Browsing Facultad de Ciencias Biológicas by Advisor "Ortega Torres, Teófilo Hernán"
Now showing items 1-20 of 27
-
Alimentación natural de peces Characiformes: Brycon hilarii y Leporinus friderici en la parte baja del Río Palcazú (Oxapampa - Pasco)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso abiertoSe realizó un estudio sobre el contenido estomacal de dos especies de peces de consumo de agua dulce, Brycon hilarii “sábalo cola roja” y Leporinus friderici “lisa”, en la parte baja del río Palcazú (Pasco) con la finalidad ... -
Aspectos ecológicos de los peces en la Estación Biológica Cocha Cashu, Parque Nacional del Manu, Madre de Dios
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)Acceso abiertoLa ictiofauna en la selva del Perú es una de las más diversas del mundo. La gran variedad de hábitats que ofrece nuestra Amazonía, favorece esta diversidad. Por ello, es muy importante realizar más estudios sobre los ... -
Biodiversidad de metazoos parásitos en peces de la zona marino costera de Lima, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoEvalúa la biodiversidad de metazoos parásitos en 338 peces de la zona marino costera de Lima, Perú, durante mayo 2015 a enero 2016. Se obtuvieron los hospederos de las siguientes especies: 200 Sciaena deliciosa (Tschudi, ... -
Caracterización de la ictiofauna en la cuenca del Río Aguaytía, provincia del Padre Abad, Ucayali
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso cerradoLa cuenca del río Aguaytía se encuentra ubicada en la parte noroccidental de la región Ucayali, en la provincia del Padre Abad. El objetivo del presente estudio es actualizar el conocimiento de la diversidad de la ictiofauna ... -
Caracterización hidrobiológica y calidad de agua en la cuenca del río Acarí (Ayacucho - Arequipa)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoDetermina la composición y distribución de la biota acuática representativa en la cuenca del río Acarí y la calidad de los hábitats acuáticos en relación a la calidad del agua a través de índices bióticos (EPT, BMWP/Col y ... -
Colección ictiológica del museo de historia natural (UNMSM): implementación del estándar Darwin Core y su aplicación como herramienta para medir la diversidad
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoRealiza la implementación del estándar Darwin Core en el diseño de la base de datos, lo que en consecuencia permitió realizar una caracterización de la colección y la elaboración de mapas de distribución considerando las ... -
Composición y diversidad de la ictiofauna de las lagunas meándricas del Parque Nacional del Manu, Madre de Dios, en el periodo de Aguas Bajas 2012
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoLa ictiofauna en la Región Neotropical continental presenta gran diversidad y riqueza a nivel mundial. El Parque Nacional de Manu está ubicado en la región de transición entre los Andes y cuenca amazónica central y ... -
Composición, distribución y ecología de la ictiofauna de la cuenca del río Cañete, Lima, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoDetermina la composición y estructura de la ictiofauna, la variación espacial y ecología de éstas en función de los parámetros ambientales. Los muestreos se realizaron dos veces al año, uno durante la época de lluvias ... -
Diversidad de la biota acuática y evaluación del estado de conservación de los ríos Ponasa y Mishquiyacu, cuenca del río Huallaga, San Martín, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoDetermina la diversidad biótica (peces y macrobentos) y evalúa el estado de conservación de los ambientes acuáticos. El trabajo de campo se realizó en 14 estaciones de muestreo en 2017. Se registraron y evaluaron los ... -
Diversidad de la ictiofauna y variaciones espacio temporales en los ambientes lénticos de la cuenca del río Ampiyacu (Loreto) en el período agosto 2009-julio 2010
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoLa planicie inundable de la Amazonía Peruana, alberga una alta riqueza de peces, cumpliendo una función primordial en el crecimiento, alimentación y reproducción de la ictiofauna continental. En este estudio el objetivo ... -
Diversidad ictiológica de ambientes acuáticos en Pampa Hermosa y Contamana, cuenca del río Ucayali en época seca (2018), Loreto, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoLa ictiofauna continental en el Perú está ampliamente distribuida en la cuenca amazónica, y uno de sus principales ríos es el Ucayali. Esta cuenca ha sido evaluada constantemente; sin embargo, no se tienen registros de ... -
Diversidad ictiológica y estado de conservación del río Biabo, cuenca del Huallaga (Bellavista - San Martín)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoEl Perú es uno de los países con gran diversidad de peces continentales, la cual principalmente reside en la Amazonia; sin embargo, la escasa información publicada sobre la ictiofauna en varias cuencas hidrográficas ... -
Diversidad ictiológica y estado de conservación del río Mayapo, cuenca del río Tambo, Junín-Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoSe realizó un estudio de la diversidad ictiológica y estado de conservación del río Mayapo y quebradas afluentes (cuenca del río Tambo, Junín) en base a muestras parcialmente depositadas en la Colección Ictiológica del ... -
Diversidad ictiológica y estado de conservación del río Mayo (provincias de Rioja, Moyobamba y Lamas), cuenca del río Huallaga, San Martín (2006 - 2017)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoEvalúa la diversidad ictiológica y el estado de conservación del río Mayo, describe la composición taxonómica de los peces y su distribución en la cuenca. El material disponible de las colectas mencionadas es identificado, ... -
Diversidad ictiológica y estado de conservación en los hábitats acuáticos del río Inambari en Mazuko (MD)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoSe realizó el estudio de la composición íctica en 22 estaciones de muestreo ubicadas en la cuenca del río Inambari, distrito de Mazuko departamento de Madre de Dios, Provincia de Tambopata. Para ello se hicieron colectas ... -
Diversidad, distribución de la ictiofauna en el gradiente altitudinal y estado de conservación del Río Huallaga (Pasco - Huánuco – San Martín)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoLos cambios graduales en los cuerpos de agua y las comunidades acuáticas desde el nacimiento hasta la desembocadura del río han sido bien documentados en regiones templadas, pero poco se sabe sobre la distribución de las ... -
Ecología trófica del pejerrey de río Basilichthys semotilus, cope 1874 (Atheriniformes: Atherinopsidae) en la cuenca baja del río Chillón - Lima, periodo setiembre - diciembre 2016
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoDescribe la ecología trófica del “pejerrey de río” Basilichthys semotilus, considerando las clases de tallas, en la cuenca baja del río Chillón (Lima – Perú), sección ubicada entre los 887 y 1164 msnm; trabajo de campo en ... -
Edad y crecimiento de Pseudoplatystoma punctifer en dos sistemas fluviales de la Amazonía Peruana e implicancias para su gestión
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoValida la formación de marcas de crecimiento en vértebras de individuos recolectados entre 2008 y 2010 en dos sistemas fluviales de la Amazonia Peruana (Amazonas-Marañón-Ucayali y Putumayo), estimar la edad y comparar los ... -
El enfoque de la taxonomía integrativa revela linajes dentro de la rana marsupial Gastrotheca peruana (Amphibia: Hemiphractidae)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoSe revisa el estado taxonómico de Gastrotheca peruana usando la taxonomía integrativa para poner a prueba si hay más de una especie mediante tres líneas de evidencias: filogenética molecular, morfométrica y morfológica. ... -
Estudio comparativo de la diversidad de peces en áreas forestadas y deforestadas en quebradas del alto Río Pichis, Oxapampa (Pasco)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoLas áreas deforestadas influyen sobre el clima, sistema hídrico y en el caudal de los ríos, además la erosión por la pérdida de la cobertura vegetal, ocasiona mayor carga de sedimentos en los ríos originan inundaciones más ...