Browsing Facultad de Ciencias Biológicas by Title
Now showing items 345-364 of 912
-
Diversidad de avispas Ophioninae (Hymenoptera: Ichneumonidae) en el refugio de vida silvestre "Bosques nublados de Udima", Cajamarca, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoDescribe la composición de especies de la subfamilia Ophioninae (Hymenoptera: Ichneumonidae) a lo largo de una gradiente altitudinal en el Refugio de Vida Silvestre “Bosques Nublados de Udima”, Cajamarca, Perú, a partir ... -
Diversidad de bacterias termotolerantes celulolíticas y xilanolíticas aisladas de fuentes termales del Callejón de Huaylas
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoLa elevada demanda de energía ha aumentado el interés en el uso de biomasa lignocelulósica para la producción de biocombustibles, en el cual las enzimas hidrolíticas termófilas y termoestables juegan un rol importante. En ... -
Diversidad de efectores Avr-blb1, Avr-vnt1 y Avr-blb2 de Phytophthora infestans en el linaje clonal EC-1 en relación a los genes R: Rpi- blb1 (RB), Rpi-vnt1 y Rpiblb2
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoSe identifica la expresión diferencial de genes efectores tipo RXLR en dos cepas aisladas del centro de los andes peruanos de P. infestans EC-1 mediante secuenciamiento del transcriptoma de la interacción papa-P.infestans ... -
Diversidad de la biota acuática y evaluación del estado de conservación de los ríos Ponasa y Mishquiyacu, cuenca del río Huallaga, San Martín, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoDetermina la diversidad biótica (peces y macrobentos) y evalúa el estado de conservación de los ambientes acuáticos. El trabajo de campo se realizó en 14 estaciones de muestreo en 2017. Se registraron y evaluaron los ... -
Diversidad de la Entomofauna acuática y su uso como indicadores biológicos en humedales de Villa, Lima, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso abiertoLos humedales de Villa constituyen la única área natural protegida dentro del casco urbano de Lima; es por ello que tienen un gran valor científico. El objetivo principal de la investigación fue determinar la composición ... -
Diversidad de la familia Orchidaceae, en el sector quebrada Yanachaga del Parque Nacional Yanachaga-Chemillen, Pasco-Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)Acceso abiertoSe presenta un estudio de diversidad de la flora Orchidaceae que alberga la Quebrada Yanachaga, sector ubicado dentro del Parque Nacional Yanachaga Chemillen, Pasco-Perú. Se reporta un total de 67 especies y 159 morfoespecies ... -
Diversidad de la ictiofauna y variaciones espacio temporales en los ambientes lénticos de la cuenca del río Ampiyacu (Loreto) en el período agosto 2009-julio 2010
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoLa planicie inundable de la Amazonía Peruana, alberga una alta riqueza de peces, cumpliendo una función primordial en el crecimiento, alimentación y reproducción de la ictiofauna continental. En este estudio el objetivo ... -
Diversidad de macroinvertebrados bentónicos en la cuenca alta del Río Chillón (Lima, Perú) y su uso como indicadores biológicos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoEstima la diversidad de los macroinvertebrados bentónicos y su uso como indicadores biológicos en la cuenca alta del río Chillón (Lima, Perú), ubicada desde los 2500 hasta los 4850 m.s.n.m. Se establecieron doce estaciones ... -
Diversidad de murciélagos a lo largo de una gradiente altitudinal en las yungas de la cuenca del Río Pampa Hermosa (Junín, Perú)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoLos patrones de diversidad de murciélagos a lo largo de una gradiente de elevación en las Yungas están poco documentados. Por ello, se realizó una evaluación en la cuenca del río Pampa Hermosa entre los 986 y 2900 m en ... -
Diversidad de murciélagos frugívoros y de las especies de plantas que diseminan en el bosque montano, cafetales con sombra y áreas abiertas de la Cordillera Real Oriental, Cajamarca, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso cerradoRealiza una evaluación durante la estación seca (2008 y 2009) y lluviosa (2010) en los alrededores del Santuario Nacional Tabaconas Namballe para conocer si la diversidad de murciélagos frugívoros y las plantas que diseminan ... -
Diversidad fenotípica en poblaciones de Petrolisthes violaceus (Guerin, 1835)(Crustacea, Porcellanidae) como efecto de la variabilidad del hábitat
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abiertoEl presente trabajo estudia las relaciones entre la variabilidad del hábitat y su influencia sobre el fenotipo del cangrejo intermareal Petrolisthes violaceus. Se comparan dos poblaciones de P. violaceus de la bahía de ... -
Diversidad funcional del ensamble de peces asociados a fondos rocosos en el litoral centro-norte del Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoEl litoral costero del Perú se encuentra influenciado por la Provincia Biogeográfica de Humboldt (aguas frías) y la Provincia Biogeográfica Panameña (aguas cálidas), las mismas que confluyen en una zona de transición, ... -
Diversidad funcional y estructura de una metacomunidad de mamíferos en un gradiente ambiental en los andes del norte de Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoLa diversidad funcional es una forma de representar la distribución de las especies en un espacio de nicho multidimensional definido por rasgos funcionales. Así también, la incorporación del concepto de metacomunidad (comunidad ... -
Diversidad genética de papas nativas (Solanum spp.) de los distritos de Tambo y Anco, provincia La Mar Ayacucho
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso cerradoLas papas nativas constituyen el patrimonio genético de las generaciones presentes y futuras, es fuente de alimentación y seguridad alimentaria del mundo. Con el objetivo de evaluar la diversidad genética de papas nativas ... -
Diversidad genética de poblaciones del cuy doméstico nativo Cavia porcellus (Linnaeus, 1758) en dos regiones de los Andes centrales peruanos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoEl cuy es un roedor nativo de América del Sur usado como fuente de proteína, animal de compañía, en rituales y como organismo modelo. Su crianza contribuye a la seguridad alimentaria tanto en zonas rurales como en zonas ... -
Diversidad genética y estructura poblacional de Leishmania (Viannia) braziliensis mediante el uso de marcadores microsatélites en la selva peruana
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso cerradoDetermina la diversidad genética y la estructura poblacional de 85 aislamientos de L. (V.) braziliensis provenientes de la amazonia peruana mediante la estandarización de diez marcadores microsatélites previamente reportados. ... -
Diversidad genética y estructura poblacional de Megalobulimus huascari (Gastropoda: megalobulimidae), especie promisoria del biocomercio nacional
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso abiertoEl estudio de Megalobulimus huascari abarcó diversos distritos de la provincia de Chanchamayo en el departamento de Junín, así como la provincia de Oxapampa en Pasco. Obtiene el perfil genético de M. huascari en base al ... -
Diversidad genética y estructura poblacional de seis especies de caracoles comestibles (Megalobulimus) endémicos de la Amazonía revelada por marcadores ISSR
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoLos caracteres morfológicos han sido tradicionalmente la clave para clasificar y distinguir a los seres vivos, en los últimos años la adición de herramientas moleculares ha logrado precisar y afinar aún más la identificación ... -
Diversidad genética y relaciones filogenéticas de Orthopterygium huaucui (A. Gray) Hemsley, una anacardiaceae endémica de la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoLa vertiente occidental de los Andes peruanos es un ecosistema árido y rico en flora endémica, actualmente amenazada por la industria y expansión urbana. Se caracteriza por una flora de cactáceas y arbustos caducifolios, ... -
Diversidad genética, nivel de endogamia y viabilidad de las poblaciones de Phyllodactylus sentosus (Squamata: Phyllodactylidae)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoEl gecko de Lima, Phyllodactylus sentosus Dixon & Huey, 1970, es una especie endémica del Perú, que se encuentra únicamente en Lima e Ica. Habita en las zonas costeras con suelo seco o arenoso que actualmente solo quedan ...