Browsing Facultad de Ciencias Biológicas by Title
Now showing items 808-827 of 912
-
Reconocimiento y neutralización de las principales actividades tóxicas de los venenos de las serpientes Trimeresurus puniceus y Crotalus atrox por tres antivenenos comerciales del Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023)Acceso abiertoDetermina la efectividad de los antivenenos comerciales peruanos para reconocer y neutralizar las principales actividades tóxicas y la actividad letal de los venenos de las especies Crotalus atrox y Trimeresurus puniceus. ... -
Reconstrucción de la población de anchoveta peruana, Engraulis ringens Jenyns, 1842, en el periodo marzo 1953 a marzo 2007
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoSe desarrolló una metodología de reconstrucción de la población de anchoveta de la región norte – centro del Perú durante el periodo 1953 al 2006, integrando información obtenida de Cruceros de Evaluación y del programa ... -
Regeneración de blastómeros de trucha arco iris Oncorhynchus mykiss, Walbaum 1792 (Pisces : Salmonidae)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002)Acceso abiertoSe evaluó la capacidad regenerativa de blastómeros de Oncorhynchus mykiss de 60 horas de desarrollo utilizando vitamina A, insulina, suero 2% (v/v) de “Trucha arco iris” en estadíos previos y posteriores al desove y medio ... -
Registro de la actividad pastoreadora de moluscos gasterópodos del intermareal rocoso de la bahía de ancón
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoLos moluscos herbívoros ejercen una importante influencia en la estructura de las comunidades del intermareal rocoso, ya que al raspar la roca para alimentarse de las microalgas también pueden remover propágulos de macroalgas ... -
Relaciones filogenéticas dentro del género Lagothrix "mono choro" (Primates: Atelidae)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)Acceso abiertoLos monos del género Lagothrix (Primates: Atelidae) conocidos como “choro común” incluyen 4 especies y 5 subespecies (Groves 2000). Estos están distribuidos en la cuenca amazónica y a lo largo de los andes centrales y del ... -
Relaciones filogenéticas entre algunos Telmatobinidos (Anura, Leptodactylidae, Telmatobiinae) de Perú basado en la morfología de los estados larval y adulto
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoBatrachophrynus y Telmatobius son los dos únicos géneros asignados a Telmatobiinae (Amphibia: Anura: Leptodactylidae) presentes en Perú. Las especies de ambos géneros presentan adaptaciones para la vida en las partes altas ... -
Relación Aspectos reproductivos de Vinciguerria lucetia (Garman, 1899)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso abiertoEn el Perú, los estudios sobre peces mesopelágicos, fueron orientados hacia aspectos de taxonomía, distribución espacial y estimación acústica de la biomasa de Vinciguerria lucetia “vinciguerria”. Debido a su importancia ... -
Relación de la resistencia antimicrobiana con la presencia de plásmidos en cepas de Acinetobacter baumannii aisladas de pacientes internados del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen- Lima 2012
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoAcinetobacter baumannii es un cocobacilo aeróbico, Gram negativo y considerado un patógeno nosocomial emergente, que ha desarrollado resistencia a múltiples fármacos. El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la ... -
Rendimiento foliar en especies de Amaranthus (Fam. Amaranthaceae) del Valle del Mantaro (dptos. de Junín y Huancavelica)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso cerradoEl estudio se realiza en dos etapas: en cobertor como protección a las heladas ocasionales, y en campo agrícola. De las colectas se encuentra que en el valle del Mantaro se desarrollan tres especies de Amaranthus: A. ... -
Repartición de recursos en dos especies simpátridas del género Ameiva (Sauria: Teiidae) en el Parque Nacional Cerros de Amotape, Tumbes, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoSe han identificado tres dimensiones de importancia del nicho ecológico para los saurios: espacial, temporal y trófico, las cuales son explotadas de manera diferencial para minimizar o evitar la competencia. Entre setiembre ... -
Repartición de recursos entre Stenocercus puyango (Torres-Carvajal, 2005) y Microlophus occipitalis (Peters, 1871) (Sauria: Tropiduridae) en el Parque Nacional Cerros de Amotape, Tumbes, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoSe analizó el uso de recursos espacial, temporal y trófico y adicionalmente algunos aspectos de la ecología termal y morfología, entre dos especies de Tropidúridos: Stenocercus puyango y Microlophus occipitalis en la zona ... -
Reproducción en la vicuña macho Vicugna vicugna: evaluación del método de contención química, colección de semen, análisis del eyaculado y biometría testicular
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abiertoLa vicuña (Vicugna vicugna) es una especie silvestre de Camélido Sudamericano (CSA). Está clasificada en Bajo Riesgo según la IUCN, no obstante, como continúa estando amenazada, se requiere estudios enfocados en su ... -
Resistencia a fluoroquinolonas por mutaciones en el gen gyrA de Neisseria gonorrhoeae de muestras clínicas de orina y de hisopado faríngeo y rectal
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso cerradoDetermina la resistencia de N. gonorrhoeae a fluoroquinolonas, mediante la detección de mutaciones en el gen gyrA, aplicando los métodos moleculares como la prueba de amplificación de ácidos nucleicos (NAAT, Nucleic Acid ... -
Resistencia a Phytophthora infestans EN Solanum tuberosum VAR. desiree mediante la introducción del gen RB
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoUna de las opciones para el control de la enfermedad más devastadora del cultivo de papa (Solanum tuberosum), el tizón tardío, producido por Phytophthora infestans, es el desarrollo de variedades resistentes a este patógeno, ... -
Resistencia a quinolonas por genes qnr y aac(6')-lb-cr en aislamientos clínicos de enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso cerradoDetermina los genes qnr en aislamientos clínicos de enterobacterias productoras de betalactamasas de espectro extendido. El estudio es de tipo transversal, descriptivo y prospectivo. El presente trabajo se realizó en el ... -
Resolución taxonómica y filogenia del género Oecomys Thomas 1906 (Cricetidae: Sigmodontinae: Oryzomyini) de la Amazonia occidental, con énfasis en el grupo Oecomys bicolor
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoSeñala que Oecomys es un género de roedores sigmodontinos compuesto por 17 especies distribuidas en un amplio territorio en Centro y Sud América, el género muestra una diversidad compleja en evaluaciones morfológicas y ... -
Respuesta inmune humoral y celular a la vacuna contra la hepatitis B en individuos sanos tratados con maca pulverizada (Lepidium peruvianum Chacón, ecotipo amarillo)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoLa investigación busca medir la producción de anticuerpos anti-HBs al 1, 2 y 6 meses, evaluar la seroconversión y seroprotección en ambos grupos; cultivar células mononucleares de sangre periférica para el estudio de la ... -
Respuestas de la comunidad del macrobentos de la Bahía de Ancón a las señales locales y remotas de El Niño
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)Acceso abiertoLas variaciones de los parámetros oceanográficos y atmosféricos relacionadas a El Niño Oscilación Sur (ENOS) tienen un impacto sobre las comunidades marinas y terrestres, alterando su distribución y abundancia. En el ... -
Respuestas fisiológicas de camote Ipomoea batatas (L.) Lam. a diferentes frecuencias de riego
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)Acceso abiertoDetermina las respuestas fisiológicas del camote (Ipomoea batatas (L.) Lam. para tolerar el déficit de agua, el crecimiento foliar y llenado de las raíces reservantes, y la etapa fenológica más apropiada para aplicar agua ... -
Revisión de las especies peruanas del género Aristida (Poaceae, Aristideae)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoEl género Aristida (Poaceae) esta conformado por especies de ciclo de vida anual o perenne, la mayoría son de porte cespitoso, presentan láminas planas o con volutas, los tallos cilíndricos, erectos o geniculados, a nivel ...