• Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la salud
    • Facultad de Medicina
    • EP Obstetricia
    • Tesis EP Obstetricia
    • Search
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la salud
    • Facultad de Medicina
    • EP Obstetricia
    • Tesis EP Obstetricia
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    Discover

    AuthorAsan Velásquez, María del Pilar (1)Atauje Quispe, Jenny (1)Avila Fabián, Adela Cecilia (1)Gallo Rodríguez, María Karen (1)Manrique Morán, Isabel Margarita (1)Moreno Sandoval, Cristina Anet (1)Pariguana López, Jenny Marisa (1)Pariona Huamán, Edith (1)Pineda Enciso, Carina (1)Quispe Salas, Cris Leydi (1)... View MoreSubjectEmbarazo - Complicaciones (3)Parto (Obstetricia) - Complicaciones (3)Embarazo - Complicaciones - Diagnóstico (2)Aborto (1)Diabetes en el embarazo (1)Embarazadas - Salud e higiene (1)Embarazo - Aspectos nutricionales (1)Embarazo - Aspectos psicológicos (1)Enfermería pediátrica (1)Estimulación temprana (1)... View MoreDate Issued
    2004 (13)


    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 13

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Características de las mujeres con diagnóstico de aborto en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión del Callao, enero-junio del 2003 

    Manrique Morán, Isabel Margarita (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)
    El objetivo del presente trabajo fue determinar algunas características de las mujeres con diagnóstico de aborto. Es un estudio de tipo descriptivo, transversal, prospectivo realizado en el Hospital Nacional Daniel Alcides ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Reactividad fetal frente al estímulo auditivo en gestantes que participaron del Programa de Estimulación Prenatal en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé en el período noviembre 2003 - mayo 2004 

    Asan Velásquez, María del Pilar (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)
    Estimulación prenatal es toda actividad que oportuna y acertadamente enriquece al niño en su desarrollo físico, mental y social, proporcionando al niño las experiencias que éste necesita para potenciar sus capacidades y ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Factores asociados a la participación activa en sala de partos de la parturienta con psicoprofilaxis obstétrica 

    Vidal Polo, Paola; Santiago Alvarado, Angela (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)
    El presente trabajo tiene por objetivo : Conocer los factores asociados a la participación activa de la parturienta con preparación en Psicoprofilaxis Obstétrica, en sala de partos del Instituto Especializado Materno ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Isoinmunización RH : factores de riesgo y principales complicaciones fetales y neonatales en el Instituto especializado Materna Perinatal durante el periodo 2001 -2003 

    Gallo Rodríguez, María Karen (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)
    OBJETIVO: Identificar las principales complicaciones fetales y del recién nacido así como los factores de riesgo de la Isoinmunización Rh. DISEÑO: Estudio Descriptivo Analítico Retrospectivo. LUGAR: Instituto Especializado ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Complicaciones materno neonatales del manejo activo versus expectante de la ruptura prematura de membranas en gestantes de 34-36 semanas atendidas en el Instituto Especializado Materno Perinatal durante julio 2001- julio 2003 

    Atauje Quispe, Jenny; Santisteban Calderón, Paola (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)
    Introducción: El manejo de la ruptura prematura de membranas entre las 34 - 36 semanas es discutido, pudiéndose elegir por dos opciones; el manejo activo, que es la culminación del embarazo por cesárea o inducción del ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Factores de riesgo de la hemorragia post parto inmediato : estudio caso-control en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales - Collique, durante el período de abril - octubre del 2003 

    Pariguana López, Jenny Marisa; Santos Yauricaza, Yessica (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)
    OBJETIVOS: Determinar los factores de riesgo de la Hemorragia Post Parto(HPP) inmediato. Identificar la frecuencia de la HPP inmediato.Determinar la diferencia de Hematocrito pre y post parto en los casos de HPP inmediato. ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Complicaciones del embarazo y parto en pacientes que cursaron con amenaza de aborto en el primer trimestre Hospital Central de la Policía Nacional del Perú "Luis N. Sáenz": julio 2000-junio 2003 

    Moreno Sandoval, Cristina Anet; Salazar Sánchez, Miriam Rosa (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)
    Introducción: La amenaza de aborto se asocia con mayor frecuencia de complicaciones obstétricas, el objetivo del presente trabajo es identificar las complicaciones del embarazo y el parto en pacientes que cursaron con ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Manejo del ayuno prolongado y su asociación con la glucemia neonatal en pacientes atendidas en el Instituto Especializado Materno Perinatal durante el periodo mayo 2003 - enero 2004 

    Pariona Huamán, Edith; Pineda Enciso, Carina (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)
    OBJETIVO: Analizar la asociación del manejo del ayuno prolongado y la glucemia neonatal, en el Instituto Especializado Materno Perinatal durante Mayo 2003 a Enero 2004. MATERIAL Y METODOS: Estudio analítico, longitudinal, ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Los desgarros vulvoperineales y sus factores de riesgo en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa, durante los meses de enero-junio del 2003 

    Avila Fabián, Adela Cecilia (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)
    Objetivo: Identificar cuales son los grados de desgarros vulvoperineales y sus factores de riesgo que se presentan con mayor frecuencia en gestantes atendidas en el Hospital Santa Rosa. Material y métodos: Estudio ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Factores de riesgo de parto pretérmino : estudio caso control. Hospital Nacional Sergio E. Bernales, mayo-setiembre 2003 

    Ruíz Cumapa, Rocío; Reyes Masgo, Isabel Mirella (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004)
    Objetivo: Determinar los factores de riesgo predisponentes para la ocurrencia de un parto pretérmino. Material y Métodos: Estudio observacional, explicativo, retroprospectivo, transversal y comparativo (casos y controles). ...
    Acceso abierto
    • 1
    • 2

    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe

     

     


    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe