Browsing Facultad de Ciencias Biológicas by Advisor "Ramírez Roca, Pablo Sergio"
Now showing items 1-20 of 34
-
Aislamiento, identificación, caracterización y selección de cepas bacterianas con capacidad de degradar 2,4,6- trinitrotolueno (TNT)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoUno de los explosivos nitroaromáticos más utilizados en el mundo es el 2,4,6- trinitrotolueno (TNT), el cual puede permanecer en la naturaleza durante largos periodos de tiempo sin degradarse, debido a la disposición ... -
Análisis de la diversidad genética de Brucella melitensis en aislados clínicos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso cerradoAnaliza el grado de diversidad genética de 24 aislados de B. melitensis obtenidas a partir de las muestras clínicas de pacientes mediante la aplicación de la técnica HOOF-Prints, mediante el análisis del número variable ... -
Análisis genómico de plásmidos de Acidithiobacillus ferrivorans PQ510 y Acidithiobacillus ferrooxidans PQ506 aislados de una zona minera de Cerro de Pasco - Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoLas bacterias del género Acidithiobacillus son quimiolitotróficas que crecen en ambientes ácidos, especialmente en drenajes ácidos de minas con metales pesados. Aceleran la disolución oxidativa de minerales azufrados ... -
Análisis transcriptómico del metabolismo de Shewanella xiamenensis LC6 durante la degradación de colorantes azo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Las industrias textiles generan la mayor cantidad volumétrica de efluentes residuales debido a los múltiples procesos a los que son sometidas las telas. Entre los diversos contaminantes presentes en estos efluentes ... -
Anotación del genoma de una cepa nativa de Acidithiobacillus ferrivorans psicrotolerante y genómica comparativa de genes relacionados a la tolerancia al frío
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoAplica la genómica comparativa para hallar las principales diferencias entre un nuevo genoma nativo de At. ferrivorans y At. ferrooxidans, con el fin de descubrir los genes de tolerancia al frío. Para cumplir el objetivo, ... -
Asociación de variabilidad genética y fenótipica de Escherichia coli enteropatógena (EPEC) con cuadros de diarrea en niños menores de un año
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoEscherichia coli enteropatogéna (EPEC) se encuentra entre una de las principales causantes de diarrea en niños de países en vías de desarrollo, estas bacterias pueden ser calsificadas en típicas (tEPEC) y atípicas (aEPEC) ... -
Biodegradación de colorante azul directo por consorcios bacterianos aislados de un efluente textil de Lima, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoLa industria textil anualmente genera 280 000 toneladas de efluentes contaminados con colorantes azoico, que son tóxicos, cancerígenos y mutagénicos; por ende, requiere soluciones eficientes de descontaminación. Se diseña ... -
Caracterización de células germinales testiculares de Vicugna pacos (alpaca) y expresión de biomarcadores específicos en tejido gonadal
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoAisla células germinales testiculares de Vicugna pacos, las caracteriza morfológicamente y detecta a nivel transcripcional la expresión de biomarcadores específicos para células madre espermatogoniales en tejido gonadal ... -
Caracterización fenotípica y análisis genómico de dos cepas de Shewanella sp. nativas con capacidad de degradar colorantes azoicos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoLa industria textil utiliza principalmente colorantes de tipo azo dentro de sus procesos de tinción debido a su alto rendimiento y bajo costo, sin embargo, los colorantes azoicos son el grupo de colorantes más difíciles ... -
Caracterización fisiológica y genómica de dos cepas nativas del género Shewanella con potencial biodegradador de colorantes azoicos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoLa industria textil libera al ambiente grandes cantidades de aguas residuales que, entre otros varios contaminantes, contienen colorantes azo en su composición, los cuales son compuestos tóxicos, carcinogénicos y mutagénicos ... -
Caracterización molecular de bacterias degradadoras de pentaeritritol tetranitrato (PETN) aisladas de ambientes mineros y evaluación de su eficiencia de degradación
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso abiertoLos explosivos son considerados contaminantes por sus características xenobióticas y constituyen un riesgo para la salud porque algunos son tóxicos y carcinogénicos. Entre los más energéticos y recalcitrantes está el ... -
Caracterización molecular de la cisteíno proteasa catepsina L recombinante del metacéstodo de Taenia solium para el inmunodiagnóstico de cisticercosis
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoSeñala que la Taenia solium es un helminto aplanado responsable de la cisticercosis, la cual es producida por el consumo de huevos de T. solium, los que se desarrollan hasta metacéstodo en diferentes tejidos, principalmente ... -
Caracterización molecular de los virus del grupo C (género Ortobunyavirus), aislados en el Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoLos virus del grupo C (GRCV) son un complejo que pertenecen al género Orthobunyavirus, de la familia Peribunyaviridae (anteriormente denominado Bunyaviridae). Estos virus están asociados con enfermedades febriles en humanos ... -
Caracterización molecular de plásmidos de Acidithiobacillus sp. aislados de zonas mineras del Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoLos plásmidos en cepas de Acidithiobacillus sp. aislados de aguas ácidas de mina son recursos genéticos que aún no han sido reportado en nuestro país, que podrían usarse en la construcción de vectores y el mejoramiento ... -
Caracterización molecular y evaluación de la capacidad degradativa de la atrazina por bacterias aisladas de suelos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoLa atrazina es uno de los herbicidas más utilizados en el Perú; y el más usado en el mundo. Por su persistencia y su baja tasa de biodegradación en el medio ambiente es un contaminante de aguas superficiales y subterráneas. ... -
Caracterización molecular y genética de los marcadores ligados al gen RYadg del cromosoma XI de Solanum tuberosum ssp andigena y su aplicación en la identificación de nuevas fuentes de resistencia al virus PVY
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoLa resistencia extrema al virus PVY es controlada por los genes Ry y es efectiva contra todas las cepas a diferencia de la resistencia hipersensitiva, la cual es específica para una determinada cepa. En Solanum tuberosum ... -
Diseño y construcción de partículas pseudovíricas (VLPs) generadas a partir de la fibra 2 de Fowl Adenovirus serotipo 4
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoDiseña y analiza la generación de VLPs con membrana lipídica para un Adenovirus, que no posee membrana. Aprovecha la capacidad que tienen las principales proteínas estructurales del virus de la enfermedad de Newcastle ... -
Diversidad de efectores Avr-blb1, Avr-vnt1 y Avr-blb2 de Phytophthora infestans en el linaje clonal EC-1 en relación a los genes R: Rpi- blb1 (RB), Rpi-vnt1 y Rpiblb2
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoSe identifica la expresión diferencial de genes efectores tipo RXLR en dos cepas aisladas del centro de los andes peruanos de P. infestans EC-1 mediante secuenciamiento del transcriptoma de la interacción papa-P.infestans ... -
Diversidad molecular de consorcios microbianos lixiviantes psicrotolerantes aislados de zonas mineras de la provincia de Cerro de Pasco
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoEl estudio tiene como objetivo aislar y caracterizar consorcios microbianos lixiviantes psicrotolerantes (CMLP) que puedan ser usados en procesos industriales de recuperación de metales en unidades de operación minera a ... -
Efecto de tetrafosfato de guanosina en los complejos de elongación de transcripción bacterian
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoLa respuesta estricta (RE) es una respuesta celular conservada frente al estrés ambiental. En la RE, se produce ppGpp y se genera la reducción de los RNA estables (rRNA y tRNA). Estudios in vitro muestran que el ppGpp ...