante el período 2000 - 2006 en el Laboratorio de Microbiología y Parasitología de la FMV – UNMSM
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)Acceso abiertoDetermina la frecuencia de los diferentes agentes bacterianos involucrados con esta enfermedad y los antibióticos que presentan mejor actividad inhibidora frente al principal o principales microorganismos patógenos durante ... -
Casuística de otitis canina bacteriana y su susceptibilidad en el laboratorio de microbiología y parasitología en el periodo 2001-2006
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)Acceso abiertoLa otitis constituye un problema muy común representando entre 5 y 20% en la práctica veterinaria diaria. Dentro de las infecciones óticas bacterianas, se ha reportado al Staphylococcus intermedius como el agente causal ... -
Cinética de expresión de inmunoglobulina A en el epitelio intestinal de crías de alpaca (Vicugna pacos)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso abiertoEl presente estudio tuvo como objetivos determinar y comparar los niveles de expresión relativa de ARN mensajero (ARNm) de IgA en el epitelio intestinal de las crías de alpacas sanas y enfermas con enteropatía hasta los ... -
Cinética de expresión del factor de necrosis tumoral alfa (TNF- α) e interleucina 1 alfa (IL-1α) en mucosa intestinal de crías de alpaca (Vicugna Pacos) sanas y con enteropatía
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso cerradoEl factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α) y la interleucina 1 alfa (IL-1α) son citoquinas proinflamatorias de suma importancia en la respuesta inmunitaria innata precoz frente a patógenos o injurias. El objetivo de este ... -
Citooncología urinaria como método de ayuda diagnóstica precoz de la hematuria vesical enzoótica bovinas
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoSe realizó el estudio citooncológico, evaluando características de atipicidad y/o tumorales celulares en el sedimento de muestras de orina obtenidas de 210 bovinos hembra criadas de manera extensiva o semiextensiva en la ... -
Clasificación histopatológica de tipos de linfoma canino en el laboratorio de histología, embriología, y patología veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Periodo 1996-2012
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso abiertoEl presente estudio tiene como objetivo emplear los criterios actuales de la Clasificación Histopatológica del linfoma canino de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de los casos diagnosticados como linfoma en el ... -
Clasificación histopatológica del rabdomiosarcoma canino en el laboratorio de histología, embriología y patología veterinaria de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos : periodo 2000-2008
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoLos rabdomiosarcomas son tumores malignos originados a partir de los mioblastos o de células mesenquimales primitivas capaces de diferenciarse en células de músculo estriado (Cooper y Valentine 2002). Si bien es cierto ... -
Clasificación histopatológica y gradación del mastocitoma canino: período 2000-2006 en el laboratorio de histología, embriología y patología veterinaria de la facultad de medicina veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoEl mastocitoma es una de las neoplasias cutáneas más frecuentes en la especie canina. Con el objetivo de clasificar esta neoplasia de acuerdo a su grado histológico, se realizó un estudio retrospectivo de muestras provenientes ... -
Comparación de dos esquemas de inmunización contra Mycoplasma hyopneumoniae en porcinos de crianza intensiva provenientes de madres vacunadas
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)Acceso abiertoRealiza un estudio para comparar dos esquemas de inmunización contra Mycoplasma hyopneumoniae en cerdos de crianza intensiva provenientes de madres vacunadas, mediante la detección de anticuerpos por inmuno ensayo absorbente ... -
Comparación de dos métodos físicos en el tratamiento del semen fresco de alpaca y su relación con la calidad espermática post congelación
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoLa inseminación artificial es una de las tecnologías que han contribuido al progreso genético en diversas especies domesticas de interés económico; sin embargo, la información sobre la colección, características, evaluación ... -
Comparación de dos técnicas para determinar la digestibilidad proteica de insumos y alimentos comerciales para caninos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)Acceso abiertoEl objetivo de¡ estudio fue comparar el método de digestibilidad proteica aparente in vívo en ratas con el método alternativo in vitro con Pepsina ( EC: 3.4.23.1); así como determinar el grado de correlación entre ambos ... -
Comparación de la digestibilidad in situ y la técnica de producción de gases in vitro en alpacas
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023)Acceso abiertoCompara la digestibilidad in situ (dis) y la técnica de producción de gases in vitro (pivtr) en alpacas. La digestibilidad hace referencia a la cantidad de alimento que desaparece en el tracto digestivo y está relacionado ... -
Comparación de la eficacia de tres medios de cultivo in vitro para el desarrollo de Blastocystis hominis
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso cerradoBlastocystis hominis es un enteropatógeno de distribución mundial en una variedad de animales, los cuales representan fuentes potenciales de infección para los humanos. El objetivo de este trabajo fue determinar el mejor ... -
Comparación de la protección contra la EIB conferida por la vacunación vía aspersión y vía de bebida en pollos de carne
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)Acceso abiertoSe evaluó un programa de vacunación usado en nuestro medio contra la Enfermedad Infecciosa de la Bursa aplicado vía aspersión, en comparación con el mismo programa vía agua de bebida bajo condiciones de campo (crianza) y ... -
Comparación de los hallazgos de la radiografía simple y la tomografía computarizada en el diagnóstico de hernia discal tipo 1 en perros
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoEl presente estudio tuvo como objetivos describir los hallazgos radiológicos de la radiografía simple en animales con sospecha de hernia discal y establecer su coincidencia con los del examen tomográfico. Se estudiaron 16 ... -
Comparación de tres programas de vacunación contra la Laringotraqueítis Infecciosa Aviar usando una vacuna inactivada en pollos de engorde
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoEl objetivo del estudio fue evaluar la protección contra el virus de Laringotraqueítis Infecciosa Aviar (ILT), mediante el uso de una vacuna inactivada en pollos de engorde. Se evaluaron 180 pollos de engorde de la línea ... -
Comparación del nivel de nitrógeno ureico sanguíneo entre alpacas y llamas destetadas mantenidas en pastos cultivados
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoCompara el nivel del nitrógeno ureico sanguíneo entre alpacas y llamas destetadas mantenidas en pastos cultivados. Se utilizan 127 animales (63 alpacas y 64 llamas), tanto hembras como machos destetadas, mantenidas por 20 ...