Browsing Segunda Especialidad Facultad de Odontología (Trabajos de Investigación) by Title
Now showing items 19-38 of 231
-
Cirugía mínimamente invasiva en implantes inmediatos para la preservación de tejidos blandos periimplantarios
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoEl presente trabajo es referente a la colocación de implantes inmediatos mínimamente invasivos. Es un caso clínico realizado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde se realizaron la colocación de dos implantes ... -
Cirugía ortognática bimaxilar
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso cerradoPresenta un caso clínico tratado en el Programa de Segunda Especialidad de Cirugía Buco Máxilofacial de la UNMSM, se realizó una revisión de la literatura y se describe a un paciente masculino de 22 años de edad que presenta ... -
Cirugía ortognática en deformidades dento faciales en clase III con mordida abierta anterior e hiperplasia condilar
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoPresenta el caso de un paciente con deformidad dentofacial (DDF) clase III con exceso vertical maxilar, mordida abierta anterior e hiperplasia condilar, el tratamiento combinado con las especialidad de ortodoncia y cirugía ... -
Cirugía periapical en dientes monorradiculares con lesión endoperiodontal y absceso periodontal
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoMuestra la elección del procedimiento quirúrgico de cirugía periapical en los casos de dientes monorradiculares con lesión endoperiodontal y absceso periodontal para lograr la regeneración de los tejidos periapicales ... -
Cirugía periimplantar para el manejo de tejidos blandos en implante inmediato
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso cerradoPresenta el caso de una paciente de sexo femenino que presenta defecto I de Seibert en la zona del implante inmediato post exodoncia de la pieza 1.2. Aplica la Técnica de Rollo modificado en H para mejorar el aspecto ... -
Cirugía plástica periodontal, manejo de encía queratinizada con injertos de tejido conectivo subepitelial
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso cerradoMuestra el diagnóstico y planificación terapéutica de un paciente con recesiones gingivales anterosuperiores y con escaza encía queratinizada que necesitó de procedimientos de aumento de tejido gingival con injerto de ... -
Cirugía plástica periodontal, manejo de encía queratinizada con injertos gingivales libres
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoDescribe el diagnóstico y planificación terapéutica de un paciente con recesiones gingivales anteroinferiores y con escaza encía queratinizada que necesita de procedimientos de aumento de tejido gingival con injertos ... -
Colapso posterior: manejo de la dimensión vertical con prótesis combinada
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoEl colapso posterior es un síndrome que se origina al perder soporte posterior: Por restauraciones oclusales amplias sin que los contactos dentales sean respetados, extracciones de primeras molares o de la totalidad de ... -
Comparación de resultados audiométricos y anatómicos en timpanoplastías tipo I con cartílago y con fascia temporal en pacientes con otitis media crónica en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins desde marzo del 2008 a febrero del 2010
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso cerradoCompara los resultados audiométricos y anatómicos en las timpanoplastías tipo I realizadas con cartílago y con fascia temporal en pacientes con otitis media crónica para ello se realizó un estudio, descriptivo, retrospectivo, ... -
Consideraciones anatómicas en implantología
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso cerradoRevisa el procedimiento quirúrgico para la colocación de implantes. Siendo fundamental el conocer la anatomía del maxilar y mandíbula aplicada a la implantología. En las áreas donde el tejido óseo disminuye es importante ... -
Consideraciones en el tratamiento de camuflaje de una maloclusión de clase III esquelética
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoSeñala que el tratamiento de la maloclusión Clase III depende del momento en que se logra interceptar el problema, así mismo de su gravedad. En edades tempranas, cuando el paciente se encuentra en crecimiento, se recomienda ... -
Control vertical en un patrón hiperdivergente con maloclusión clase II división 1
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso abiertoLa presente monografía tuvo como objetivo principal presentar el manejo ortodóncico del control vertical en un paciente de 13 años 2 meses con patrón hiperdivergente Clase II División 1 tratado en la Clínica de Segunda ... -
Corrección de una maloclusión clase I mordida abierta usando dispositivos de intrusión molar
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)Acceso abiertoEn el presente trabajo se hace una revisión sobre el crecimiento y desarrollo de las mordidas abiertas esqueléticas, es conocido que el centro de crecimiento mandibular está ubicado en los cóndilos, los cuales presentan ... -
Deformidad dentofacial clase III
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso cerradoUna deformidad se define como una forma o postura anormal de una parte del cuerpo debido a fuerzas mecánicas no disruptivas; surge con mayor frecuencia durante la vida fetal tardía debido a fuerzas mecánicas, afectando ... -
Desgaste dental oclusal en dentición permanente y su relación con la estimación de la edad cronológica en humanos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoAborda la revisión de investigaciones que estudiaron la relación entre el desgaste dental y la edad cronológica; desgaste dental que puede producirse de manera fisiológica o patológica en estructuras mineralizadas de los ... -
Diagnóstico y tratamiento de la displasia fibrosa craneofacial
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoTrata de una displasia fibrosa craneofacial (DFCF), la cual involucra todos los huesos del cráneo y el macizo facial, excepto la mandíbula, esta característica la torna excepcional. Dentro de los principales síntomas que ... -
Diagnóstico y tratamiento de la periodontitis crónica
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoDemuestra que el éxito en el tratamiento de la periodontitis se fundamenta en el diagnóstico basado en la valoración de los parámetros clínicos periodontales, el pronóstico periodontal y el tratamiento mecánico para el ... -
Diagnóstico y tratamiento de quiste radicular en paciente pediátrico: reporte de caso
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoLos quistes odontogénicos según la Organización Mundial de la Salud se clasifican en quiste del desarrollo y de origen inflamatorio. Las lesiones quísticas van a comprometer a tejidos duros y tejidos blandos según su ... -
Diagnóstico y tratamiento del granuloma piogénico oral en paciente pediátrico de conducta definitivamente negativa
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoTrata de mostrar el manejo del granuloma piogénico oral en un paciente pediátrico de conducta definitivamente negativa. Un paciente masculino de 5 años, con antecedentes de una lesión con dolor leve y sangrado durante la ... -
Diseño del modelo de prevención y atención odontológica al bebé en el Centro Materno Infantil Chorrillos II
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)Acceso abiertoActualmente, las diversas escuelas de Odontología de instituciones como la Universidad de Londrina (Brasil), Universidad de Sao Paulo - USP (Brasil), Universidad Inca Gracilazo de la Vega - UIGV (Perú), Universidad Nacional ...