Browsing Segunda Especialidad Facultad de Odontología (Trabajos de Investigación) by Title
Now showing items 181-200 of 230
-
Tratamiento no quirúrgico de un paciente con patrón esquelético clase III ángulo alto y asimetría dentoalveolar severa en maxila y mandíbula empleando filosofía Meaw
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoLas asimetrías dentoalveolares son problemas donde los órganos dentales no se encuentran en una posición simétrica con su respectivo contralateral y por ende tampoco existe una adecuada relación oclusal en los tres planos ... -
Tratamiento no quirúrgico de una maloclusión clase II severa
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoEn el presente trabajo se describe el caso de un paciente con maloclusión Clase II división 1 tratado en la Clínica de la Segunda Especialidad en Ortodoncia de la UNMSM, realizando una revisión teórica de la patología, ... -
Tratamiento odontológico en pacientes con anemia falciforme
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoPresenta a la anemia falciforme, drepanocitosis o anemia drepanocítica (AF) como una patología estructural de la hemoglobina de origen genético, caracterizada por la presencia de una hemoglobina anormal llamada hemoglobina ... -
Tratamiento odontológico integral bajo anestesia general en un paciente con enfermedad neurodegenerativa asociada a discapacidad intelectual en síndrome de Leigh
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoEl objetivo de este estudio de caso fue conocer el tratamiento odontológico integral bajo anestesia general de un paciente con encefalopatía necrosante subaguda o enfermedad mitocondrial ó síndrome de Leigh, con el fin de ... -
Tratamiento odontológico integral con postes de fibra de vidrio y coronas de resina compuesta en infantes
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoPresenta el abordaje clínico de una niña pre-escolar con pérdida de coronas de los incisivos del maxilar superior e inferior debido a caries de infancia temprana severa, utiliza restauraciones con resina compuesta reforzados ... -
Tratamiento odontológico integral de amelogénesis imperfecta hipoplásica
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoAborda el caso de un niño preescolar al que se le realizó un tratamiento odontológico bajo anestesia general para rehabilitar el sector anterior con coronas de resina compuesta a fin de mejorar la estética, la fonación y ... -
Tratamiento odontológico integral de un paciente con espasmo del sollozo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso cerradoDa a conocer el manejo odontológico integral de un paciente con espasmo del sollozo utilizando MTA como material para tratamiento pulpar. Para ello se realiza un examen clínico, exámenes complementarios y se determina el ... -
Tratamiento odontológico integral en sala de operaciones a paciente con déficit del factor VII de la coagulación
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoSe sintetiza la rehabilitación a nivel de salud oral en niños los cuales presentan trastornos de coagulación del Factor VII, empleando una alternativa distinta a nivel de los tratamientos de pulpotomía mediante electrocauterio ... -
Tratamiento odontológico integral y consideraciones clínicas en pacientes con asma bronquial
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso abiertoEl asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias frecuentemente en niños, caracterizada por la obstrucción reversible al flujo de aire, relacionada con un estado de hiperactividad bronquial a estímulos ... -
Tratamiento orto quirúrgico de mordida abierta anterior
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso cerradoLa mordida abierta anterior puede ser definida como una maloclusión sin contacto dentario anterior, un overbite negativo, mientras que los dientes posteriores se encuentran en oclusión céntrica. Se presenta un caso clínico ... -
Tratamiento ortodóntico quirúrgico de una maloclusión clase III con asimetría facial por hiperplasia condilar
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoLa maloclusión de Clase III es una de las alteraciones de la oclusión normal que generalmente representa un mayor reto para el clínico porque afecta según su gravedad la estética facial. El enfoque de tratamiento de la ... -
Tratamiento ortodóncico de camuflaje de una maloclusión de clase III
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoDesde el punto de vista ortodóncico y maxilofacial, una maloclusión con desarmonía esqueletal compleja, puede ser abordada con un enfoque ortopédico, ortodóncico y/o ortoquirúrgico; sin embargo, en pacientes adultos que ... -
Tratamiento ortodóncico de un paciente clase III con mordida cruzada anterior, periodonto reducido, agenesia y transposición dental
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso cerradoEl presente trabajo monográfico agrupa los criterios básicos, que basado en la evidencia científica no permite lograr resultados esperados con criterio científico. En este reporte de tratamiento de una paciente de sexo ... -
Tratamiento ortodóncico de una maloclusión clase I con biprotrusión dentoalveolar
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoSeñala que la biprotrusión dentoalveolar se caracteriza por la proinclinación de los dientes anteriores, la incompetencia labial y el perfil convexo del paciente. Es comúnmente observada en las poblaciones afroamericanas ... -
Tratamiento ortodóntico con filosofía Meaw de un paciente con patrón esquelético clase III ángulo alto y mordida abierta severa
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoLa filosofía MEAW (Multiloop Edgewise Archwire) es desarrollada en los años 1960 por Young H. Kim, la cual le permitió tratar casos de mordidas abiertas y otras maloclusiones severas con excelentes resultados clínicos. Más ... -
Tratamiento ortodóntico con stripping en un paciente con maloclusión clase I según Angle
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoLas maloclusiones I, II y III según Angle con diversos tipos de apiñamiento dentario son tratadas con Ortodoncia, algunos de ellos requieren exodoncias, otras pueden tratarse con desgaste interproximal (stripping). Con ... -
Tratamiento ortodóntico de un paciente con fisura labio alveolo palatina bilateral con injerto secundario tardío
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoPresenta el caso de una paciente de 26 años, con diagnóstico de secuela de fisura labio alveolo palatina preforamen incisivo bilateral completa, mesofacial, maloclusión Clase I, mordida cruzada anterior y agenesia de ... -
Tratamiento ortodóntico de un paciente con fisura labio alveolo palatina bilateral con injerto secundario tardío
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoPresenta el caso de una paciente de 26 años, con diagnóstico de secuela de fisura labio alveolo palatina preforamen incisivo bilateral completa, mesofacial, maloclusión Clase I, mordida cruzada anterior y agenesia de ... -
Tratamiento ortodóntico de un paciente con pieza dentaria retenida asociada a quiste dentigero
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoLos quistes dentígeros son usualmente encontrados en la práctica odontológica. Las modalidades de tratamiento quirúrgico comprenden marsupialización y/o enucleación de la lesión; sin embargo la pérdida de un diente permanente ... -
Tratamiento ortodóntico de una clase II mordida abierta severa con la filosofía MEAW y movimiento dentario acelerado por micro-osteoperforaciones
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoAborda el caso clínico de un paciente clase II esquelética con mordida abierta severa tratado en la clínica de posgrado de la segunda especialidad en ortodoncia y ortopedia maxilar de la Universidad Nacional Mayor de San ...