Browsing Tesis EP Obstetricia by Advisor "López Sánchez, Milena"
Now showing items 1-20 of 27
-
Adherencia y factores que influyen en la suplementación con hierro en gestantes que acuden al centro materno infantil Manuel Barreto, durante los meses de junioagosto del 2015
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoOBJETIVO: Analizar la adherencia y los factores que influyen en la suplementación con hierro en gestantes que acuden al Centro Materno Infantil “Manuel Barreto”, durante los meses de Junio-Agosto del 2015. METODOLOGÍA: El ... -
Anticoncepción en mujeres postaborto de poblaciones vulnerables Lima 2018
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso cerradoEstablece el uso de anticonceptivos en mujeres postaborto de poblaciones vulnerables Lima, Perú, en el año 2018. Desarrolla un estudio de tipo observacional, descriptivo, retrospectivo y de corte transversa. La muestra fue ... -
Asociación entre el antecedente de aborto y el tipo de método anticonceptivo utilizado por mujeres según etapas de vida en el Perú, 2019
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoEstablece la asociación entre el antecedente de aborto y el tipo de método anticonceptivo usado por mujeres según etapas de vida en el Perú durante el año 2019. Realiza un eestudio observacional, analítico de corte ... -
Calidad de la atención prenatal desde la percepción del usuario en el Centro de Salud Materno Infantil Magdalena, abril 2018
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso cerradoEstablece la calidad de la atención prenatal desde la percepción del usuario en el Centro de Salud Materno Infantil Magdalena. Estudio observacional, descriptivo y transversal. Participan 139 gestantes entre 18 y 39 años ... -
Características clínicas y tipo de parto en nulíparas de 41 semanas o más de gestación inducidas con misoprostol
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso cerradoIdentifica las características clínicas y el tipo de parto en nulíparas de 41 semanas o más de gestación inducidas con misoprostol en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé en el año 2017. Realiza un estudio ... -
Características sociodemográficas y gineco-obstétricas de las mujeres víctimas de violencia doméstica en el Perú según Encuesta demográfica y de salud familiar - ENDES 2019
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoExplica las características sociodemográficas y gineco-obstétricas de las mujeres víctimas de violencia doméstica en Perú según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2019. Realiza un estudio de tipo cuantitativo, ... -
Conocimiento y actitudes sobre la violencia basada en género en los obstetras del primer nivel de atención. Red Rimac-SMP-LO - DIRESA Lima Norte V, 2016
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoDetermina el conocimiento y las actitudes sobre la violencia basada en género en los obstetras del primer nivel de atención que laboran en establecimientos de la Red Rímac-SMP-LO - DIRESA Lima Norte V en el año 2016. Es ... -
Conocimientos y actitudes frente a la donación de leche humana en puérperas adultas, Lima 2018
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso cerradoDetermina los conocimientos y actitudes frente a la donación de leche humana en puérperas adultas. Realiza un estudio observacional descriptivo de corte transversal prospectivo en la que participaron 72 puérperas adultas ... -
Efecto de una intervención educativa sobre la aceptación de la prueba de Papanicolaou en mujeres de 50 a 60 años atendidas en los consultorios de ginecología del Centro Materno Infantil José Gálvez, 2019
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoDetermina el efecto de una intervención educativa sobre la aceptación de la prueba de Papanicolaou en mujeres de 50 a 60 años atendidas en los consultorios de ginecología del Centro Materno Infantil José Gálvez, 2019. ... -
Empoderamiento de la mujer asociadas al uso de planificación familiar a nivel de los departamentos del Perú. 2018
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoEstablece características de empoderamiento de la mujer asociadas al uso de métodos de planificación familiar a nivel de los departamentos del Perú. Realiza un estudio transversal de fuentes secundarias. Participan mujeres ... -
Factores asociados a anemia ferropénica en gestantes del Centro de Salud Alta Mar 2019
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoEstablece los factores asociados a anemia ferropénica en gestantes del Centro de Salud Alta Mar 2019. Realiza un estudio observacional, de tipo descriptivo, retrospectivo y de corte transversal. La muestra obtenida fue ... -
Factores asociados al síndrome de Burnout en internos de obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoDetermina los factores asociados al síndrome de Burnout en internos de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. El estudio es observacional, analítico y de corte transversal con una muestra censal ... -
Factores de deserción en el uso del implante subdérmico de etonogestrel en usuarias que asistieron al consultorio de planificación familiar del Hospital San Juan de Lurigancho 2017
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoReconoce los factores de deserción en el uso del implante subdérmico de etonogestrel en usuarias que asistieron al consultorio de planificación familiar del Hospital San Juan de Lurigancho, durante los meses febrero- agosto ... -
Factores de riesgo del embarazo en adolescentes gestantes y no gestantes, 2018
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoEstablece los factores de riesgo del embarazo en adolescentes gestantes y no gestantes del Centro de Salud Materno Infantil Santa Anita en el año 2018. Realiza un estudio observacional, analítico de caso-control. Utiliza ... -
Factores de riesgo en las complicaciones maternas perinatales. 2018
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso cerradoDetermina los factores de riesgo en las complicaciones maternas perinatales en puérperas atendidas en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé durante los meses de enero a marzo 2018. Realiza un estudio ... -
Factores de riesgo obstétrico asociados a la valoración del bienestar en el recién nacido a término 2017
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso cerradoEstablece que los factores de riesgo obstétrico asociados a la valoración del bienestar en el recién nacido a término 2017. Desarrolla un estudio observacional, analítico, transversal, retrospectivo de tipo caso – control. ... -
Factores de riesgo para la reincidencia de embarazo en las adolescentes atendidas en el hospital Nacional Docente Madre-niño “San Bartolomé” durante el año 2014
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoOBJETIVO: Establecer los factores de riesgo para la reincidencia de embarazo en las adolescentes atendidas en el Hospital Nacional Docente Madre Niño “San Bartolomé” en el año 2014. METODOLOGÍA: El estudio fue analítico ... -
Factores de riesgo relacionados a macrosomía fetal en el Hospital Voto Bernales, setiembre 2017 a febrero 2018
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso cerradoPresenta los factores de riesgo relacionados a macrosomía fetal en el Hospital Voto Bernales. Es decir, calcula el porcentaje de recién nacidos macrosómicos durante el periodo de setiembre 2017 a febrero 2018 e identifica ... -
Factores maternos desencadenantes de amenaza de parto pretérmino asociado al bienestar del neonato Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Callao. 2019
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoEstablece los factores maternos desencadenantes de amenaza de parto pretérmino asociado al bienestar del neonato Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao, 2019. El estudio es observacional, de diseño descriptivo, ... -
Influencia de la psicoprofiláxis obstétrica sobre los niveles de dolor durante el parto en gestantes preparadas y no preparadas. INMP, febrero - julio, 2008
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso cerradoDemuestra que las gestantes con psicoprofilaxis obstétrica presentarán menores niveles de dolor durante el parto. El estudio es observacional, prospectivo y comparativo realizado en el Instituto Nacional Materno Perinatal ...