Browsing Trabajos de investigación EP Antropología by Issue Date
Now showing items 1-20 of 45
-
Rito funerario y sus representaciones simbólicas comunidad nativa Sinchi Roca, perteneciente al grupo étnico cacataibo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)Determina la percepción que tiene el paciente sobre la interrelación que mantiene con la enfermera del servicio de cardiología, la investigación corresponde a un estudio cuantitativo de nivel aplicativo ya que se hizo ...Acceso abierto -
Repercusión de los bancos comunales en los pobladores en situación de extrema pobreza. Caso: Asentamiento Humano Cruz de Motupe, distrito de S.J.L.
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)Muestra un análisis de tres grupos integrados por quince mujeres en el Asentamiento Humano Cruz de Motupe. Se tomó como muestra a diez integrantes de cada grupo, haciendo la totalidad de 30 mujeres para medir así la ...Acceso cerrado -
Reconstrucción de la identidad de los jóvenes nikkei. El caso de los jóvenes del movimiento de menores AELU
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)Señala que cuando se habla de la comunidad peruano japonesa se presenta la imagen de un grupo integrado y autoexcluyente hasta cierto grado. Pero si se analiza de una manera más profunda el porqué de este fenómeno, sin ir ...Acceso abierto -
Conversión de migrantes rurales a la Iglesia Evangélica CIFAC en el distrito de Los Olivos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)Pretende demostrar principalmente que lo que realmente subyace en el abandono de la reproducción de las costumbres es la realidad socio-económica que vive nuestro país y sobre todo cómo afecta a estos pobladores que al ...Acceso abierto -
Representación política estudiantil, la práctica política y el discurso político del movimiento estudiantil de San Marcos en el año 2008
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)Pretende hacer la descripción las formas cómo se construye la representación política en San Marcos. Los actores políticos y la construcción de entornos políticos. Asimismo, describir e interpretar la construcción de ...Acceso abierto -
El anaco: prenda textil prehispánica para la comprensión de la identidad de Camilaca (Región Tacna)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)El vestido constituye un elemento de singular importancia en la producción material del ser humano, no sólo por su función intrínseca capacidad funcional sino también por la carga de significados y componentes simbólicos ...Acceso abierto -
La pachamanca un ritual de alimentación en los andes peruanos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)En el presente trabajo el autor identifica el proceso alimenticio de la pachamanca como un ritual unificador entre el hombre y el entorno natural, representado principalmente por la tierra, “Pachamama”, pero también la ...Acceso abierto -
Estudio del sistema etnomédico shipibo-conibo: contrastaciones teóricas sobre la problemática de la salud intercultural en la Amazonía
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)La investigación tiene como objetivo central la comprensión de un sistema cultural, en el ámbito de la salud. Cuando uno habla de un sistema médico uno se imagina la concepción que tenemos del sistema de salud formal, ...Acceso abierto -
La educación en el imaginario de la población: el caso del caserío de San Francisco de Circo - Llamellin (Ancash) y de la urbanización Santa Ana - Los Olivos (Lima).
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)La educación ha sido uno de los mayores temas de interés para la sociedad y para diversos profesionales, sigue siendo, también, uno de los problemas aún irresueltos en nuestro país. Los índices de alumnos matriculados ...Acceso abierto -
Interculturalidad y salud apuntes sobre políticas sanitarias y exclusión étnica. Caso Kandozi del Datem del Marañón
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)En el Perú la diversidad cultural y lingüística plantea un reto ineludible para las instituciones estatales y del sector privado para abordar los problemas sanitarios que enfrenta la población. Esta diversidad de pensamientos, ...Acceso abierto -
Moda alterna, nuevas dinámicas del diseño en Lima
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)A partir del año 2003 se notaron cambios en el vestir de las personas, pero no era un cambio masivo, era un cambio que se estaba dando en pequeños grupos, para ser más exactos en jóvenes universitarios aproximadamente de ...Acceso abierto -
Antropología forense en la selva alta
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Realiza un estudio sobre la antropología forense como herramienta para ayudar a identificar y reconstruir las circunstancias de muertes comunes o en casos de violación de Derechos Humanos. Examina el caso del conflicto ...Acceso abierto -
Migrantes de la costa norte, en Loreto. Etnografía de un poblado llamado Félix Flores
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Este trabajo etnográfico tiene como finalidad exponer una parte de la historia de la migración hacia la selva, específicamente hacia la región de Loreto, allá por los años setenta. Para este propósito se decidió realizar ...Acceso abierto -
Reconociendo narraciones míticas para la educación intercultural del pueblo asháninka
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)En la presente monografía se pretende analizar diferentes versiones de narraciones Asháninka y hacer una pequeña selección de las narraciones más significativas, las cuales podrían intervenir en los procesos de aprendizaje, ...Acceso abierto -
Informalidad, organización y comercio ambulante: "las paradas" periféricas de Lima
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)El presente trabajo es un acercamiento desde los estudios culturales a algunos aspectos que pueden ser pensados como parte de la cultura informal de cinco asociaciones de comerciantes ambulantes informales de Lima. A partir ...Acceso abierto -
Análisis del mito asháninca "Quién nos enseñó a hacer fuego"
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)En este trabajo monográfico, se intentó analizar el mito "Quien Nos Enseño a Hacer Fuego" de la etnia asháninca, y así intentar entender cuál es la función y/o relación del mito con la sociedad. Para analizar este mito, ...Acceso abierto -
El Anaco: prenda textil prehispánica para la comprensión de la identidad de Camilaca (Región Tacna)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Da a conocer la función social del anaco o prenda de características prehispánicas en el contexto actual para el entendimiento de la cultura de un pueblo visto desde el tejido. La prenda femenina es de uso festivo empleado ...Acceso abierto -
Formas de consumir el espacio social como expresión de la identidad : el supermercado Plaza Vea de Ate
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)El uso de los espacios sociales es la proyección de significados culturales donde el actor social expresa su identidad a través de la forma del consumo. La distinción con respecto al próximo, se encuentra en las formas de ...Acceso abierto -
Inmigrantes chinos en Iquitos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)El presente trabajo tiene por objetivos explicar las razones que motivaron a los inmigrantes chinos a emprender un viaje cuyo destino seria Iquitos y dar a conocer el proceso de incorporación de estas personas a la sociedad ...Acceso abierto -
El uso de internet en el caso de Bagua por parte de AIDESEP y CONAP
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Intenta comprender el modo en que las principales organizaciones indígenas amazónicas del Perú, AIDESEP y CONAP, actúan dentro del ciberespacio y analizamos la importancia del uso y práctica de los nuevos medios, especialmente ...Acceso cerrado