Browsing Tesis EP Medicina Humana by Issue Date
Now showing items 1-20 of 399
-
La antigüedad de la sífilis en el Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1909)Acceso abiertoLa sífilis, dice el profesor Fournier, “es una enfermedad específica, de carácter infeccioso, exclusivamente propia de la especie humana, importada al organismo por contagio o herencia; crónica en su evolución e indefinida ... -
La medicina militar y los problemas nacionales
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1910)Acceso abiertoAntes de entrar de lleno a estudiar el primer tema que me he impuesto, juzgo, indispensable declarar que no considero aquí la militarización bajo su aspecto profesional y técnico; es decir, desde el punto de vista ... -
Enfermedad de Crohn del Colón
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1963)Acceso abiertoDurante el estudio de la profesión médica se encuentra entidades nosograficas como la enfermedad de Crohn o Enteritis Regional que, por poseer características propias, producen en el estudiante mayor atención. La enfermedad ... -
Empleo del Metoxiflurano como analgesico en Obstetricia
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1968)Acceso abiertoEn el presente trabajo hemos aplicado el Metoxiflurano con máscara de Cyprane a 150 gestantes, durante el período expulsivo del parto y siguiendo la técnica que describiremos en el Capítulo correspondiente, hemos logrado ... -
Patología parasitaria en cirugía abdominal en el Hospital Central del Empleado 1958-1969
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1970)Acceso abiertoDa a conocer los resultados de un estudio sobre entidades patológicas parasitarias que, inevitablemente requieren soluciones quirúrgicas, efectuado en la población hospitalaria de servicio de cirugía del Hospital Central ... -
Informe memoria sobre las actividades realizadas en el Centro de Salud de Comas
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1976)Acceso abiertoElabora el diagnostico de salud del Centro de Salud de Comas y de su comunidad. Realiza un estudio con datos recolectados por 7 días, que sirvieron de base para la estructuración de un programa educativo real y acorde a ... -
Estudio clínico y epidemiológico de los pacientes atendidos en la unidad de pie diabético entre setiembre de 1999 y febrero del 2000. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. ESSALUD
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002)Acceso abiertoSe desarrolló el presente estudio en la Unidad de Pie Diabético del Servicio de Medicina Interna Nro 3 del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen ESSALUD de Lima en 100 pacientes que presentaron Pie Diabético con ... -
Perfil sociobiológico materno y evolución pondoestatural durante el primer año de vida : Hospital Alberto Sabogal Sologuren, Callao 2002
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002)Acceso abiertoINTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: La monitorización del crecimiento infantil constituye una de las principales formas de asegurar el alcance del óptimo crecimiento. La estratificación de estos programas en función al riesgo ... -
Situación del tratamiento quirúrgico del quiste hidatídico hepático en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza, enero 1990 - abril 2000
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002)Acceso abiertoRealiza un estudio de tipo observacional, retrospectivo, transversal y descriptivo, que evaluó los datos consignados en las historias clínicas de 161 pacientes operados de quiste hidatídico hepático en el Hospital Nacional ... -
Tres Enfermedades Maternas Asociadas a Hipoglicemia Neonatal en el IMP. Lima-2001
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002)Acceso abiertoEl presente estudio se basa en la revisión retrospectiva de los casos de hipoglicemia diagnosticados en el Instituto Materno Perinatal de Lima durante el período de Febrero 1 a Diciembre 30 del 2001, donde se realizó un ... -
Incidencia de demanda de atención en el servicio de emergencia del HCPNP en situaciones no urgentes, Lima, 2002
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003)Acceso abiertoEl sobre Liso de los servicios de emergencia por pacientes en situaciones no urgentes es un problema que obstaculiza la atención oportuna y eficaz de pacientes que se hallan en verdaderas emergencias. Este estudio expone ... -
Tumores cutáneos en el Hospital Central Luis N. Sáenz de la Policía Nacional del Perú, 1998-2000
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)Acceso abiertoDetermina la frecuencia de tumores cutáneos entre los años 1998 a 2000 en el Hospital Central de Luis N. Saenz de la Policia Nacional del Perú, así mismo evaluar el grado de acierto en el diagnóstico realizado por los ... -
Enfermedades dermatológicas de tipo no infeccioso asociadas a exposición crónica a metales pesados de relaves mineros, San Mateo de Huanchor, Lima : noviembre 2003-enero 2004
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)Acceso abiertoOBJETIVO:. Demostrar que la exposición crónica a metales pesados provenientes de relaves mineros incrementa la frecuencia de enfermedades dermatológicas de tipo no infeccioso en poblaciones expuestas .MATERIAL Y MÉTODOS: ... -
Conocimientos de los pediatras acerca del uso de soluciones de rehidratación oral en niños menores de cinco años con deshidratación por diarrea aguda infecciosa en dos hospitales de emergencias de Lima
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoLa rehidratación oral es una de las principales estrategias contra la diarrea, enfermedad con alta tasa de mortalidad en la población infantil. En consecuencia se decide evaluar el uso de soluciones de rehidratación oral ... -
Conocimientos de médicos asistentes, residentes e internos del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión con respecto al Testamento Vital (Living Will) durante el periodo octubre – noviembre 2005
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoEl presente estudio identifica la diferencia del conocimiento de médicos asistentes,residentes e internos del Hospital Daniel Alcides Carrión con relación al testamento vital. Con esta finalidad se encuesta a 203 profesionales ... -
Factores que intervienen en el tiempo de espera de atención ambulatoria en el Instituto Especializado de Enfermedades Neoplásicas "Dr. Eduardo Cáceres Graziani"
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoEl Sistema de Salud tiene como objetivo estratégico que todas las personas, especialmente las más desprotegidas, logren un bienestar integral que les permita tomar parte plenamente de la vida productiva de la nación. El ... -
Criterios de mayor recomendación para el establecimiento de prioridades de salud en el Perú : valoración realizada por médicos de seis hospitales de Lima
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoObjetivo: Determinar cuales son los criterios de mayor recomendación para ser utilizados en el establecimiento de prioridades de salud en el Perú según una valoración realizada por médicos, si existe relación con las ... -
El Adolescente vivenciando la leucemia : percepción de una doble etapa crítica
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoEsta investigación tuvo como objetivo comprender la condición existencial del adolescente con leucemia, para lo cual elegí como perspectiva de acercamiento la ontología heideggeriana y como metodología, la hermenéutica que ... -
Prevalencia de infección cerebral asintomática en pacientes con hidatidosis pulmonar del Servicio de Cirugía de Tórax, en los hospitales nacionales Dos de Mayo e Hipolito Unanue
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoLa hidatidosis humana es una enfermedad endémica en países en desarrollo, como el Perú, donde la ganadería es una de las principales actividades económicas, principalmente en la zona andina. Esta zoonosis condiciona grandes ... -
Calidad bacteriológica y parasitológica del agua de consumo humano, y su impacto en la morbilidad por enteropatógenos de mayor incidencia en los niños y niñas de centros educativos de educación primaria del distrito de Pichari, La Convención, Cusco-Valle del Río Apurímac, de marzo a julio del 2006
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoSe realizó una Investigación transversal descriptiva, para establecer la calidad bacteriológica y parasitológica del agua de consumo humano y su impacto en la morbilidad por enteropatógenos de mayor incidencia en los ...