Search
Now showing items 1-10 of 85
Asociación entre inseguridad alimentaria con ganancia de peso y anemia en gestantes de un centro de salud, Miraflores-Lima 2021
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)
Determina la asociación entre inseguridad alimentaria con ganancia de peso y anemia en gestantes de un centro de salud, Miraflores-Lima 2021. Estudio cuantitativo no experimental, correlacional, transversal. Muestra ...
Acceso abierto
Efecto de una intervención educativa remota sobre conocimientos y prácticas de alimentación saludable en escolares de una institución educativa, Lima
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)
Determina el efecto de una intervención educativa remota sobre conocimientos y prácticas de alimentación saludable en escolares de una institución educativa. Estudio de enfoque cuantitativo, preexperimental. La población ...
Acceso abierto
Alimentación saludable, actividad física y sus barreras percibidas en estudiantes en la Facultad “San Fernando” durante la pandemia, Lima-Perú 2021
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)
Describe la alimentación saludable, actividad física y sus barreras percibidas en estudiantes de la Facultad de Medicina “San Fernando” durante la pandemia. El estudio es descriptivo. Se envió un cuestionario online ...
Acceso abierto
Barreras para el consumo de alimentos saludables en primigestas atendidas en un Hospital, Callao
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)
Comprende las barreras para el consumo de alimentos saludables en primigestas atendidas en un hospital público. Estudio cualitativo, diseño fenomenológico. Participaron 50 gestantes primerizas asistentes a un hospital. Se ...
Acceso abierto
Efecto del consumo del alga parda Macrocystis pyrifera sobre el tejido adiposo, hepático y ganancia de peso en crías de ratones con dieta alta en grasas
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)
Determina el efecto del consumo de M. pyrifera en el tejido hepático y ganancia de peso en la progenie de ratones alimentados con una dieta alta en grasas (DAG). La metodologia y materiales consistio en 12 ratones hembras ...
Acceso abierto
Conocimientos y actitudes relacionadas con la calidad global de la alimentación de los estudiantes de pregrado de una universidad pública, Lima 2021
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)
Determina la relación entre los conocimientos y actitudes con la calidad global de la alimentación en estudiantes de una universidad pública, Lima - 2021. El estudio es no experimental, transversal y correlacional. Se ...
Acceso abierto
Conocimientos y actitudes sobre los octógonos nutricionales y consumo de alimentos ultraprocesados en estudiantes de una universidad pública, Lima 2021
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)
Evalua la relación entre los conocimientos y actitudes sobre los octógonos nutricionales frente al consumo de alimentos ultraprocesados en estudiantes de una universidad pública de Lima. Estudio no experimental, transversal ...
Acceso abierto
Estado nutricional y nivel de hidratación, y su relación con la potencia aeróbica en futbolistas adolescentes, Lima-Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)
Determina la relación entre el estado nutricional y el nivel de hidratación, con la potencia aeróbica en futbolistas adolescentes. El estudio es no experimental, transversal y correlacional. La muestra estuvo conformada ...
Acceso abierto
Barreras y facilitadores para ofertar preparaciones saludables en cafeterías de una universidad pública de Lima, 2020
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)
Comprende las barreras y facilitadores en relación con la oferta de preparaciones saludables por el arrendatario y/o encargado de cafeterías de una universidad pública peruana. El enfoque fue cualitativo y el diseño ...
Acceso abierto
Variación de la seguridad alimentaria de familias con niños de 6-36 meses, según el periodo de aislamiento social por COVID-19 en Lima
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)
Evalúa la variación de la seguridad alimentaria de familias con niños de 6-36
meses, según el periodo de aislamiento social (AS) por COVID-19 en Lima. Estudio de enfoque cuantitativo, no experimental, de alcance descriptivo ...
Acceso abierto