Browsing Tesis EP Nutrición by Advisor "Espinoza Bernardo, Sissy Liliana"
Now showing items 1-20 of 37
-
Actitudes y prácticas sobre alimentación complementaria durante la cuarentena por Covid-19 en madres del programa “Cuna Más”, Cajamarca, 2020
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoLa pandemia por COVID-19 amenazó la nutrición de los niños de hogares de zonas rurales y bajos recursos que reciben alimentación complementaria, ya que genera inseguridad alimentaria, la cual repercute en la alimentación ... -
Aporte nutricional y percepción del comensal frente al menú ofertado, en un restaurante vegetariano en San Juan de Miraflores
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoIntroducción: En los últimos años el vegetarianismo fue cobrando importancia en todo el mundo y se fue estableciendo en los distintos continentes. El aporte nutricional de los menús vegetarianos y la percepción que se tiene ... -
Asociación entre perfil cineantropométrico, ingesta de energía y macronutrientes con el grado de maduración biológica en niños de 8 a 12 años de academias de fútbol, Lima 2016
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoDetermina la asociación entre perfil cineantropométrico, ingesta de energía y macronutrientes con el grado de maduración biológica en niños de 8 a 12 años de academias de fútbol en Lima. Realiza un estudio de enfoque ... -
Barreras y motivaciones en el nivel de adherencia a la suplementación con multimicronutrientes en madres de niños menores de 36 meses, Cercado de Lima
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoIntroducción: El Ministerio de Salud aprobó una política de suplementación preventiva con multimicronutrientes para reducir la anemia, un problema de salud pública grave. Sin embargo, no se ha logrado disminuirla, lo que ... -
Caracterización de la actividad física habitual en periodo no escolar, en niños de 7 a 10 años de la comunidad de Tambillos-Ancash
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoCaracteriza las actividades físicas habituales en el periodo no escolar de los niños y niñas de 7 a 10 años de la comunidad de Tambillos-Ancash. Estudio con enfoque cualitativo y cuantitativo de corte etnográfico y descriptivo ... -
Conocimientos acerca de la fibra dietaria y su ingesta en los estudiantes de una universidad pública de Lima, 2021
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoEvalua la relación entre los conocimientos acerca de fibra dietaria y su ingesta en estudiantes de una universidad pública de Lima. El estudio es no experimental, transversal, correlacional. Se aplicó una encuesta de ... -
Conocimientos y actitudes sobre los octógonos nutricionales y consumo de alimentos ultraprocesados en estudiantes de una universidad pública, Lima 2021
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoEvalua la relación entre los conocimientos y actitudes sobre los octógonos nutricionales frente al consumo de alimentos ultraprocesados en estudiantes de una universidad pública de Lima. Estudio no experimental, transversal ... -
Conocimientos y prácticas maternas sobre la alimentación durante la enfermedad diarreica aguda en niños que acuden a una Unidad de Rehidratación Oral según edad y nivel de educación de la madre - Lima 2010
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso abiertoIntroducción: Los niños y niñas menores de 3 años de los países en vías de desarrollo presentan un promedio de tres episodios diarreicos por año, la prevalencia es mayor en los quintiles inferiores de riqueza; cada episodio ... -
Conocimientos y preferencias sobre la lonchera en preescolares que asisten a una institución educativa inicial de Villa El Salvador
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoIntroducción: La edad preescolar es una etapa donde el niño forma sus hábitos alimentarios, por ello es importante que mediante sus conocimientos puedan dirigir sus preferencias hacia alimentos saludables. Objetivo: ... -
Consumo de alimentos ultraprocesados con etiquetado octogonal y sus factores relacionados en adolescentes de tres instituciones educativas privadas, Lima-2020
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoDetermina el consumo de alimentos ultraprocesados con etiquetado octogonal y sus factores relacionados en adolescentes de tres instituciones educativas privadas. Estudio de enfoque cuantitativo, descriptivo de asociación ... -
Estado nutricional por antropometría y hábitos alimentarios según tipo de actividad física en adolescentes de una institución educativa pública
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoDetermina el estado nutricional por antropometría y hábitos alimentarios en estudiantes de 14 a 17 años según tipo de actividad física de la I.E Nº 145 Independencia Americana del distrito de San Juan de Lurigancho. El ... -
Factores de adherencia a la suplementación con sprinkles asociados al incremento de hemoglobina en niños de 6 a 60 meses, de asentamientos humanos del Distrito de San Martín de Porres
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso abiertoIntroducción: La suplementación con multimicronutrientes es una estrategia de salud para la disminución de la anemia, esta no solo debe centrarse en el cumplimiento del tratamiento, si no también considerar factores que ... -
Hábitos alimentarios de escolares según escalas de calificación por áreas básicas en una institución educativa pública, Surco – Lima
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoCompara los hábitos alimentarios de escolares según escalas de calificación por áreas básicas en una institución educativa pública, Surco, Lima. Realiza un diseño cuantitativo, no experimental, descriptivo y transversal. ... -
Influencia de los hábitos alimentarios sobre la preeclampsia en gestantes que asisten al Instituto Nacional Materno Perinatal 2015
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoIntroducción: La preeclampsia es uno de los trastornos hipertensivos del embarazo que origina más complicaciones y figura entre las primeras causas de muerte materna y perinatal. Para su prevención y tratamiento las ... -
Ingesta de frutas, verduras y sus motivaciones, barreras para consumir 5 porciones al día en los estudiantes de Nutrición de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoIntroducción: El bajo consumo de verduras y frutas se encuentra dentro de los 10 principales factores de riesgo de mortalidad en el ámbito mundial. La FAO y la OMS recomiendan consumir 5 porciones entre frutas y verduras ... -
Ingesta de sodio y razones del consumo de productos alimenticios ultraprocesados en el entorno escolar en adolescentes, Callao-2017
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoDetermina la ingesta de sodio del consumo de productos alimenticios ultraprocesados de los adolescentes en el entorno escolar. La Fase cualitativa comprende las razones del consumo que tienen los adolescentes con los ... -
Intervención con suplementación nutricional Sprinkles sobre los niveles de hemoglobina en niños de 6-59 meses del programa Luchito, Lima
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoDetermina el efecto de una intervención con suplementación nutricional (“Sprinkles”) sobre los niveles de hemoglobina en niños de 6 a 59 meses del programa Luchito, Lima 2012. El diseño de estudio es de enfoque cuantitativo, ... -
Introducción de alimentos sólidos asociado al desarrollo del lenguaje lingüístico en niños de 12 a 24 meses del distrito mi Perú. Callao
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoIntroducción: Los Lineamientos de Nutrición Materno Infantil en el Perú y en el mundo advierten que el niño y la niña a los seis meses de edad, muestra interés por conocer nuevos sabores y su cuerpo posiblemente ha alcanzado ... -
Motivaciones y barreras para el consumo de frutas y verduras en madres y sus hijos en edad escolar de una institución educativa estatal, Puente Piedra - Lima, 2016
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoExplora las motivaciones y barreras para el consumo de frutas y verduras que presenta una institución educativa estatal de Puente Piedra, lo cual serviría como una información basal que se tomaría en cuenta para futuras ... -
Motivaciones y barreras para la práctica de lactancia materna exclusiva en madres adolescentes asistentes a un puesto de salud en el distrito de Comas – Lima
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoExplora las motivaciones y barreras de las madres adolescentes sobre la práctica de lactancia materna exclusiva en el Puesto de Salud Señor de los Milagros en Comas, Lima, Perú. Es un estudio de enfoque cualitativo con ...