Browsing Tesis EP Obstetricia by Title
Now showing items 362-381 of 488
-
Percepción de usuarias sobre las barreras que limitan su participación en la toma de papanicolau en el C.S. San Martín de Porres durante el periodo Julio 2013
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso cerradoDetermina las barreras que limitan la participación de las mujeres en la toma de Papanicolaou en el C.S San Martín de Porres durante Julio 2013, mediante un estudio descriptivo, cuantitativo, transversal como resultado de ... -
Percepción de violencia de género en gestantes hospitalizadas por parte del personal de salud en el servicio de Alto Riesgo Obstétrico del Hospital de Ventanilla julio - agosto 2016
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoDa a conocer la percepción de violencia que las gestantes son sometidas, en la atención médica prestada durante el período de hospitalización, considerado como un momento de mayor vulnerabilidad para cualquier mujer, dada ... -
Percepción del uso de la telemedicina durante la emergencia sanitaria por la COVID-19 en profesionales de obstetricia de Lima Metropolitana, 2020
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoDetermina la percepción del uso de la telemedicina durante la emergencia sanitaria por la COVID-19 en profesionales de obstetricia de Lima Metropolitana, 2020. El estudio fue de enfoque cuantitativo, observacional, ... -
Percepción hacia el tacto vaginal durante el trabajo de parto y explicación del profesional - Instituto Nacional Materno Perinatal 2010
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoObjetivo Analizar la percepción de la gestante hacia el tacto vaginal durante el trabajo de parto y su relación con la explicación del profesional de salud. Materiales y métodos Estudio descriptivo comparativo, ... -
Percepción sobre la participación masculina en planificación familiar en mujeres de Lima Metropolitana, 2020
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoDetermina la percepción sobre la participación masculina en planificación familiar en mujeres de Lima Metropolitana, 2020. Realiza un estudio observacional, descriptivo y transversal, aplicado en 156 mujeres en edad ... -
Perfil biosocial y su relación con los conocimientos y prácticas sobre la anticoncepción oral de emergencia de las usuarias de planificación familiar del centro de salud el Alamo, junio - 2015
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoObjetivo: determinar la relación entre el perfil biosocial con los conocimientos y prácticas sobre la anticoncepción oral de emergencia de las usuarias de planificación familiar del Centro de Salud El Álamo en el mes de ... -
Perfil de las usuarias que aceptan la anticoncepción quirúrgica voluntaria en el Servicio de Planificación Familiar del Instituto Nacional Materno Perinatal. 2017
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoIdentifica el perfil de las usuarias que aceptan la anticoncepción quirúrgica voluntaria en el servicio de Planificación Familiar del Instituto Nacional Materno Perinatal durante los meses de octubre a noviembre del 2017. ... -
Perfil del personal de salud que realiza el Servicio Rural y Urbano Marginal en Salud según profesión, en el Ministerio de Salud, 2019
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoDetermina el perfil del personal de salud que realiza el Servicio Rural y Urbano Marginal en Salud según profesión, en el Ministerio de Salud, 2019. Realiza un estudio de tipo observacional, descriptivo y transversal. Se ... -
Perfil epidemiológico de la gestante que no se realiza el tamizaje de VIH tempranamente en el Centro Materno Infantil Laura Rodríguez Dulanto en el año 2018
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoEstablece el perfil epidemiológico de la gestante que no se realiza el tamizaje de VIH tempranamente en el Centro Materno Infantil Laura Rodríguez Dulanto en el año 2018. Realiza un estudio de corte transversal, diseño ... -
Perfil sociocultural y características del uso de la anticoncepción de emergencia en adolescentes con embarazo no planificado. Instituto Nacional Materno Perinatal, 2018
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso cerradoIdentifica el perfil sociocultural y características del uso de la anticoncepción de emergencia en adolescentes con embarazo no planificado que acuden al servicio de hospitalización en el Instituto Nacional Materno Perinatal ... -
Perfil sociodemográfico, prevalencia y severidad de la violencia intrafamiliar en las gestantes del Centro de Salud Carlos Cueto Fernandini setiembre – noviembre 2013
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso cerradoSeñala la violencia durante el embarazo es un problema poco reconocido por el sector salud, e insuficientemente valorado como una prioridad de la salud pública, debido a que no se promueve su adecuado diagnóstico a pesar ... -
Período intergenésico prolongado como factor de riesgo para el desarrollo de preeclampsia en gestantes atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, enero - marzo del 2013
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso abiertoObjetivos: Determinar si el período intergenésico prolongado es un factor de riesgo para el desarrollo de la preeclampsia. Materiales y métodos: Estudio caso – control, en el Instituto Nacional Materno Perinatal, en el ... -
Perspectivas de vida en el aspecto personal, familiar y social de mujeres embarazadas VIH positivas : Hospital Nacional Dos de Mayo, agosto 2010 - mayo 2011
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoIntroducción: En la actualidad, tanto la disminución de muertes maternas, como la disminución de la transmisión del VIH constituyen dos de los Objetivos del Milenio más importantes; por ello se han desarrollado diversas ... -
Peso materno y macrosomía neonatal en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión enero – setiembre 2015
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoOBJETIVO: Determinar la relación entre la ganancia de peso materno y la macrosomía neonatal en gestantes atendidas en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión durante enero-setiembre 2015. METODOLOGÍA: Estudio observacional ... -
Planificación familiar en varones a través de la percepción de obstetras del primer nivel de atención, 2018
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoDescribe la percepción de obstetras sobre la planificación familiar en varones en el primer nivel de atención de la Unidad Básica de Gestión El Agustino - Santa Anita, 2018. Estudio observacional con diseño descriptivo de ... -
Prácticas de prevención de cáncer de mama y cuello uterino según área de residencia en mujeres en edad fértil, ENDES 2013
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoCompara las prácticas de prevención de cáncer de mama y cuello uterino según el área de residencia en mujeres en edad fértil, ENDES 2013. Realiza un estudio no experimental analítico, transversal y retrospectivo de ... -
Prácticas de prevención del cáncer cervicouterino en usuarias del C.S. Leonor Saavedra - San Juan de Miraflores : de enero a marzo del año 2011
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoObjetivos: Determinar las prácticas preventivas del Cáncer Cervicouterino en las usuarias del Centro de Salud Leonor Saavedra. Lugar: Centro de Salud Leonor Saavedra-San Juan de Miraflores-Lima Diseño: Estudio descriptivo, ... -
Prácticas de prevención primaria de cáncer cervicouterino en mujeres adolescentes y adultas que acuden al consultorio de prevención de cáncer ginecológico del Hospital Nacional Sergio E. Bernales marzo 2016
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoOBJETIVO: Determinar la diferencia en las Prácticas de Prevención Primaria de Cáncer Cervicouterino entre las mujeres adolescentes y adultas que acuden al Consultorio de Prevención de Cáncer Ginecológico del Hospital ... -
Prácticas hospitalarias y características biosociales para el abandono de la lactancia materna exclusiva en madres que asisten al Centro de Salud Juan Pérez Carranza diciembre 2013 - febrero 2014
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoObjetivo: Determinar la influencia de las prácticas hospitalarias y características biosociales en el abandono de la lactancia materna exclusiva en las madres que asisten a los servicios del Centro de Salud Juan Pérez ... -
Prácticas preventivas para el cáncer de mama según las características sociodemográficas en mujeres del Perú, 2017
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoDetermina las prácticas preventivas para el cáncer de mama según las características sociodemográficas en mujeres del Perú, 2017. El estudio es de diseño observacional, de tipo transversal, analítico y retrospectivo de ...