Browsing Facultad de Ciencias Biológicas by Title
Now showing items 755-774 of 912
-
Optimización de la fuente de nitrógeno, fósforo, calcio y hierro para incrementar la producción de ramnolípidos por Pseudomonas spp.
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso cerradoOptimiza la composición del medio de cultivo para aumentar la producción de ramnolípidos, se realizan una serie de experimentos con la finalidad de poder precisar las fuentes ideales de fósforo, nitrógeno y la evaluación ... -
Optimización de la prueba de microneutralización para la detección de anticuerpos neutralizantes contra el virus del dengue serotipo 2
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoOptimiza la prueba de microneutralización para la detección de anticuerpos neutralizantes contra DENV-2 en línea celular Vero-76. Se optimizó la prueba de microneutralización para DENV-2 evaluando distintas concentraciones ... -
Optimización de la remoción de cadmio del drenaje ácido de la mina “La Esperanza” empleando humedales anaeróbicos artificiales a escala de laboratorio
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoLa descarga de efluentes como el drenaje ácido de mina (DAM), provoca la contaminación de aguas superficiales y subterráneas con metales pesados. Para remover estos contaminantes se emplean tratamientos pasivos, como los ... -
Optimización de parámetros fermentativos para la producción de ramnolípidos por Pseudomonas aeruginosa 6K-11 por cultivos sumergidos a escala laboratorio
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso cerradoLos ramnolípidos son biosurfactantes producidos por una gran cantidad de microorganismos, estos presentan gran diversidad de aplicaciones, siendo una de sus más importantes aplicaciones es en procesos de biorremediación ... -
Optimización de una pcr multiplex para la detección de Mycoplasma gallisepticum y Mycoplasma synoviae en muestras de tejidos de Gallus gallus
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoLas bacterias Mycoplasma gallisepticum (MG) y Mycoplasma synoviae (MS), son los principales patógenos que ocasionan la enfermedad de micoplasmosis aviar a nivel mundial. En el Perú, la mayor cantidad de especies avícolas ... -
Optimización del uso de agar con cetiltrimetilamonio bromuro y azul de metileno para la selección de cepas de Pseudomonas spp. productoras de ramnolípidos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoEl uso de biosurfactantes en biorremediación facilita y acelera la degradación microbiana de hidrocarburos. El método del agar CTAB/MB creado por Siegmund y Wagner para el screening de cepas productoras de ramnolípidos ... -
El oso andino en el sureste de Perú: presencia y riesgo de conflicto con el hombre
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoAnaliza la presencia del oso andino y el riesgo de conflicto con el hombre en diferentes escalas espaciales, en el sureste de Perú. Para ello se colectaron 243 registros de presencia de la especie, 83 reportes de conflictos ... -
Oxytelinos (Coleoptera: Staphylinidae) del bosque de Polylepis Tomentella del distrito de Chaviña (Lucanas - Ayacucho)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoLos bosques de Polylepis (Rosaceae) son ecosistemas andinos importantes por la gran biodiversidad que presentan y además albergan fauna endémica en peligro de extinción. Sin embargo, estos ecosistemas cada vez son más ... -
Participación de la proteína ADAM17 en la muerte de células germinales masculinas de ratón (Mus musculus) inducida por shock térmico y el agente quimioterapéutico etopósido
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso cerradoDetermina la participación de la proteína ADAM17 en la muerte de células germinales masculinas meióticas y post-meióticas inducida por shock térmico y etopósido, la cual cobra mayor importancia en la salud pública de la ... -
Patrones de diversidad, dominancia y distribución de árboles en los bosques del departamento de Madre de Dios, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoRealiza un análisis comparativo de los patrones de diversidad florística, dominancia y distribución de especies arbóreas (DAP > 10 cm) en Madre de Dios. Los datos fueron compilados de la base de datos del proyecto NSFUNAMAD ... -
Patrones de polimorfismo molecular y morfológico de Megalobulimus (Mollusca, Gastropoda) en el sur de los Andes del Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoLa vertiente oriental de los Andes es el área con mayor biodiversidad en el mundo. Megalobulimus agrupa a las especies de moluscos terrestres neotropicales de mayor tamaño. Es en el sur de los Andes orientales donde habitan ... -
Patrones de recurrencia y resistencia asociadas a la variabilidad genética de Plasmodium vivax durante la malaria asintomática en la localidad de Mazán-Iquitos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso abiertoPlasmodium vivax agente etiológico de la malaria, exhibe una gran variabilidad genética durante episodios recurrentes de la enfermedad. Esta recurrencia es informada como de baja prevalencia asociada con la malaria ... -
Patrones de variabilidad y las pesquerías en el Pacífico Sud Este
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoEn el Pacífico Oriental, se dan patrones de variabilidad interanuales, decenales y seculares asociados a factores de variabilidad como el ENSO, PDO y PSV, estableciendo condiciones transitorias y relativamente permanentes, ... -
Perfil de expresión de la proteína Hras P21 en cáncer gástrico
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoDurante el presente siglo, el cáncer ha sido considerado una de las causas más importantes de muerte en todo el mundo; éste ocurre como consecuencia de una desregulación del crecimiento celular normal, usualmente por ... -
Perfil molecular de Mycobacterium tuberculosis en muestras biológicas del tracto respiratorio inferior de pacientes limeños con sospecha de tuberculosis
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abiertoLa tuberculosis es una enfermedad infecciosa que constituye un grave problema de salud pública a nivel mundial principalmente en países en vías de desarrollo, como el Perú. Las limitaciones de los métodos clásicos de ... -
Plagas entomológicas en cultivos de espárrago (Asparagus officinalis L.) en el Perú: identificación taxonómica mediante morfología y el código de barras de ADN
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoIdentifica insectos plaga del espárrago mediante morfología y código de barras de ADN. Para la recolecta de insectos se colocó una trampa de luz, bandejas amarillas y se realizó búsqueda directa en los campos de espárrago. ... -
Plantas de importancia en la dieta del “Suri” Rhea Pennata (Orbigny, 1834) (aves: Rheidae) en ecosistemas altoandinos de Moquegua, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso abiertoEl “suri” Rhea pennata es un ave de importancia nacional y en “peligro crítico”, con una distribución nacional restringida a ecosistemas altoandinos del sur del Perú. El estudio sobre su dieta para conocer la biología de ... -
Platelmintos parásitos en Caulolatilus affinis (malacanthidae) “peje blanco” procedentes de Puerto Cabo Blanco, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoCabo Blanco es un Puerto de pescadores en la Región Piura, Provincia de Talara. Gran parte de la población depende de la pesca artesanal, uno de sus recursos pesqueros demersales de importancia comercial es Caulolatilus ... -
Ploidía en 39 entradas y variación del diámetro de grano de polen en 30 entradas de Ipomoea trifida (Kunth) g. Don. (Convolvulaceae) del banco de germoplasma del Centro Internacional de la Papa
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoEl nivel de ploidía y su relación con el diámetro de grano de polen fueron analizados en entradas de Ipomoea trifida, procedentes de Colombia, Cuba, Guatemala, México, Nicaragua, y Venezuela del Banco de Germoplasma ... -
Potencial antibacteriano de extractos etanólicos de macroalgas marinas de la costa central del Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)Acceso abiertoEl potencial antibacteriano de las algas se debe a su capacidad para sintetizar una gran variedad de compuestos químicos, entre los que podemos citar compuestos nitrogenados y disterpenos en algas verdes, terpenos halogenados ...