Browsing Facultad de Ciencias Biológicas by Advisor "Pino Gaviño, José Luis Rafael"
Now showing items 1-10 of 10
-
Ciclo reproductivo de Microlophus peruvianus (Lesson, 1826) (Sauria, Tropiduridae) de la costa de Huaura, Lima (Perú)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso cerradoContribuye al conocimiento de la biología y ecología reproductiva de M. peruvianus. Los resultados indican que esta especie presenta ciclo reproductivo estacional, determinado por el ciclo ovárico. Tanto los volúmenes ... -
Colonización intraluminal de los túbulos seminíferos de ratones post-transplante intraespecífico de células germinales primordiales
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)Acceso abiertoEl propósito primario de cualquier organismo superior con reproducción sexual es pasar sus genes a la siguiente generación vía sus células germinales primordiales (PGCs), células troncales del sistema reproductor. Al ... -
Colonización intraluminar testicular de células madres germinales a partir de células madre pluripotentes obtenidas de la masa celular interna en ratones
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoLa terapia celular de células madre pluripotentes o embrionarias utilizada por la medicina regenerativa es un protocolo recientemente aplicado. Estas células, son derivadas de la masa celular interna (MCI) del estadio de ... -
Daño en ADN espermático y factores de riesgo ocupacional en pacientes con problemas de fertilidad en Lima, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoAsocia los factores de riesgo ocupacional con el daño en el ADN espermático medido con el ensayo Cometa en base a un modelo descriptivo. Un total de 137 pacientes participaron en el estudio, entre marzo del 2016 y marzo ... -
Ecología termal de Microlophus tigris (Tschudi, 1845) (Sauria: Tropiduridae) "Lagartija de las lomas" en dos altitudes en la región Lima (Perú) durante la época seca
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoEs conocido especies emparentadas presentan semejanzas en la selección de temperaturas corporales, a pesar de encontrarse en hábitats distintos, sobretodo en grupos con amplia distribución. Microlophus tigris es una especie ... -
Efecto del extracto acuoso de Maytenus macrocarpa “Chuchuwasi” sobre embriones preimplantacionales de ratón (Mus musculus)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoMaytenus macrocarpa (MM) (Ruiz & Pav.) Briq. es un árbol utilizado por poblaciones amazónicas de forma medicinal, para el control de la fertilidad. El objetivo de este trabajo es evaluar el efecto abortivo potencial de ... -
Efecto del kbro3 sobre la calidad seminal y su correlación con la citotoxicidad y genotoxicidad en eritrocitos policromáticos de la médula ósea roja en ratón “Mus musculus”
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoEl KBrO3 es un compuesto químico oxidante clasificado como tóxico que se sigue utilizado a pesar de las restricciones o prohibiciones en su uso. Las investigaciones lo muestran como inductor de citotoxicidad, genotoxicidad, ... -
Efecto del suplemento de harina de maca (Lepidium meyenii Walp. 1843) en el peso y talla de terneros de la raza Holstein (Bos taurus)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoSe estudió el efecto de la harina de maca cruda (Lepidium meyenii) como suplemento alimenticio en el desarrollo de terneros de la raza Holstein (Bos taurus) con el objetivo de evaluar la ganancia de peso, el incremento de ... -
Efectos embriotóxicos y teratogénicos del Malathion sobre el desarrollo embrionario post - implantacional de ratón
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso cerradoDetermina los efectos del Malathion sobre el desarrollo embrionario post-implantacional usando como modelo biológico al ratón. Los efectos del Malathion sobre el desarrollo embrionario post-implantacional son evaluados ... -
Toxicidad embrionaria en ratones pretratados con el pesticida organofosforado "Diazinon"
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoDiazinon es uno de los pesticidas organofosforados de mayor uso alrededor del mundo. Al igual que otros organofosforados, ejerce su acción tóxica a través de la inhibición de la enzima acetilcolinesterasa lo cual ocasiona ...