Browsing Segunda Especialidad Facultad de Odontología (Trabajos de Investigación) by Title
Now showing items 99-118 of 231
-
Mixoma odontogénico
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoPresenta el caso de una paciente mujer de 45 años a quién después de la evaluación clínica, imagenológica e histopatológica se llega al diagnóstico de mixoma odontogénico en el maxilar superior, donde por las características ... -
Mordida cruzada anterior dental
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abiertoSeñala que una de las funciones más importantes que le incumben al odontopediatra, es guiar el crecimiento y desarrollo de la dentición del niño a fin de diagnosticar, prevenir y tratar el desarrollo de maloclusiones o ... -
MTA en apexificación y restauración individual protésica
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso cerradoRealiza apexificación de una pieza dentaria en un paciente de 16 años de edad, quien sufrió un traumatismo en la parte anterosuperior del maxilar. Realiza el tratamiento utilizando el MTA (Mineral Trioxido ... -
Nivelación del plano oclusal utilizando la filosofía MEAW en un paciente con maloclusión clase I tratado con la prescripción MBT
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoDescribe el empleo de la filosofía MEAW como una alternativa en la nivelación y reconfiguración del plano oclusal en un tratamiento realizado con la filosofía MBT para un paciente con maloclusión clase I con presencia de ... -
Obturación de conducto en incisivo central superior con técnica de impresión del tercio apical: reporte de caso
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoEstudia la morfología, la fisiología, la patología de la pulpa dental y tejidos perirradiculares. Su finalidad es preservar el sellado tridimensional del sistema de conductos radiculares, previamente debemos realizar una ... -
Oclusión mutuamente protegida con prótesis fija convencional e implantosoportada
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoLa rehabilitación oral del paciente edéntulo parcial empieza por realizar un correcto desarrollo de la historia clínica incluyendo el examen clínico y los exámenes auxiliares, donde se evalúen todos los componentes del ... -
Optimización del tratamiento de una maloclusión de clase I de angle-patrón esquelético III-con tendencia a la mordida abierta anterior bajo la filosofía meaw
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoLas terapias basadas en la filosofía MEAW brindan un control vertical y sagital importante en la mecánica ortodóncica y son una opción de tratamiento a considerar en casos de mordida abierta anterior y/o de malocusiones ... -
Ortodoncia lingual
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoLa ortodoncia lingual es una técnica de ortodoncia fija, donde los brackets son colocados en las caras linguales de los dientes, proponiendo un tratamiento totalmente estético a los pacientes. El presente trabajo es una ... -
Osteonecrosis mandibular asociada a medicamentos: reporte de caso clínico
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoReporta el caso clínico de una paciente de 54 años que presentó retraso de cicatrización de herida postexodoncia y fistulas extraorales, al examen clínico se observa la fistula extraoral, con presencia de secreción purulenta, ... -
“Osteotomía segmentaria maxilar para problemas transversales en cirugía ortognática”
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso cerradoIdentifica las indicaciones de osteotomía segmentaria para problemas transversales maxilares en cirugía ortognática e identifica las causas de deficiencia transversal del maxilar superior para el proceso de diagnóstico y ... -
Periodontitis agresiva generalizada: diagnóstico y tratamiento
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoDescribe las características para el diagnóstico, el tratamiento y el manejo periodontal de un paciente con periodontitis agresiva generalizada. Un paciente sistémicamente sano, con antecedentes familiares de periodontitis ... -
Planificación estomatológica en paciente con infección por el virus de inmunodeficiencia humana
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoRehabilita la salud oral a un paciente con infección por virus de la inmunodeficiencia humana. Revisa la evidencia acerca de la transmisión vertical del VIH y sus implicancias en la atención odontopediátrica, la clasificación ... -
Planificación estomatológica en pacientes con cardiopatía congénita
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoMuestra la rehabilitación de un paciente con cardiopatía congénita. Para ello revisa la evidencia científica acerca del uso de sistemas rotatorios para el tratamiento pulpar en pacientes pediátricos, las consideraciones ... -
Planificación estomatológica en pacientes con conductos en C
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoEl presente reporte de caso clínico tiene por finalidad conocer más sobre los conductos en C acerca del diagnóstico, tratamiento y pronóstico de esta alteración anatómica del sistema de conductos, que mayormente se presenta ... -
Planificación estomatológica en pacientes con hemofilia A severa
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso cerradoBusca rehabilitar la salud oral en pacientes con Hemofilia A severa utilizando un nuevo material conocido como Biodentine. Para este estudio, se realizó una exhaustiva anamnesis, análisis prequirúrgicos que reafirmaron el ... -
Planificación estomatológica en pacientes con parálisis cerebral infantil
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoLa Parálisis Cerebral Infantil (PCI) constituye un grupo de desórdenes del desarrollo del movimiento y postura causando limitación. Estos son atribuidos a disturbios no progresivos que ocurren durante el desarrollo fetal ... -
Planificación estomatológica en pacientes con síndrome de Russell Silver en niños
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoPresenta el caso clínico de una paciente de 8 años de edad con diagnóstico de síndrome de Silver Rusell, se muestra el manejo medico como odontológico. El diagnostico medico estuvo basado en las características clínicas y ... -
Planificación implantológica en pacientes con necesidad protésica
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso cerradoEn la última década, los implantes osteointegrados han pasado a ser una importante alternativa de tratamiento tanto en pacientes parcialmente desdentados como en edéntulos totales. En la mayoría de los casos la consecución ... -
Preservación de reborde alveolar con técnica de socket shield. Reporte de caso clínico
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoLuego de la exodoncia dentaria el hueso alveolar se remodela progresivamente lo que conlleva a una pérdida ósea horizontal y vertical que repercute en la futura rehabilitación oral principalmente cuando se instalan ... -
Procedimiento quirúrgico de colocación de implantes en paciente edentulo total con reborde atrófico
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso cerradoProporciona una alternativa de tratamiento con implantes dentales para la rehabilitación oral de pacientes edéntulos totales con rebordes atróficos, realizando para ello la búsqueda de la mejor evidencia científica disponible. ...