Factores individuales y familiares para el inicio de la actividad sexual coital en estudiantes de la Institución Educativa N°1178 Javier Heraud de San Juan De Lurigancho, octubre 2016

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 699.1Kb)
(application/pdf: 699.1Kb)
Date
2017Author(s)
Apaza Guzmán, Lissette Consuelo
Metadata
Show full item recordAbstract
Determina los factores individuales y familiares para el inicio de la actividad sexual coital en estudiantes de la Institución Educativa N° 1178 Javier Heraud de San Juan de Lurigancho en octubre del 2016. Es una investigación de tipo observacional con diseño descriptivo transversal prospectivo. En el estudio participan 136 estudiantes pertenecientes a los años de 3ero, 4to y 5to de secundaria. Encuentra que el 27.2% de los estudiantes encuestados refiere haber tenido relaciones sexuales coitales. El inicio de las relaciones sexuales coitales se relaciona con la edad del adolescente (p=0.002), el tener más de tres enamorados (p=0.004), el tener solo o ningún enamorado (p=0.017), las experiencias sexuales (p=0.000), la permisividad del adolescente a las relaciones sexuales (p=0.001), la valoración hacia las relaciones sexuales (p=0.021), la curiosidad por tener relaciones sexuales (p=0.020), el haber repetido o desaprobado alguna vez el año escolar (p=0.000), el tipo de actividad en los tiempos libres también (p=0.044), el acudir a fiestas Semáforo, Arcoíris y/o Candy (p=0.000) y el haber consumido algún tipo de bebida alcohólica (p=0.003). Asimismo, tener algún familiar con problemas de drogas (p=021) y la permisividad de los padres o apoderados para tener enamorado en la adolescencia (p=0.000) tienen relación significativa con el inicio de la actividad sexual coital.
Collections
- Tesis EP Obstetricia [527]