Bienestar psicológico y síndrome de Burnout en docentes de la UGEL Nº.7

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 344.6Kb)
(application/pdf: 344.6Kb)
Date
2010Author(s)
Salas Dahlqvist, Julio Javier
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad estudiar si existe relación entre el Bienestar Psicológico y el Síndrome de “quemado laboral” (Burnout) en los docentes de la Unidad de Gestión Educativa Local No. 7, para lo cual se realizó un estudio de diseño Descriptivo Correlacional.
Se evaluó a un total de 179 docentes, de la Unidad de Servicios Educativos Local (UGEL) No. 7, correspondiente a los distritos de Barranco, Chorrillos, Miraflores, San Borja, San Luis, Santiago de Surco y Surquillo, de ambos sexos, de los niveles inicial, Primaria y Secundaria. Los datos se obtuvieron utilizando la Escala de Bienestar Psicológico y el Inventario Burnout de Maslach (MBI). Llevándose a cabo el análisis de ítems y se estableció la validez y confiabilidad de ambos instrumentos.
La evaluación del Bienestar Psicológico se centro en las siguientes áreas: Bienestar Subjetivo, Bienestar Material, Bienestar Laboral, Relaciones de Pareja y Bienestar Psicológico total. Así mismo para la evaluación del síndrome de Burnout, se tomo en cuenta las áreas que evalúa como: agotamiento emocional, despersonalización y realización personal.
Se encontró correlaciones negativas estadísticamente significativas entre el Bienestar Psicológico y el Síndrome de quemado laboral (Burnout) en los docentes de la UGEL No. 7.
Por otra parte se encuentran correlaciones negativas entre el Bienestar Subjetivo, Bienestar Material, Bienestar Laboral y Relaciones de Pareja y con el Síndrome de Burnout
En relación al Bienestar Psicológico de los docentes se concluyó que las categorías presentan proporciones diferenciadas, pudiéndose notar que predomina el nivel medio. Sin embargo en el síndrome de Burnout prevalecen los niveles bajos y altos.
Collections