Browsing Facultad de Ciencias Biológicas by Title
Now showing items 123-142 of 898
-
Cambios en la estructura del megabentos asociado al submareal rocoso en las islas San Lorenzo y Palomino (Callao, Perú) durante el evento El Niño 1997-98
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso cerradoDa a conocer las especies que integran el megabentos asociado al fondo submareal rocoso de las Islas San Lorenzo (Alfajes) y Palomino en el Callao; los cambios de los principales parámetros comunitarios y su asociación con ... -
Cambios en la estructura y dinámica poblacional del caracol Stramonita chocolata (Duclos, 1832) asociados al evento El Niño 1997-98 en la zona del Callao, Perú.
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)Acceso abiertoSe realizó un estudio de los cambios en la estructura y dinámica poblacional del caracol Stramonita chocolata (Duclos, 1832) asociados al evento el Niño 1997 - 98, en tres áreas submareales de fondo rocoso, en la zona del ... -
Cambios en la señal interanual de la comunidad macrobentónica de fondo blando asociados a los eventos El Niño durante el periodo 1992-2008 en la bahía de Ancón
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso cerradoCompara los cambios de la señal interanual de los parámetros comunitarios del macrobentos y los parámetros oceanográficos, así también establece la relación entre estos parámetros durante los eventos El Niño comprendidos ... -
Capacidad antagonista de actinomicetos aislados de la rizósfera de la papa (Solanum tuberosum sp. andigena) para el control de hongos fitopatógenos de importancia agrícola
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoDetermina la capacidad antagonista de actinomicetos aislados de la rizósfera de plantaciones de papa colectadas en la localidad de Andahuaylas en la región de Apurímac, frente a cuatro hongos fitopatógenos de importancia ... -
Capacidad captadora de carbono y producción de proteínas de Limnobium laevigatum (Humb. & Bonpl. ex Willd.) Heine (Hydrocharitaceae) bajo condiciones de laboratorio
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoEstudia la capacidad captadora de carbono y producción de proteínas de L. laevigatum bajo condiciones de laboratorio. Para ello se evalúa la mejor concentración de nutrientes para su propagación y el contenido de fibras, ... -
Capacidad promotora de crecimiento vegetal por bacterias del género Azotobacter y Actinomicetos aislados de cultivos de Solanum tuberosum Linnaeus, 1753 (Papa) cultivados en zonas altoandinas del Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abiertoEl cultivo de papa (Solanum tuberosum Linnaeus, 1753), que actualmente se encuentra entre los cuatro alimentos más importantes a nivel mundial y que genera cada año aproximadamente 110,000 puestos de trabajo permanentes, ... -
Caracterización anatómica del desarrollo de la raíz reservante de Ipomoea batatas (L) Lam.
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1997)Acceso abiertoPresenta la caracterización anatómica del desarrollo de la raíz reservante del camote (lpomoea batatas (L) Lam.). En el estudio anatómico de la ontogenia de la raíz reservante se enfoca los aspectos iniciales del engrasamiento ... -
Caracterización anatómica en dos fases de desarrollo de la hoja de Astrocaryum chambira Burret (Arecaceae)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso abiertoRealiza el estudio anatómico foliar en dos fases de desarrollo (cogollo y la hoja abierta) de las plantas adultas de Astrocaryum chambira. Se colectaron secciones de la hoja de cinco individuos por fase de desarrollo. Se ... -
Caracterización anatómica foliar de especies de la subtribu Bactridinae (Arecaceae)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoRealiza descripciones anatómicas de nueve especies de la subtribu Bactridinae y establece patrones de similitud en base a caracteres anatómicos foliares, siendo este estudio un aporte en la identificación y agrupación de ... -
Caracterización biológica y acción de inhibidores de una fosfolipasa A2 del veneno de la serpiente peruana Lachesis muta
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abiertoEl envenenamiento por la serpiente Lachesis muta presenta una fisiopatología compleja debido a la presencia de un numeroso grupo de enzimas como la fosfolipasa A2 (FLA2). Por ello, en el presente estudio se ha investigado ... -
Caracterización bioquímica de lectinas de semillas de Lupinus mutabilis sweet (tarwi) y evaluación de su potencial inmunomodulador sobre leucocitos polimorfonucleares humanos de sangre periférica
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso cerradoAnaliza la extracción y purificación de lectinas de semillas de Lupinus mutabilis del ecotipo Patón Grande, se evalúa su actividad hemaglutinante, se caracteriza bioquímicamente y se determina su efecto sobre leucocitos ... -
Caracterización bioquímica y acción biológica del veneno de la anémona de mar Phymactis papillosa var. rubra - viridis
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso cerradoEstudia bioquímicamente el veneno de Phymactis papillosa var. rubra-viridis, una de las 8 variedades de esta especie. Las anémonas son colectadas en la bahía de Ancón y luego trasladadas al laboratorio, donde el veneno es ... -
Caracterización bioquímica y biológica de una hialuronato glicanohidrolasa del veneno de la serpiente peruana Bothrops brazili “Jergón shushupe”
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso cerradoBothrops brazili conocida como “jergón shushupe” es una serpiente que habita en la selva amazónica del Perú y países vecinos. En el veneno de esta serpiente se ha encontrado una proteína con actividad hialuronato ... -
Caracterización bioquímica y estructural de una enzima fosfolipasa A2 del veneno de la serpiente peruana Bothrops pictus “Jergón de costa”
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso cerradoPurifica la isoforma ácida presente en el veneno de Bothrops pictus mediante el uso de dos pasos cromatográficos: CM Sephadex C-50 seguido de Superdex 75 10/300 GL, lográndose un rendimiento de 7.5% y un factor de purificación ... -
Caracterización bioquímica, biológica y molecular de la L-aminoácido oxidasa del veneno de la serpiente peruana Bothrops pictus "Jergón de Costa"
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoSe ha purificado y caracterizado la L-Aminoácido oxidasa del veneno de la serpiente Bothrops pictus “Jergón de costa” (BpicLAAO), mediante cromatografía de filtración molecular sobre Sephadex G-100, seguida de una cromatografía ... -
Caracterización bioquímica, biológica, molecular y funcional de la enzima hialuronidasa del veneno de la serpiente peruana Bothrops atrox “Jergon de la Selva”
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoReporta un estudio a nivel bioquímico, biológico, funcional y estructural de la enzima hialuronidasa del veneno de la serpiente peruana Bothrops atrox “Jergon de la selva”, denominada, Hyal-Ba. Se utilizaron tres pasos ... -
Caracterización citogenética de dos poblaciones de Triatoma infestans (Klug, 1834) del sur del Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoEn la actualidad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) 2008, se calcula que existe entre 16 a 18 millones de personas a nivel mundial afectadas por el parásito Trypanosoma cruzi, cuyo vector principal es Triatoma ... -
Caracterización citogenética de tres ecotipos de Physalis peruviana “aguaymanto” provenientes del departamento de Cajamarca: diversidad y evolución
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoDeterminar el número cromosómico de tres ecotipos cultivados de P. peruviana: San Pablo, Celendín y Cajabamba procedentes de las localidades del mismo nombre. Empleando la técnica de squash se obtuvo 30 placas metafásicas ... -
Caracterización comparativa de cepas del género Rodentolepis Spasskii, 1954 (Cestoda, Hymenolipididae) de procedencia humana y murina
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoEvalúa el parasitismo en relación con el estado nutricional, el sexo y la ubicación geográfica de un total de 500 niños (entre 6 y 7 años de edad), 100 en cada uno de los pisos correspondientes a las siguientes regiones: ... -
Caracterización de 21 marcadores STR autosómicos en una población peruana inmersa en un proceso judicial aplicado a la práctica forense
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoSeñala que en la práctica forense son utilizados los marcadores del tipo STR por su gran poder discriminativo para identificar genéticamente a personas involucradas en un proceso judicial, en el Perú actualmente se utilizan ...