• Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la salud
    • Facultad de Farmacia y Bioquímica
    • Unidad de Postgrado Farmacia y Bioquímica
    • Maestría Facultad de Farmacia y Bioquímica
    • Search
    •   DSpace Home
    • Ciencias de la salud
    • Facultad de Farmacia y Bioquímica
    • Unidad de Postgrado Farmacia y Bioquímica
    • Maestría Facultad de Farmacia y Bioquímica
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    Discover

    AuthorAvila Oroya, Jhosep Shonatan (1)Buezo de Manzanedo, Silvia Rodríguez (1)Carrasco Raymundez, Eriberto (1)Conza Blanco, Lidia Beatriz (1)Flores Dominick, Violeta de Jesús (1)Flores Fernández, Carol Nathali (1)García Díaz, Giovanna Pilar (1)Hoyos Sifuentes, Luis Antonio (1)Muñoz Ayala, Malena Desireé (1)Paredes Torres, Jenny Esmeralda (1)... View MoreSubject
    Biología Celular y Microbiología (13)
    Bacterias marinas (2)Actinobacterias (1)Agentes antibacterianos (1)Agentes antibacterianos - Uso terapéutico (1)Alimentos - Análisis (1)Aves - Enfermedades por virus (1)Bacterias - Genética (1)Bacterias - Identificación (1)Bacterias halotolerantes (1)... View MoreDate Issued2010 - 2018 (9)2000 - 2009 (1)1998 - 1999 (3)


    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 13

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Aislamiento y caracterización de sustancias antibacterianas producidas por actinomycetos de suelo - Lima - Perú 

    Roque Alcarraz, Mirtha (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1998)
    Aisla, selecciona e identifica 100 cepas de Actinocycetos aeróbicos saprófitos con capacidad para producir sustancias antimicrobianas y que contienen ácido L - Diaminopimélico en sus paredes celulares procedentes de muestras ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Producción de bacteriocinas por cepas de lactobacillus aisladas de chicha de jora 

    Quillama Polo, Elena Luzgarda (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1998)
    Identifica y caracteriza la naturaleza de las sustancias inhibitorias producidas por cepas Lactobacillus aisladas de chicha de jora. Selecciona las mejores cepas nativas de Lactobacillus productoras de bacteriocinas con ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Estudio de los aceites y determinación de la actividad antimicrobiana del fruto de Schinus molle L. “Molle” 

    Carrasco Raymundez, Eriberto (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1998)
    Determina los parámetros de calidad de Schinus molle L. “Molle” que está compuesto por -4.35 % de materias extrañas, 12 % de humedad, 7.2 % de cenizas totales, 30.44 % y 60 .29 % de sustancias solubles en agua y alcohol ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Aislamiento y caracterización de un bacteriófago con actividad lítica para Vibrio fluvialis 

    Flores Dominick, Violeta de Jesús (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
    Aisla un bacteriófago lítico denominado Vf1, procedente del mar peruano, capaz de infectar a Vibrio fluvialis, bacteria que afecta humanos y organismos acuáticos. El bacteriófago Vf1 fue caracterizado con respecto a su ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Caracterización in silico del gen lip de Marinobacter sp. aislado de las Salinas de Pilluana 

    Avila Oroya, Jhosep Shonatan (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
    Caracteriza in silico el gen lip de Marinobacter sp. LB aislado de las Salinas de Pilluana, San Martín. Para lo cual, se extrajo y purifico ADN de esta bacteria. Luego, se amplificó el gen lip mediante la reacción en cadena ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Diagnóstico de parasitosis intestinal infantil con la Técnica de Concentración – Sistema AT 

    Paredes Torres, Jenny Esmeralda (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
    Describe las parasitosis más frecuentes en los niños de edad preescolar menores de 5 años de la I.E. “Cuna Jardín Municipal” del distrito de San Isidro, Lima, Perú, durante el año 2009. El Objetivo es implementar la Técnica ...
    Acceso restringido
    Thumbnail

    Caracterización molecular del virus de la enfermedad de Newcastle aislado de aves de diferentes regiones del Perú 

    Conza Blanco, Lidia Beatriz (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)
    Caracteriza a nivel molecular las cepas del virus de la Enfermedad de Newcastle (ENC) aislado de aves domésticas de diferentes regiones del Perú mediante la prueba de Transcripción Reversa- Reacción en Cadena de la Polimerasa ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Escherichia coli O157:H7 en hortalizas de fundos agrícolas en la periferia de la ciudad de Lima - Perú 

    Muñoz Ayala, Malena Desireé (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
    Detecta la presencia y determina la prevalencia de E. coli O157:H7 en Latuca sativa (lechuga) y Spinacea oleracea (espinaca), obtenidas de fundos agrícolas de la periferia de la ciudad de Lima. Se analizan 120 muestras de ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Purificación y caracterización parcial de proteasas extracelulares de Pseudomonas sp. de interés biotecnológico 

    Flores Fernández, Carol Nathali (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
    Se purifica y caracteriza proteasas extracelulares de una cepa de Pseudomonas sp. aislada de muestras de suelos de los aguajales de Tambopata en Madre de Dios. Las proteasas son purificadas mediante cromatografía de ...
    Acceso restringido
    Thumbnail

    Diferencias entre el uso de suero y líquido cefalorraquídeo en el diagnóstico de neurocisticercosis mediante la prueba de electroinmunotransferencia (EITB) 

    Buezo de Manzanedo, Silvia Rodríguez (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)
    Señala que la Neurocisticercosis (NCC) es la infección parasitaria más común del sistema nervioso central y es causante de la mayoría de epilepsias secundarias en países endémicos. En su mayoría los casos son intraparenquimales, ...
    Acceso restringido
    • 1
    • 2

    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe

     

     


    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe