Browsing Facultad de Ciencias Biológicas by Title
Now showing items 833-852 of 904
-
Selección de cepas nativas de Lactobacillus con actividad inhibitoria y tolerantes al etanol aisladas de "masato"
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoLa conservación de alimentos por fermentación natural es ampliamente practicada por diversas comunidades nativas. El “masato” es producto de este proceso y constituye parte importante de la alimentación de los pobladores ... -
Selección de Pseudomonas sp., Bacillus sp. y actinomicetos productores de Ácido Indol Acético (AIA) aislados de “Biol” de elaboración artesanal provenientes de Lima y Huancayo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoEl “biol” es un abono líquido rico en fitohormonas, como las auxinas o mejor conocido como Ácido Indol Acético (AIA). Éste ácido estimula el desarrollo de las plantas y en general, la germinación de semillas. El uso del ... -
Selección y caracterización de levaduras autóctonas aisladas de "cachina" del distrito de Lunahuaná
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoLa “Cachina” o vino joven es una bebida obtenida por fermentación espontánea de la uva, involucra el desarrollo secuencial de varias especies de levaduras, como responsables de la fermentación alcohólica asociadas a las ... -
Selección y validación de genes endógenos normalizadores de la expresión de genes de interés a partir de transcriptomas de estadios tempranos del desarrollo de Paralichthys adspersus
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoEl lenguado fino Paralichthys adspersus, de alto valor comercial por su cotizada carne, afronta diferentes problemas durante las primeras etapas de su desarrollo relacionados a malformaciones y altas tasas de mortalidad; ... -
Seroprevalencia de cisticercosis en pacientes de consulta externa del Hospital Hugo Pesce Pescetto de Andahuaylas – Apurímac, mediante Western Blot
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoEvalúa la seroprevalencia de cisticercosis en pacientes de consulta externa del Hospital Hugo Pesce Pescetto de Andahuaylas – Apurímac por Western blot. Se obtuvo una muestra de sangre, previo consentimiento informado, de ... -
Significancia cultural de las plantas medicinales en el distrito de Quinua (Huamanga, Ayacucho)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoRealiza un análisis cualitativo y cuantitativo de la flora medicinal silvestre presente en el distrito de Quinua (Ayacucho, Perú). La metodología empleada se basó en la recolección intensiva de la flora medicinal a través ... -
Sistemática de thylamys (mammalia: didelphimorphia: marmosidae). Un estudio de las poblaciones asignadas a thylamys elegans en Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002)Acceso abiertoThylamys Gray 1843 (Didelphimorphia: Marmosidae) es un género que incluye pequeñas marmosas con características morfológicas distintivas, distribuidas mayormente en hábitats abiertos, secos, y semiáridos del sur de Sud ... -
Sistemática del género Forsterinaria Gray, 1973 (Lepidoptera: Nymphalidae, Satyrinae)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)Acceso abiertoSe presenta aquí una revisión taxonómica de las mariposas satírinas neotropicales incluidas en el género Forsterinaria Gray, 1973, incluyendo una discusión de la clasificación y distribución geográfica de sus especies ... -
Situación poblacional del bonito (Sarda chiliensis chiliensis) ante la explotación pesquera en el litoral peruano
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoDetermina el estado actual de la población del bonito en la costa peruana. Para ello, se utilizaron datos de las capturas provenientes de los registros de la FAO desde 1950 hasta el 2017, y dos índices de abundancia ... -
Situación taxonómica de Dicrodon guttulatum Duméril & Bibron, 1839 y Dicrodon holmbergi Schmidt, 1957 (Sauria: Teiidae): estudio morfológico, morfométrico y hemipeniano
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoLas lagartijas Dicrodon guttulatum Duméril y Bibron, 1839 y Dicrodon holmbergi Schmidt 1957, conocidas como "cañanes", revisten importancia histórica y económica dado que son tradicionalmente consumidas por los pobladores ... -
Stocks de carbono y tipos de vegetación de los bosques húmedos de la Amazonia suroccidental del Parque Nacional del Manu, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoEl diseño de los planes de conservación regional y la protección de áreas naturales empieza con la creación de mapas de vegetación. Sin embargo, muchos de los mapas de vegetación para la Amazonia carecen de precisión, ... -
Sucesión de artropofauna en cadáveres de cerdos (Sus scrofa L., 1758), en Pantanos de Villa, Chorrillos, Lima, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoDetermina la sucesión de la artropofauna en cadáveres de cerdos y relacionarlos con las condiciones ambientales. Se trabajó en dos épocas: época I (verano – otoño – invierno) y época II (primavera – verano – otoño). -
Sucesión entomológica asociada a procesos de descomposición de carcasas de cerdo (Sus scrofa L., 1758) en la provincia de Huarochirí
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoLos artrópodos hallados en cadáveres durante una investigación criminal pueden ser utilizados como herramientas forenses debido a que permiten estimar el Intervalo postmortem (IPM), determinar si un cuerpo ha sido movido ... -
Taxonomía de Holothuroidea (Echinodermata) del mar del Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoSe presentan 22 especies de holoturoideos habitantes del mar del Perú, distribuidas sistemáticamente en tres órdenes, ocho familias y trece géneros. Se incluye el catálogo para cada especie: morfología externa, microscopía ... -
Taxonomía del género Gentianella moench (gentianaceae) en andes centrales de Perú: Junín, Lima y Pasco
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoSeñala que la gentianella (Gentianaceae) es un género ampliamente distribuido en el mundo, con centro de diversidad en los Andes de Sudamérica. En Perú se ha documentado a más del 30% de sus especies (105 spp.), pero la ... -
Taxonomía del género Vanilla Plum. ex Mill. (Orchidaceae: vanilleae) en el Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoLa vainilla aromática empleada en todo el mundo proviene de los frutos de especies del género Vanilla, uno de los grupos de orquídeas de mayor interés comercial. Se caracteriza por presentar un hábito hemiepifito con ... -
Taxonomía y distribución de la familia Brassicaceae en la provincia de Huaylas, Ancash
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)Acceso abiertoEn la provincia de Huaylas se presenta una gran diversidad de ecosistemas andinos en los que la familia Brassicaceae es una de las más representativas familias de plantas. Para determinar y caracterizar tal diversidad, se ... -
Taxonomía y distribución de la familia gentianaceae (magnoliópsida) en el departamento de Ancash, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoRealiza el estudio taxonómico y de distribución de la familia Gentianaceae en el departamento de Ancash, Perú. La metodología consistió en la revisión de ejemplares de herbario y recolecciones en el área de estudio. Se ... -
Taxonomía y distribución del género Salpichroa Miers (Solanaceae) en el Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoEl género Salpichroa (Solanaceae) actualmente consta de 19 especies, caracterizadas por presentar un hábito escandente con hojas ovadas o cordadas, flores solitarias, pentámeras, con corola tubular o urceolada y fruto baya. ... -
Tolerancia a bajas temperaturas de Ceratitis capitata (Wiedemann, 1824) (Diptera: Tephritidae) en tangelo (Citrus paradisi Macf. x Citrus reticulata Blanco) variedad minneola por medio de infestación artificia
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso cerradoManifiesta que la Ceratitis capitata comprende un problema fitosanitario de importancia mundial, por ser una plaga cosmopolita. Por ende, los países libres de esta plaga tienen requerimientos fitosanitarios para la importación ...