Browsing Facultad de Ciencias Biológicas by Title
Now showing items 41-60 of 912
-
Alimentación de Oncorhynchus mykiss (Walbaum, 1792 - Pisces, Salmonidae) "Trucha arco iris" durante dos inviernos (1989-1990) en los tributarios de primer orden del río Montecristo, Parque Nacional del Río Abiseo, San Martín
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoEl Parque Nacional Rio Abiseo es una de las áreas naturales protegidas más importantes de la Región San Martin, creado para proteger con carácter intangible sus recursos naturales de flora y fauna silvestre; las bellezas ... -
Alimentación natural de peces Characiformes: Brycon hilarii y Leporinus friderici en la parte baja del Río Palcazú (Oxapampa - Pasco)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso abiertoSe realizó un estudio sobre el contenido estomacal de dos especies de peces de consumo de agua dulce, Brycon hilarii “sábalo cola roja” y Leporinus friderici “lisa”, en la parte baja del río Palcazú (Pasco) con la finalidad ... -
Alteraciones Morfológicas y Fisiológicas en Espermatozoides Criopreservados de Argopecten Purpuratus. (Lamarck, 1819) “Concha de Abanico”
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)Acceso abiertoEl presente trabajo de tesis tiene como objetivo identificar y cuantificar las diferentes alteraciones morfológicas de espermatozoides de Argopecten purpuratus, ocasionadas por el proceso de criopreservación, y relacionarlas ... -
Análisis citogenético molecular de poblaciones de Physalis peruviana cultivadas y silvestre de los departamentos de Ayacucho y Cajamarca: Un mapeo físico mediante FISH del ADNr 5s y 45s
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoPhysalis peruviana “aguaymanto”, es una planta nativa de los andes peruano perteneciente a la familia Solanaceae. Actualmente presenta un creciente interés por parte de los agricultores del Perú debido al aumento en la ... -
Anatomía craneana y posición filogenética de un nuevo cachalote enano (Odontoceti: Kogiidae) del mioceno tardío de la formación Pisco, Arequipa, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoLos cachalotes enanos de la familia Kogiidae son un grupo muy poco conocido de mamíferos marinos. El ejemplar MUSM 973 es un nuevo taxón de kógido proveniente del Mioceno tardío de la Formación Pisco, Montemar, Arequipa. ... -
Anatomía de la raíz de especies peruanas de astrocaryum g. Mey. (ARECACEAE) icipal de Crédito Popular de Lima en el periodo del 2007 al 2010
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso abiertoLa anatomía radical de 14 especies del genero Astrocaryum, de las 40 especies aceptadas por Kahn (2008), y una especie de Hexopetion han sido estudiados. Se presentan descripciones inéditas de la estructura anatómica y la ... -
Anatomía del fruto del género Astrocaryum (Arecaceae) en el Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)Acceso abiertoLas diversas especies de la familia Arecaceae se encuentran representadas en todos los ecosistemas amazónicos. Esta provee numerosos productos útiles e importantes en la vida de las comunidades amazónicas. También tienen ... -
Análisis biogeográfico de Carollia brevicauda y C. perspicillata (Chiroptera: Phyllostomidae)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso cerradoLos murciélagos colicortos Carollia brevicauda y C. perspicillata están entre los mamíferos más comunes del Neotrópico y están ampliamente distribuidos. Diversos autores han reportado gran variabilidad entre sus poblaciones; ... -
Análisis comparativo de dos genomas de Pasteurella multocida asociado a neumonía de alpacas y bovinos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso cerradoCompara los genomas de las cepas que infectan bovinos y alpacas (36950 y UNMSM, respectivamente) para conocer la genómica estructural de la cepa aislada de alpacas y dilucidar qué proteínas podrían estar relacionadas en ... -
Análisis comparativo de perfiles de expresión de miARNs en el endometrio durante la ventana de receptividad: Una revisión sistemática
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoLa infertilidad es una condición que afecta tanto la salud reproductiva como el bienestar psicosocial de millones de personas. A lo largo del tiempo, se han realizado numerosos esfuerzos con el objetivo de optimizar los ... -
Análisis comparativo del genoma de Pasteurella multocida aislado de alpaca (Vicugna pacos) con una cepa virulenta asociado a neumonías de cerdo (Sus scrofa)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso cerradoManifiesta que la Pasteurella multocida es considerada uno de los principales agentes causales de cuadros infecciosos neumónicos en alpacas y este es una de las principales causas de muertes en crías de alpacas. Con la ... -
Análisis comunitario de la meiofauna metazoaria en sedimentos de la plataforma y talud continentales frente a Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoAnálisis comunitario de la meiofauna metazoaria en sedimentos de la plataforma y el talud continentales frente a Perú El estudio de las comunidades bentónicas es crucial para la comprensión de la estructura y el funcionamiento ... -
Análisis cromosómico y morfológico de Stenocercus Ornatissimus (Girard, 1857) (Squamata: Tropiduridae), en el departamento de Lima
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoRealiza un análisis cromosómico y morfológico de Stenocercus ornatissimus, especie endémica perteneciente a la familia Tropiduridae; distribuido en las provincias de Canta, Huarochirí y Huaral en el departamento de Lima, ... -
Análisis de distribución altitudinal de mamíferos pequeños en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén, Pasco, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoLa Cordillera Yanachaga ubicada en la selva centro oriental del Perú, es considerada como una cadena aislada del macizo oriental de los Andes. Esta cadena montañosa y sus zonas aledañas presentan una alta diversidad de ... -
Análisis de haplotipos de la enfermedad de Huntington en una población peruana atendida en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas durante el período 2000-2013
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso cerradoAnaliza los haplotipos de la enfermedad de Huntington en una población peruana atendida en el Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas durante el período 2000-2013. Como método utiliza 23 tag SNPs del gen HTT, se ... -
Análisis de la calidad microbiológica de las aguas subterráneas de la zona de Huachipa - distrito de Lurigancho
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso cerradoEvalúa la calidad microbiológica de aguas subterráneas (pozos), utilizadas para el consumo humano ubicadas en el Centro Poblado de Santa María de Huachipa - Distrito de Lurigancho, Lima. Se recolectaron treinta y cuatro ... -
Análisis de la dinámica de las capturas de recursos marinos durante los años 1950-2014 mediante indicadores trofodinámicos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoAnaliza la dinámica de las capturas de recursos marinos en el mar peruano, durante el periodo 1950-2014, empleando las bases de datos de desembarques reportados de FAO (r = 0,49; p<0,001) y capturas reconstruidas de Sea ... -
Análisis de la diversidad genética de Brucella melitensis en aislados clínicos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso cerradoAnaliza el grado de diversidad genética de 24 aislados de B. melitensis obtenidas a partir de las muestras clínicas de pacientes mediante la aplicación de la técnica HOOF-Prints, mediante el análisis del número variable ... -
Análisis de la diversidad genética de papa nativa (Solanum spp.) de los departamentos de Ayacucho, Cajamarca, Cuzco, Huancavelica y Puno-Perú, mediante el uso de marcadores moleculares microsatélites
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoLa papa (Solanum spp.) tiene una gran importancia alimenticia y es de gran utilidad en el mejoramiento genético, esta representado por 8 especies cultivadas y alrededor de 200 especies silvestres con gran diversidad de ... -
Análisis de la diversidad genética de papas nativas (Solanum sec. Petota) de la comunidad de Chahuaytire, integrante del Parque de la Papa (Pisaq-Cusco), y de las papas nativas repatriadas por el Centro Internacional de la Papa usando marcadores microsatélites
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)Acceso abierto195 native potato cultivars collected in Chahuaytire community and 246 native potatoes repatriated to Potato Park Communities Association (ACPDP) by the International Potato Center (CIP) were characterized using nine primer ...