Browsing Unidad de Posgrado Medicina by Title
Now showing items 2358-2377 of 3653
-
Medidas preventivas que aplican los enfermeros en la prevención de úlceras por presión en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos de las CMS, 2009
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abiertoLa aparición de las úlceras por presión constituye uno de los principales problemas con el que se enfrenta el personal de enfermería al proporcionar cuidados, ya que frecuentemente suele agravar el pronóstico de los pacientes ... -
Mefloquina en el tratamiento de la leishmaniasis cutánea en un área endémica de Leishmania (Viannia) braziliensis
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1999)Acceso cerradoEvalúa la eficacia de la mefloquina en una región endémica de leismaniasis cutánea por Leishmania (Viannia) braziliensis, considerando que esta droga, de administración oral, eficaz en el tratamiento de la malaria, con ... -
Mejoría clínica y variación de la clase funcional y fracción de eyección cardiaca en pacientes con aneurisma post infarto de miocardio, sometidos a remodelación quirúrgica del ventrículo izquierdo. Instituto Nacional del Corazón – EsSalud. Lima 2002-2005
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoEl tratamiento quirúrgico de largas áreas de discinesias (verdaderos aneurismas) ha sido practicada por 50 años aproximadamente. El presente estudio plantea determinar la mejoría clínica, variación de la clase funcional , ... -
Melanoma maligno acral en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen : un estudio clínico epidemiológico - años 1995-2000
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)Acceso abiertoEl Melanoma Maligno Acral (MMA) lentiginoso es una de las 4 variedades clínicas del melanoma maligno. Ocurre en 2-8% de pacientes blancos y es el tipo predominante en afro caribeños y orientales (35-60%). El tumor se ... -
Melanoma maligno cutáneo y mucoso en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins: un estudio clínico, histopatológico durante el periodo enero 2002 a diciembre 2011
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso abiertoLa mayoría de los reportes realizados en los países con alta incidencias en melanoma de tipo cutáneos, son realizados en pacientes de raza blanca, con predominio del subtipo histológico, melanoma de extensión superficial, ... -
Melanoma maligno cutáneo y mucoso en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins: un estudio clínico, histopatológico durante el periodo enero 2002 a diciembre 2011
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso abiertoLa mayoría de los reportes realizados en los países con alta incidencias en melanoma de tipo cutáneos, son realizados en pacientes de raza blanca, con predominio del subtipo histológico, melanoma de extensión superficial, ... -
Meningiomas recidivantes postquirúrgicos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)Acceso abiertoObjetivo: Identificar los factores relacionados con la recurrencia de los meningiomas intracraneales operados en el Instituto Especializado de Enfermedades Neoplásicas “Eduardo Cáceres Graziani”. Material y Métodos: ... -
Meningitis tuberculosa en el Instituto Nacional de Salud del Niño, 1998-2007
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoObjetivos: Conocer las características epidemiológicas, clínicas y de laboratorio de pacientes con Meningitis Tuberculosa hospitalizados en el Instituto Nacional de Salud del Niño en el periodo 1998–2007. Métodos: El ... -
Meningitis tuberculosa en el servicio de pediatría del Hospital Nacional Hipólito Unanue 2001-2005
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoLa tuberculosis (TB) continua siendo una de las principales causas de morbimortalidad en el mundo, en especial en los países menos industrializados. Con el fin de conocer las características epidemiológicas de la meningitis ... -
Menisco discoide: signos, síntomas e incidencia
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoDetermina los signos, síntomas e incidencia de Menisco Discoide en pacientes operados con artroscopía por Meniscopatía. Estudio Descriptivo, analítico, retrospectivo, en el cual se toma a todos los pacientes operados con ... -
Metástasis cutánea: características clínicas y epidemiológicas, Servicio de Dermatología, Hospital EsSalud "Edgardo Rebagliati Martins", enero 1996 - julio 2006
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abiertoDetermina las características clínicas y epidemiológicas de la metástasis cutánea en los pacientes del Hospital EsSalud “Edgardo Rebagliati Martins,” enero 1996 a julio 2006. El estudio es descriptivo, transversal, ... -
Microbiología de la faringoamigdalitis crónica : estudio de cultivos de secreción faringea
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)Acceso abiertoSe ha efectuado estudio de cultivo de flora bacteriana en pacientes con diagnostico de faringoamigdalitis crónica supurada, entre el 29 de enero y el 22 de mayo del 2002, en un total de 30 pacientes de 17 y 65 años, 22 ... -
Microlitiasis testicular en pacientes con carcinoma testicular en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2002-2007: evaluación ultrasonográfica
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abiertoDetermina la relación entre el hallazgo ultrasonográfico de microlitiasis testicular y el cáncer de testículo. La ecografía es un método de ayuda diagnostica no invasivo accesible y fácil de realizar, demostrando ser muy ... -
Microlitiasis testicular y neoplasia maligna de testículo, evaluación ultrasonográfica : Instituto de Enfermedades Neoplásicas Dr. Eduardo Cáceres Graziani
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002)Acceso abiertoLa ultrasonografía de alta resolución ha demostrado ser un método útil en la evaluación del escroto y su contenido. La microlitiasis testicular(MT) es un hallazgo ultrasonográfico caracterizado por la presencia de 5 ò mas ... -
Migraña en población pediátrica : caracterización demográfica y clínica en el Hospital San José entre enero 2010 a julio 2011
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoInvestiga las características de la migraña en la población pediátrica del Hospital San José entre enero 2010 a julio 2011. Encuentra que en el grupo estudiado, la migraña infantil se presenta más frecuentemente en mujeres, ... -
Misoprostol intravaginal en comparación con oxitocina intravenosa para la inducción del trabajo de parto a término. Hospital II Pucallpa, EsSalud, año 2008
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abiertoDemuestra los resultados perinatales de la inducción del trabajo de parto con misoprostol intravaginal comparado con oxitocina intravenosa en gestantes a término en el Hospital II Pucallpa, EsSalud durante el período ... -
Mitos y costumbres del rol de género en mujeres que acuden solas o acompañadas por su pareja a los consultorios de gineco obstetricia : Hospital Dos de Mayo 2003
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)Acceso abiertoCon la finalidad de encontrar la relación que exista entre los Mitos y Costumbres del rol de Género y concurrecia de las mujeres con o sin pareja en los consultorios de Gineco-Obstetricia del Hospital Dos de Mayo ; se ... -
Mitos, creencias y costumbres de las madres en el cuidado al recién nacido en el centro poblado Pallalla-distrito Acoria Huancavelica-2012
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoEl presente, tuvo como objetivo conocer los mitos, creencias y costumbres de las madres en el cuidado del recién nacido. Material y Metodo. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cualitativo, método descriptivo, la población ... -
Modelo de atención integral de salud en la percepción de los directivos de la Dirección Regional, Hospitales y Centros de Salud del Ministerio de Salud del Departamento de Ica, 2007
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoLa presente investigación tiene como objetivo primordial caracterizar la percepción que tienen los Directivos de la Dirección Regional, Hospitales y Centros de Salud del Departamento de Ica, respecto al Modelo de Atención ... -
Modificaciones histológicas del cartílago hialino a nivel de la articulación maleolar en ratas artríticas tratadas con Zea mays L (variedad morada)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoDemuestra que el extracto de Zea mays L reduce las modificaciones histológicas en el cartílago hialino a nivel de la articulación maleolar en términos de la estructura, células y estado de integridad del cartílago, en ratas ...