Browsing Tesis EP Obstetricia by Title
Now showing items 373-392 of 488
-
Período intergenésico prolongado como factor de riesgo para el desarrollo de preeclampsia en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, enero - marzo del 2013
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso abiertoObjetivos: Determinar si el período intergenésico prolongado es un factor de riesgo para el desarrollo de la preeclampsia. Materiales y métodos: Estudio caso – control, en el Instituto Nacional Materno Perinatal, en el ... -
Perspectivas de vida en el aspecto personal, familiar y social de mujeres embarazadas VIH positivas : Hospital Nacional Dos de Mayo, agosto 2010 - mayo 2011
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoIntroducción: En la actualidad, tanto la disminución de muertes maternas, como la disminución de la transmisión del VIH constituyen dos de los Objetivos del Milenio más importantes; por ello se han desarrollado diversas ... -
Peso materno y macrosomía neonatal en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión enero – setiembre 2015
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoOBJETIVO: Determinar la relación entre la ganancia de peso materno y la macrosomía neonatal en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante enero-setiembre 2015. METODOLOGÍA: Estudio observacional ... -
Planificación familiar en varones a través de la percepción de obstetras del primer nivel de atención, 2018
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoDescribe la percepción de obstetras sobre la planificación familiar en varones en el primer nivel de atención de la Unidad Básica de Gestión El Agustino - Santa Anita, 2018. Estudio observacional con diseño descriptivo de ... -
Prácticas de prevención de cáncer de mama y cuello uterino según área de residencia en mujeres en edad fértil, ENDES 2013
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoCompara las prácticas de prevención de cáncer de mama y cuello uterino según el área de residencia en mujeres en edad fértil, ENDES 2013. Realiza un estudio no experimental analítico, transversal y retrospectivo de ... -
Prácticas de prevención del cáncer cervicouterino en usuarias del C.S. Leonor Saavedra - San Juan de Miraflores : de enero a marzo del año 2011
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoObjetivos: Determinar las prácticas preventivas del Cáncer Cervicouterino en las usuarias del Centro de Salud Leonor Saavedra. Lugar: Centro de Salud Leonor Saavedra-San Juan de Miraflores-Lima Diseño: Estudio descriptivo, ... -
Prácticas de prevención primaria de cáncer cervicouterino en mujeres adolescentes y adultas que acuden al consultorio de prevención de cáncer ginecológico del Hospital Nacional Sergio E. Bernales marzo 2016
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoOBJETIVO: Determinar la diferencia en las Prácticas de Prevención Primaria de Cáncer Cervicouterino entre las mujeres adolescentes y adultas que acuden al Consultorio de Prevención de Cáncer Ginecológico del Hospital ... -
Prácticas hospitalarias y características biosociales para el abandono de la lactancia materna exclusiva en madres que asisten al Centro de Salud Juan Pérez Carranza diciembre 2013 - febrero 2014
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoObjetivo: Determinar la influencia de las prácticas hospitalarias y características biosociales en el abandono de la lactancia materna exclusiva en las madres que asisten a los servicios del Centro de Salud Juan Pérez ... -
Prácticas preventivas para el cáncer de mama según las características sociodemográficas en mujeres del Perú, 2017
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoDetermina las prácticas preventivas para el cáncer de mama según las características sociodemográficas en mujeres del Perú, 2017. El estudio es de diseño observacional, de tipo transversal, analítico y retrospectivo de ... -
Prácticas sexuales y anticoncepción dentro de los primeros cuatro meses del periodo postparto de las mujeres que acuden al Centro Materno Infantil Manuel Barreto, abril - junio del 2016
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoDetermina las prácticas sexuales y anticoncepción dentro de los primeros cuatro meses del periodo postparto de las mujeres que acuden al Centro Materno Infantil Manuel Barreto durante abril - junio del año 2016. Es un ... -
Prácticas sobre alimentación en el embarazo y su relación con la anemia ferropénica en gestantes a término. Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Comas. Marzo - mayo, 2017
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoEvalúa la relación entre prácticas sobre alimentación en el embarazo y la anemia ferropénica en gestantes a término atendidas en el Hospital Nacional Sergio Bernales de Comas de marzo a mayo del 2017. Estudio de tipo ... -
Predicción de la valoración del recién nacido según el estado nutricional materno. Hospital Nacional Sergio E. Bernales, 2021
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoValida un modelo predictivo de la valoración del recién nacido según el estado nutricional materno en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, 2021. El estudio es cuantitativo, observacional, analítico, transversal, ret ... -
Predicción del parto vaginal a través de la puntuación Bishop en nulíparas inducidas con oxitocina de 41 y 42 semanas de gestación, atendidas en el Hospital Docente Madre Niño “San Bartolomé” – 2014
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoOBJETIVO: Evaluar la puntuación Bishop que predice el parto vaginal en nulíparas inducidas con oxitocina de 41 y 42 semanas de gestación, atendidas en el Hospital Docente Madre Niño “San Bartolomé” – 2014. METODOLOGÍA: ... -
Preeclampsia en adolescentes y su relación con las complicaciones perinatales, Hospital San Juan de Lurigancho, 2017
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoEstablece la relación de preeclampsia en adolescentes con las complicaciones perinatales en el Hospital San Juan de Lurigancho. 2017. El estudio no experimental con diseño descriptivo, correlacional retrospectivo y de corte ... -
Preferencia anticonceptiva según el entorno de la orientación en planificación familiar en mujeres en edad reproductiva, según Encuesta Demográfica y de Salud Familiar-ENDES 2019
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoCompara la preferencia anticonceptiva según el entorno de la orientación en planificación familiar en mujeres en edad reproductiva,según Encuesta Demográfica y de Salud Familiar-ENDES 2019. Realiza un estudio observacional, ... -
Prevalencia de depresión posparto en puérperas adolescentes y adultas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales, mayo 2016
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoDetermina la prevalencia de depresión posparto e identifica las características sociodemográficas que puedan generar depresión posparto en puérperas adolescentes y adultas atendidas en el Servicio de Obstetricia y Ginecología ... -
Prevalencia de desnutrición fetal en recién nacidos del Hospital San Juan de Lurigancho, octubre - diciembre 2016
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoDetermina la prevalencia de desnutrición fetal en recién nacidos del Hospital San Juan de Lurigancho, durante el periodo de octubre a diciembre del 2016. Se realizó una investigación de tipo descriptivo, observacional y ... -
Prevalencia de malnutrición protéico-energético en gestantes mediante análisis de albúmina sérica en el I.N.M.P., en el periodo octubre – noviembre del 2010
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoOBJETIVO: Determinar la prevalencia de malnutrición proteico-energética en gestantes mediante análisis de albúmina sérica en el INMP, en el periodo octubre – noviembre del 2010. TIPO DE ESTUDIO: Descriptivo, Cuantitativo, ... -
Prevalencia y asociación entre la cesárea no programada y la depresión postparto en postcesareadas adolescentes en el Instituto Nacional Materno Perinatal
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoObjetivo: Determinar la prevalencia de la depresión postparto y la asociación que existe entre la cesárea no programada con la depresión postparto en postcesareadas adolescentes en el Inst. Nacional Materno Perinatal durante ... -
Prevalencia y factores asociados a la dismenorrea en internas de las E.A.P. de Obstetricia y Nutrición de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - 2014
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoOBJETIVO: Determinar la prevalencia y los factores asociados a la dismenorrea en las internas de la E.A.P. de Obstetricia y Nutrición de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos - 2014. METODOLOGÍA: Estudio de tipo ...