Advanced search

Show simple item record

dc.contributor.advisorYarango Rojas, Alejandro Donato
dc.contributor.authorGarcía Pérez, Alejandro
dc.date.accessioned2013-08-20T20:43:24Z
dc.date.available2013-08-20T20:43:24Z
dc.date.issued2006
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/550
dc.description.abstractLa apertura de los mercados en el país trajo como consecuencia una caída de precios de los productos de aluminio. Es así que la empresa tienen que optimizar sus procesos, reducir costos en todos los ámbitos, para ser competitivo y tener capacidad de satisfacer las necesidades de los mercados internos y externos. Además tendríamos que sumar las regulaciones legales recientes sobre insumos químicos, productos fiscalizados y residuos sólidos que generan toda actividad industrial, los cuales están clasificados en peligrosos y no peligrosos. Siendo los peligrosos los que más restricciones presentan para su disposición final con un alto costo. El presente trabajo “INSTALACIÓN DE UNA PLANTA MODERNA DE ANODIZADO PARA PERFILES DE ALUMINIO”. Contempla todas las inquietudes para ser una planta moderna con tecnología de punta y eficiente. En los primeros capítulos se describe el aluminio, su obtención los países en el mundo que lo producen, las características del Aluminio, usos, los tratamientos tanto de conformación, homogenización, envejecido y protección como es el anodizado además vemos las diferentes aleaciones que se obtienen según el uso que se le quiera dar entre los que están las aleaciones usadas en la producción de perfiles. Seguidamente se evalúa el potencial del mercado peruano en el consumo de perfiles y la forma como es cubierta. Por producción nacional e importación aquí se presenta una gráfica donde se puede apreciar de donde vienen los perfiles importados. Claro esta que tomamos como fuente la aduana marítima del callao. Para determinar la demanda del los perfiles anodizados se realiza un análisis de los datos de los últimos 13 años tanto importación y producción nacional. Dentro de los perfiles anodizados consideramos los perfiles coloreados de preferencia color negro Una explicación de sobre lo que es el anodizado y estudios sobre los factores que afectan el mismo, Seguido de una formula practica para determinar el espesor de la capa anódica nos da una mayor respaldo teórico. Además un amplio despliegue en la tecnología de anodizado nos proporciona herramientas suficientes en la toma de decisiones para la selección de los equipos sobre anodizado, agitación, refrigeración, control de corriente y electro coloreado, calefacción, sistemas de control de soluciones los métodos se análisis de cada baño, las especificaciones de los insumos para el proceso. Con estas bases se determina las dimensiones de la planta para una capacidad de producción de: 1 465 333.24 m2 ó 2 930.66 TM anuales. Continuando con el proyecto se desarrolla la parte de ingeniería que abarca la planta de anodizado y la planta de tratamiento de aguas residuales. Logrando así que la planta sea integral y cumpla con las normativas vigentes. En la estimación del consumo de energía se utiliza la potencia de los equipos, y en la estimación de agua, insumos químicos, combustible, se ha trabajado con índices de consumo en Kg/TM de perfiles anodizados. La parte de ingeniería económica nos muestra la rentabilidad del proyecto. Para la inversión total de $ 3 558 867,00. A un precio de 2,00 $/m2 tenemos una utilidad de neta de 16.44%, mientras que la rentabilidad del capital aportado por la empresa es de 34.24% En la parte final podemos encontrar la parte de las conclusiones, recomendaciones y seguridad ambiental y ocupacional.
dc.description.uriTesis
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectAluminio
dc.subjectAluminio - Oxidación anódica
dc.subjectMetales - Acabado
dc.titleInstalación de una planta moderna de anodizado para perfiles de aluminio
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
thesis.degree.nameIngeniero Químico
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Química e Ingeniería Química. Escuela Académico Profesional de Ingeniería Química
thesis.degree.disciplineIngeniería Química
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.publisher.countryPE
renati.advisor.dni06170410
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess