Browsing Trabajos de investigación EP Antropología by Title
Now showing items 27-46 of 46
-
Liderazgo y participación ciudadana en la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Ignorancia en la Zona “A” del distrito de Lurín
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2012)Tras la caída del régimen fujimorista y con la intención de retornar a la institucionalidad democrática, a fines del año 2000 se planteó la formación de un espacio que reuniese a Estado y Sociedad Civil con el objetivo de ...Acceso cerrado -
Memoria sobre la violencia política, caso de la región San Martín (provincia de Tocache)
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2012)La región San Martín y específicamente la provincia de Tocache, fue el escenario de una de las zonas más golpeadas durante la época de la violencia política (1980-1992). Aquí, el despliegue se dio en una lucha encarnizada ...Acceso cerrado -
Micro-hegemonía y relaciones micro-hegemónicas en el conflicto de Doe Run-La Oroya
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2011)Manifiesta que la investigación es es una aproximación inicial al estudio del problema de las relaciones de poder micro-hegemónicas entre los principales actores sociales que intervienen en el conflicto de La Oroya. Estos ...Acceso cerrado -
Migrantes de la costa norte, en Loreto. Etnografía de un poblado llamado Félix Flores
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2010)Este trabajo etnográfico tiene como finalidad exponer una parte de la historia de la migración hacia la selva, específicamente hacia la región de Loreto, allá por los años setenta. Para este propósito se decidió realizar ...Acceso abierto -
Moda alterna, nuevas dinámicas del diseño en Lima
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2010)A partir del año 2003 se notaron cambios en el vestir de las personas, pero no era un cambio masivo, era un cambio que se estaba dando en pequeños grupos, para ser más exactos en jóvenes universitarios aproximadamente de ...Acceso abierto -
Moda étnico-andina : implicancias de su uso
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2011)Este trabajo tiene como objetivo dar a conocer las implicancias de la producción, comercialización y consumo de los productos que forman parte de la moda étnico-andina, en el espacio limeño. Resalta la importancia social ...Acceso abierto -
La pachamanca un ritual de alimentación en los andes peruanos
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2010)En el presente trabajo el autor identifica el proceso alimenticio de la pachamanca como un ritual unificador entre el hombre y el entorno natural, representado principalmente por la tierra, “Pachamama”, pero también la ...Acceso abierto -
Permanencia de la medicina tradicional andina en el distrito de Cajatambo
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2012)Como en cualquier cultura o sociedad, por la agobiante situación del enfermo, el hombre andino (runa) se ha esforzado en averiguar el motivo y el por qué de las enfermedades. En su afán de recuperar la salud, elabora un ...Acceso cerrado -
¿Qué es ser voluntario? Una experiencia de compromiso social, una forma de ser y hacer en Lomas de Carabayllo
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2011)El presente trabajo de investigación busca revelar la importancia de la experiencia de la acción social, por decisión propia, libre y desinteresada a la cual se le denomina voluntariado y tendrá también como finalidad ...Acceso abierto -
¿Quién manda a quién? Poder y control en Pachacútec - Ventanilla
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2011)Presenta un análisis general sobre cómo está constituido el sistema de poder en un espacio determinado. Al abordar un espacio social específico se nos presenta un sistema aparentemente fijo pero que encierra un ir y venir ...Acceso cerrado -
Reconociendo narraciones míticas para la educación intercultural del pueblo asháninka
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2010)En la presente monografía se pretende analizar diferentes versiones de narraciones Asháninka y hacer una pequeña selección de las narraciones más significativas, las cuales podrían intervenir en los procesos de aprendizaje, ...Acceso abierto -
Reconstrucción de la identidad de los jóvenes nikkei. El caso de los jóvenes del movimiento de menores AELU
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2008)Señala que cuando se habla de la comunidad peruano japonesa se presenta la imagen de un grupo integrado y autoexcluyente hasta cierto grado. Pero si se analiza de una manera más profunda el porqué de este fenómeno, sin ir ...Acceso abierto -
Redes sociales y espacios de inserción laboral: Caso de los pescadores artesanales de Chorrillos
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2012)Los factores económicos, naturales y sociales que influyen en la pesca artesanal y su cadena productiva en la caleta de Chorrillos (Lima), obligan a sus actores a configurar una multi-inserción laboral en la cual asumen ...Acceso cerrado -
Relaciones conflictivas interorganizacionales en el asentamiento humano Señor Cautivo de Ayabaca, Collique - Comas
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2012)Describe y analiza los diversos conflictos sostenidos entre organizaciones dentro de un espacio urbano marginal y propone una tipología según sus causales originarias. Precisa además, cómo la búsqueda o el uso del prestigio ...Acceso cerrado -
Repercusión de los bancos comunales en los pobladores en situación de extrema pobreza. Caso: Asentamiento Humano Cruz de Motupe, distrito de S.J.L.
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2008)Muestra un análisis de tres grupos integrados por quince mujeres en el Asentamiento Humano Cruz de Motupe. Se tomó como muestra a diez integrantes de cada grupo, haciendo la totalidad de 30 mujeres para medir así la ...Acceso cerrado -
Representación política estudiantil, la práctica política y el discurso político del movimiento estudiantil de San Marcos en el año 2008
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2008)Pretende hacer la descripción las formas cómo se construye la representación política en San Marcos. Los actores políticos y la construcción de entornos políticos. Asimismo, describir e interpretar la construcción de ...Acceso abierto -
Representaciones intersubjetivas sobre el conflicto minero Conga: visión de los actores locales afectados
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2012)La investigación realizada parte del interés de conocer los discursos de los actores sociales afectados en el conflicto entre la comunidad y la empresa minera para a partir de ahí conocer de mejor manera las representaciones ...Acceso cerrado -
Rito funerario y sus representaciones simbólicas comunidad nativa Sinchi Roca, perteneciente al grupo étnico cacataibo
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2008)Determina la percepción que tiene el paciente sobre la interrelación que mantiene con la enfermera del servicio de cardiología, la investigación corresponde a un estudio cuantitativo de nivel aplicativo ya que se hizo ...Acceso abierto -
“Una sonrisa a la vez”: Labio leporino y su problemática social en lima
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2012)El labio leporino en nuestro país no es solo una problemática médica, sino también una problemática social bastante compleja, al estar relacionada directamente, o en su mayoría de veces, a poblaciones con bajos recursos ...Acceso cerrado -
El uso de internet en el caso de Bagua por parte de AIDESEP y CONAP
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2011)Intenta comprender el modo en que las principales organizaciones indígenas amazónicas del Perú, AIDESEP y CONAP, actúan dentro del ciberespacio y analizamos la importancia del uso y práctica de los nuevos medios, especialmente ...Acceso cerrado