Browsing Facultad de Ciencias Biológicas by Title
Now showing items 853-872 of 915
-
Situación taxonómica de Dicrodon guttulatum Duméril & Bibron, 1839 y Dicrodon holmbergi Schmidt, 1957 (Sauria: Teiidae): estudio morfológico, morfométrico y hemipeniano
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoLas lagartijas Dicrodon guttulatum Duméril y Bibron, 1839 y Dicrodon holmbergi Schmidt 1957, conocidas como "cañanes", revisten importancia histórica y económica dado que son tradicionalmente consumidas por los pobladores ... -
Stocks de carbono y tipos de vegetación de los bosques húmedos de la Amazonia suroccidental del Parque Nacional del Manu, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoEl diseño de los planes de conservación regional y la protección de áreas naturales empieza con la creación de mapas de vegetación. Sin embargo, muchos de los mapas de vegetación para la Amazonia carecen de precisión, ... -
Sucesión de artropofauna en cadáveres de cerdos (Sus scrofa L., 1758), en Pantanos de Villa, Chorrillos, Lima, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoDetermina la sucesión de la artropofauna en cadáveres de cerdos y relacionarlos con las condiciones ambientales. Se trabajó en dos épocas: época I (verano – otoño – invierno) y época II (primavera – verano – otoño). -
Sucesión entomológica asociada a procesos de descomposición de carcasas de cerdo (Sus scrofa L., 1758) en la provincia de Huarochirí
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoLos artrópodos hallados en cadáveres durante una investigación criminal pueden ser utilizados como herramientas forenses debido a que permiten estimar el Intervalo postmortem (IPM), determinar si un cuerpo ha sido movido ... -
Taxonomía de Holothuroidea (Echinodermata) del mar del Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoSe presentan 22 especies de holoturoideos habitantes del mar del Perú, distribuidas sistemáticamente en tres órdenes, ocho familias y trece géneros. Se incluye el catálogo para cada especie: morfología externa, microscopía ... -
Taxonomía del género Gentianella moench (gentianaceae) en andes centrales de Perú: Junín, Lima y Pasco
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoSeñala que la gentianella (Gentianaceae) es un género ampliamente distribuido en el mundo, con centro de diversidad en los Andes de Sudamérica. En Perú se ha documentado a más del 30% de sus especies (105 spp.), pero la ... -
Taxonomía del género Vanilla Plum. ex Mill. (Orchidaceae: vanilleae) en el Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoLa vainilla aromática empleada en todo el mundo proviene de los frutos de especies del género Vanilla, uno de los grupos de orquídeas de mayor interés comercial. Se caracteriza por presentar un hábito hemiepifito con ... -
Taxonomía y distribución de la familia Brassicaceae en la provincia de Huaylas, Ancash
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)Acceso abiertoEn la provincia de Huaylas se presenta una gran diversidad de ecosistemas andinos en los que la familia Brassicaceae es una de las más representativas familias de plantas. Para determinar y caracterizar tal diversidad, se ... -
Taxonomía y distribución de la familia gentianaceae (magnoliópsida) en el departamento de Ancash, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoRealiza el estudio taxonómico y de distribución de la familia Gentianaceae en el departamento de Ancash, Perú. La metodología consistió en la revisión de ejemplares de herbario y recolecciones en el área de estudio. Se ... -
Taxonomía y distribución del género Salpichroa Miers (Solanaceae) en el Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoEl género Salpichroa (Solanaceae) actualmente consta de 19 especies, caracterizadas por presentar un hábito escandente con hojas ovadas o cordadas, flores solitarias, pentámeras, con corola tubular o urceolada y fruto baya. ... -
Tolerancia a bajas temperaturas de Ceratitis capitata (Wiedemann, 1824) (Diptera: Tephritidae) en tangelo (Citrus paradisi Macf. x Citrus reticulata Blanco) variedad minneola por medio de infestación artificia
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso cerradoManifiesta que la Ceratitis capitata comprende un problema fitosanitario de importancia mundial, por ser una plaga cosmopolita. Por ende, los países libres de esta plaga tienen requerimientos fitosanitarios para la importación ... -
Toxicidad de los sedimentos marinos de las bahías Tortugas-Casma y Paracas sobre juveniles de Argopecten purpuratus (Lamarck, 1819) “concha de abanico”
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoLas zonas marino-costeras reciben gran cantidad de desechos antrópicos que conllevan al deterioro progresivo de la calidad del medio ambiente marino, de los cuales muchos se llegan a almacenar en los sedimentos marinos. ... -
Toxicidad del insecticida fipronil en estadíos de postlarva y alevín de “Gamitana”, Colossoma macropomum (Cuvier, 1818)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoDetermina el grado de letalidad del insecticida Fipronil en estadíos iniciales de vida de la “Gamitana”, Colossoma macropomum bajo condiciones controladas de laboratorio. Para la prueba de toxicidad con postlarvas, se ... -
Toxicidad embrionaria en ratones pretratados con el pesticida organofosforado "Diazinon"
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoDiazinon es uno de los pesticidas organofosforados de mayor uso alrededor del mundo. Al igual que otros organofosforados, ejerce su acción tóxica a través de la inhibición de la enzima acetilcolinesterasa lo cual ocasiona ... -
Trabajo de suficiencia profesional en el área de control de calidad biológica de una planta de tratamiento de agua potable
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoEl presente informe tiene como objetivo conocer las actividades que realicé en 10 meses en el laboratorio de una planta de tratamiento de agua potable como parte del “I Programa Formativo Profesional en Saneamiento 2021” ... -
Transcriptoma de la respuesta a la sequía en Solanum tuberosum subsp. andigena
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso cerradoDescribe la secuencia del mRNA proveniente de hojas y raíces de dos variedades de Solanum tuberosum subsp. andigena, una tolerante y otra susceptible, expuestas a diferentes niveles de sequía. Lecturas de 50 pares de bases ... -
Transferencia de plásmidos con resistencia a antibióticos en especies de Enterococcus provenientes del mar de Lima
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)Acceso abiertoEl género Enterococcus es conocido por ser de origen fecal o intestinal, pero tiene una amplia distribución en la naturaleza y se le puede encontrar en suelos, aguas, plantas y en productos alimenticios, siendo capaz de ... -
Transformación genética con el gen Rpi-blb2 y evaluación de la resistencia a Phytophthora infestans en Solanum tuberosum L. variedad Desiree
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso cerradoSeñala que el oomiceto Phytophthora infestans es un agente causal de la enfermedad denominada tizón tardío, es responsable del déficit en rendimiento y producción así como pérdidas económicas de aproximadamente $3,50 ... -
Transformación genética de embriones somáticos de Ipomoea batatas (L.) LAM. “camote”, (convolvulaceae) vía Agrobacterium tumefaciens para conferir resistencia a Cylas spp. (coleoptera)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso cerradoRealiza eventos transgénicos de los cultivares Imby, CIP440163 y Jonathan de I. batatas con los genes de resistencia cry3Ca1 y cry7Aa1 vía A. tumefaciens. Para ello, se evalúa la sensibilidad de los callos embriogénicos ... -
Transmisión y valoración de los conocimientos tradicionales de la “maca” Lepidium meyenii walp. (Brassicaceae) en los andes centrales del Perú y su distribución potencial
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoAnaliza los modelos de transmisión del conocimiento de la “maca” Lepidium meyenii Walp en tres distritos de la provincia de Junín, como también estudiar su aspecto biológico y áreas potenciales para su cultivo. La metodología ...