Browsing Facultad de Ciencias Biológicas by Title
Now showing items 658-677 of 904
-
Hábitos alimentarios de la tortuga verde del pacífico este Chelonia mydas agassizii (BOUCORT, 1868) en la bahía de Paracas, Ica, Perú, durante el año 2010
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoSe estudiaron los hábitos alimentarios de las tortugas verdes del Pacífico Este Chelonia mydas agassizii (Boucort, 1868) durante el año 2010 en La Aguada, bahía de Paracas, centro-sur del Perú (13º51’S; 76º15’O). Se practicó ... -
Helmintofauna de Peprilus snyderi “pampanito” Gilbert y Starks, 1904 del terminal pesquero de Chorrillos, Lima, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoEstudia algunos aspectos ecológicos de la helmintofauna de 214 ejemplares de Peprilus snyderi “pampanito”, procedente de embarcaciones artesanales del Terminal pesquero de Chorrillos, colectados durante los meses de febrero ... -
Helmintofauna de Scartichthys gigas (Steindachner 1876) "Borracho" del terminal pesquero de Chorrillos, Lima, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoDurante los meses de junio del 2013 hasta marzo de 2014 fueron colectados 215 ejemplares de Scartychtis gigas, 147 machos y 68 hembras, procedentes de la pesca artesanal en el Terminal Pesquero de Chorrillos, Lima, Perú, ... -
Helmintos en Hoplerythrinus unitaeniatus (Erythrinidae) “Shuyo” y Pterodoras granulosus (Doradidae) “Cahuara” del distrito de Yurimaguas, Alto Amazonas, región Loreto
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso cerradoIdentifica los taxones de helmintos, adultos y larvarios, parásitos en Hoplerythrinus unitaeniatus “Shuyo” (Erythrinidae) y Pterodoras granulosus “Cahuara” (Doradidae) del distrito de Yurimaguas, Alto Amazonas, Región ... -
Helmintos parásitos de Dicrodon guttulatum, Dúmeril y Bibron, 1893 (Sauria : Teiidae) de la Costa del Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)Acceso abiertoSe estudió algunos aspectos ecológicos de la helmintofauna de 38 ejemplares de Dicrodon guttulatum de la Colección de Herpetología del Museo de Historia Natural y de una colecta hecha por el personal del Departamento de ... -
Helmintos parásitos de quirópteros del Parque Nacional Cerros de Amotape-Tumbes, con descripción de una nueva especie y nuevos registros
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)Acceso abiertoEn el Perú se tiene poca información de los helmintos parásitos de quirópteros, lo cual nos ha motivado a investigar en el Parque Nacional Cerros de Amotape (PNCA). Para ello se capturaron un total de 60 quirópteros a ... -
Ictiofauna relacionada con la alimentación de Pteronura brasiliensis, lobo de río (Mustelidae, carnívora) en el río Palma Real Madre de Dios - Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)Acceso abiertoDetermina de manera cuantitativa la abundancia y biomasa de los peces como presas potenciales para la alimentación de P. brasiliensis “lobo de río” en tres puntos de muestreo delimitadas del río Palma Real, Departamento ... -
Ictiofauna y estado de conservación de la cuenca del río Tumbes (Tumbes)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoEl presente estudio se realizó en el curso principal de la cuenca del río Tumbes, ubicado en el departamento del mismo nombre. El río Tumbes pertenece a la cuenca binacional Puyango – Tumbes, es el río más importante de ... -
Ictiofauna y estado de conservación de los hábitats acuáticos entre Aucayacu y Tocache : cuenca del río Huallaga (Huánuco-San Martín)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoEl presente estudio se realizó en los tributarios menores de la margen derecha de la cuenca del río Huallaga (parte media) entre las provincias de Aucayacu (Huánuco) y Tocache (San Martín) que corresponde a la zona de ... -
Ictiofauna y estado de conservación del bajo Marañón y quebradas afluentes (Datem del Marañón, Loreto, Perú)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoLa importancia del río Marañón debe ser motivo para registrar la enorme biodiversidad que alberga; sin embargo, son escasos los estudios que han evaluado peces en este gran ambiente lótico. Por este motivo, en la presente ... -
Identificación de biomarcadores asociados a cáncer hereditario mediante secuenciamiento de nueva generación en pacientes de alto riesgo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoIdentifica 161 pacientes con cáncer familiar y con ausencia de variantes patogénicas en los genes BRCA1, BRCA2, PTEN, TP53 o en los genes de reparación de apareamientos erróneos (mismatch repair, MMR). En esta cohorte, 108 ... -
Identificación de apoptosis en células THP-1 Y LLC-MK2 inducida por antígenos de dos cepas de Trypanosoma cruzi
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso cerradoEvalúa la calidad microbiológica de aguas subterráneas (pozos), utilizadas para el consumo humano ubicadas en el Centro Poblado de Santa María de Huachipa en el distrito de Lurigancho, Lima. Se recolectaron treinta y cuatro ... -
Identificación de especies de Leishmania spp aisladas de pacientes procedentes de áreas endémicas mediante análisis de curvas de disociación de los minicírculos del kADN
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoEn el Perú, la Leishmaniasis es una enfermedad producida por las especies Leishmania (Viannia) peruviana, Leishmania (V.) braziliensis, Leishmania (L.) amazonensis, Leishmania (V.) guyanensis, Leishmania (V.) lainsoni y ... -
Identificación de fuentes de alimentación de Panstrongylus Herreri (Hemíptera, Triatominae) mediante una prueba de precipitación, en el distrito de Cajaruro, provincia de Utcubamba, Amazonas - Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoEl presente trabajo, tiene como finalidad identificar las fuentes de alimentación de Panstrongylus herreri procedentes de la localidad de Cajaruro (Utcubamba-Amazonas), donde se señala su presencia en ambientes domésticos ... -
Identificación de genes candidatos para la biosíntesis y degradación de glucosinolatos mediante herramientas bioinformáticas
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abiertoLos glucosinolatos son compuestos cianogénicos naturales que se degradan por la acción de tioglucosidasas endógenas (mirosinasas) para dar lugar a isotiocianatos, tiocianatos y nitrilos; muchos de ellos han captado la ... -
Identificación de genotipos y linajes de los cuatro serotipos del virus dengue en el Perú durante los años 1998 - 2012
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso abiertoEl dengue es una enfermedad febril aguda viral causada por la infección con uno de los cuatro serotipos del virus del dengue (DENV-1, 2, 3 y 4) que se trasmite al hombre a través del mosquito del género Aedes aegypti. En ... -
Identificación de marcadores moleculares en levaduras extremófilas, aisladas de lagunas Altoandinas de la Sierra Central del Perú contaminadas con relaves
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoManifiesta que en la actualidad el Perú es considerado un potencial minero de cobre, zinc, hierro, estaño, plata, oro, entre otros. Lo cual tiene un impacto positivo en la economía nacional, mejorando los índices macroeconómicos ... -
Identificación de monogeneos en juveniles de Colossoma macropomum “gamitana” y Piaractus brachypomus “paco” procedentes del distrito de Tambopata, Madre de Dios
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoEn el Perú, Colossoma macropomum “gamitana” y Piaractus brachypomus “paco” son cultivados en las regiones de Loreto, San Martín, Madre de Dios, Ucayali y Cusco, son especies de peces de importancia económica y nutricional. ... -
Identificación de mutaciones heredadas y de novo en el gen BTK de una cohorte de pacientes con agammaglobulinemia primaria en el Instituto Nacional de Salud del Niño
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoLas agammaglobulinemias primarias (AP) son las enfermedades que resultan de la alteración en la producción de anticuerpos. El diagnóstico se confirma con estudios moleculares que buscan identificar una mutación. en los ... -
Identificación de ramnolípidos producidos por Pseudomonas aeruginosa 6k-11 contenidos en halos revelados en agar CTAB/MB con UPLC – MS/MS
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoIdentifica los tipos de RL contenidos en las bandas de un halo revelado en agar CTAB/MB. Desarrolla una técnica para extraer RL a partir del agar CTAB/MB implementando, además, una metodología de superficie de respuesta ...