Browsing Facultad de Ciencias Biológicas by Title
Now showing items 683-702 of 947
-
Genotipia de Plasmodium vivax y su importancia en el manejo y control de la malaria de la amazonía peruana
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoLos genotipos de Plasmodium vivax, junto con la densidad parasitaria pueden estar relacionados al grado de severidad de la malaria. El conocimiento de esta relación puede ayudar a un mejor manejo de la enfermedad, tratamiento ... -
Genotipificación de cepas de Mycobacterium tuberculosis obtenidas en una región de alta incidencia mediante la técnica molecular 24 MIRU-VNTR
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoIdentifica los linajes de Mycobacterium tuberculosis (MTB) en la región Callao mediante el uso de la metodología MIRU-VNTR. El estudio comprende 133 muestras de DNA obtenidas a partir de aislamientos de MTB en medio sólido ... -
Genotipificación de Ornithobacterium rhinotracheale procedentes de aves de corral con cuadros clínicos respiratorios en el Perú entre los años 2015 a 2017
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoLas aves de origen comercial sufren enfermedades de tracto respiratorio causadas por bacterias Gram negativas. La bacteria que más impacto genera en este campo es Ornithobacterium rhinotracheale, porque es responsable ... -
Genotipificación de VIH-1 en pacientes con terapia antiretroviral basado en una porción genética de la transcriptasa reversa
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)Acceso abiertoCon el propósito de genotipificar las mutaciones de resistencia a antiretrovirales existentes en una porción de la Trancriptasa Reversa (TR) del Virus de la Inmunodeficiencia Humana 1 Subtipo B (codones 151 a 261), se ... -
Genotipificación del microsatélite CAG del gen ATXN3 asociado a Ataxia Espinocerebelosa Tipo 3 en el Centro de Investigación Básica en Neurogenética
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoLa ataxia espinocerebelosa tipo 3 (SCA3/MJD) es la ataxia autosómico dominante más frecuente a nivel mundial y es causada por una expansión anormal en el microsatélite CAG del gen ATXN3. La SCA3/MJD, es una enfermedad ... -
Genotipificación del virus de la hepatitis C de muestras procedentes de la seroteca del Instituto Nacional de Salud, Perú 2010 – 2012
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso cerradoIdentifica los genotipos circulantes del VHC en el Perú durante el periodo 2010 – 2012. Se realiza un estudio exploratorio descriptivo. Se identifican 52 muestras con serología reactiva e indeterminada a anticuerpos anti-VHC, ... -
Genotipificación y sensibilidad antifúngica de Cryptococcus neoformans provenientes de aislamientos de pacientes con meningitis y excretas de palomas procedentes de la ciudad de Lima
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoDetermina los genotipos y la sensibilidad a los antifúngicos de cepas de Cryptococcus neoformans, provenientes de aislamientos clínicos y ambientales efectuados en la ciudad de Lima. El estudio es descriptivo. La población ... -
Genotoxicidad e inestabilidad genética producida por la exposición de Allium cepa a biocidas
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso abiertoEl uso de biocidas es una constante en el campo agronómico, el daño ocasionado a los cultivos y por consiguiente el gran potencial de daño para los consumidores es conocido, sin embargo su uso sigue en marcha. Por ello ... -
Genómica evolutiva de Bostryx aguilari (Gastropoda : Orthalicidae), relaciones filogenéticas con otros orthalicidos del Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abiertoLas lomas son ecosistemas estacionales que se encuentran en la costa peruana. Dentro de las especies endémicas de moluscos de lomas podemos encontrar a Bostryx aguilari (Mollusca, Gastropoda, Orthalicidae), reportada para ... -
Hábitos alimentarios de la tortuga verde del pacífico este Chelonia mydas agassizii (BOUCORT, 1868) en la bahía de Paracas, Ica, Perú, durante el año 2010
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoSe estudiaron los hábitos alimentarios de las tortugas verdes del Pacífico Este Chelonia mydas agassizii (Boucort, 1868) durante el año 2010 en La Aguada, bahía de Paracas, centro-sur del Perú (13º51’S; 76º15’O). Se practicó ... -
Helmintofauna de micromamíferos (Rodentia Bowdich, 1821 y Didelphimorphia Gill, 1872) en las localidades de Atalaya (distrito de Kosñipata, Cusco) y Buena Vista (distrito de Iñapari, Madre de Dios), Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023)Evalúa los endoparásitos de roedores y marsupiales silvestres de las localidades de Atalaya (Distrito de Kosñipata, Cusco) y Buena Vista (Distrito de Iñapari, Madre de Dios), Perú. Las localidades de Atalaya y Buena ... -
Helmintofauna de Peprilus snyderi “pampanito” Gilbert y Starks, 1904 del terminal pesquero de Chorrillos, Lima, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoEstudia algunos aspectos ecológicos de la helmintofauna de 214 ejemplares de Peprilus snyderi “pampanito”, procedente de embarcaciones artesanales del Terminal pesquero de Chorrillos, colectados durante los meses de febrero ... -
Helmintofauna de Scartichthys gigas (Steindachner 1876) "Borracho" del terminal pesquero de Chorrillos, Lima, Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoDurante los meses de junio del 2013 hasta marzo de 2014 fueron colectados 215 ejemplares de Scartychtis gigas, 147 machos y 68 hembras, procedentes de la pesca artesanal en el Terminal Pesquero de Chorrillos, Lima, Perú, ... -
Helmintos en Hoplerythrinus unitaeniatus (Erythrinidae) “Shuyo” y Pterodoras granulosus (Doradidae) “Cahuara” del distrito de Yurimaguas, Alto Amazonas, región Loreto
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso cerradoIdentifica los taxones de helmintos, adultos y larvarios, parásitos en Hoplerythrinus unitaeniatus “Shuyo” (Erythrinidae) y Pterodoras granulosus “Cahuara” (Doradidae) del distrito de Yurimaguas, Alto Amazonas, Región ... -
Helmintos parásitos de Dicrodon guttulatum, Dúmeril y Bibron, 1893 (Sauria : Teiidae) de la Costa del Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)Acceso abiertoSe estudió algunos aspectos ecológicos de la helmintofauna de 38 ejemplares de Dicrodon guttulatum de la Colección de Herpetología del Museo de Historia Natural y de una colecta hecha por el personal del Departamento de ... -
Helmintos parásitos de quirópteros del Parque Nacional Cerros de Amotape-Tumbes, con descripción de una nueva especie y nuevos registros
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)Acceso abiertoEn el Perú se tiene poca información de los helmintos parásitos de quirópteros, lo cual nos ha motivado a investigar en el Parque Nacional Cerros de Amotape (PNCA). Para ello se capturaron un total de 60 quirópteros a ... -
Ictiofauna relacionada con la alimentación de Pteronura brasiliensis, lobo de río (Mustelidae, carnívora) en el río Palma Real Madre de Dios - Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)Acceso abiertoDetermina de manera cuantitativa la abundancia y biomasa de los peces como presas potenciales para la alimentación de P. brasiliensis “lobo de río” en tres puntos de muestreo delimitadas del río Palma Real, Departamento ... -
Ictiofauna y estado de conservación de la cuenca del río Tumbes (Tumbes)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoEl presente estudio se realizó en el curso principal de la cuenca del río Tumbes, ubicado en el departamento del mismo nombre. El río Tumbes pertenece a la cuenca binacional Puyango – Tumbes, es el río más importante de ... -
Ictiofauna y estado de conservación de los hábitats acuáticos entre Aucayacu y Tocache : cuenca del río Huallaga (Huánuco-San Martín)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoEl presente estudio se realizó en los tributarios menores de la margen derecha de la cuenca del río Huallaga (parte media) entre las provincias de Aucayacu (Huánuco) y Tocache (San Martín) que corresponde a la zona de ... -
Ictiofauna y estado de conservación del bajo Marañón y quebradas afluentes (Datem del Marañón, Loreto, Perú)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoLa importancia del río Marañón debe ser motivo para registrar la enorme biodiversidad que alberga; sin embargo, son escasos los estudios que han evaluado peces en este gran ambiente lótico. Por este motivo, en la presente ...