Advanced search

Show simple item record

dc.contributor.advisorRodríguez Michuy, Dora Nancy
dc.contributor.authorApaza Guzmán, Lissette Consuelo
dc.date.accessioned2017-02-28T19:58:36Z
dc.date.available2017-02-28T19:58:36Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.citationApaza L. Factores individuales y familiares para el inicio de la actividad sexual coital en estudiantes de la Institución Educativa N°1178 Javier Heraud de San Juan De Lurigancho, octubre 2016 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Obstetricia; 2017.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5587
dc.description.abstractDetermina los factores individuales y familiares para el inicio de la actividad sexual coital en estudiantes de la Institución Educativa N° 1178 Javier Heraud de San Juan de Lurigancho en octubre del 2016. Es una investigación de tipo observacional con diseño descriptivo transversal prospectivo. En el estudio participan 136 estudiantes pertenecientes a los años de 3ero, 4to y 5to de secundaria. Encuentra que el 27.2% de los estudiantes encuestados refiere haber tenido relaciones sexuales coitales. El inicio de las relaciones sexuales coitales se relaciona con la edad del adolescente (p=0.002), el tener más de tres enamorados (p=0.004), el tener solo o ningún enamorado (p=0.017), las experiencias sexuales (p=0.000), la permisividad del adolescente a las relaciones sexuales (p=0.001), la valoración hacia las relaciones sexuales (p=0.021), la curiosidad por tener relaciones sexuales (p=0.020), el haber repetido o desaprobado alguna vez el año escolar (p=0.000), el tipo de actividad en los tiempos libres también (p=0.044), el acudir a fiestas Semáforo, Arcoíris y/o Candy (p=0.000) y el haber consumido algún tipo de bebida alcohólica (p=0.003). Asimismo, tener algún familiar con problemas de drogas (p=021) y la permisividad de los padres o apoderados para tener enamorado en la adolescencia (p=0.000) tienen relación significativa con el inicio de la actividad sexual coital.
dc.description.uriTesis
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectAdolescentes - Conducta sexual
dc.subjectEstudiantes de escuelas secundarias - Conducta sexual
dc.titleFactores individuales y familiares para el inicio de la actividad sexual coital en estudiantes de la Institución Educativa N°1178 Javier Heraud de San Juan De Lurigancho, octubre 2016
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameLicenciada en Obstetricia
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de Obstetricia
thesis.degree.levelTitulo Profesional
thesis.degree.disciplineObstetricia
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.publisher.countryPE
renati.advisor.dni25413436
renati.jurorTorres Chauca, María Luisa
renati.jurorPante Salas, Giovanna Gladys
renati.jurorZavaleta Luján, Jenny Elenisse
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni08718104
sisbib.juror.dni08333811
sisbib.juror.dni09327337


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess