Browsing Segunda Especialidad Facultad de Odontología (Trabajos de Investigación) by Title
Now showing items 119-138 of 231
-
Pulpectomía con pasta CTZ en paciente con periodontitis apical crónica
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoEn la actualidad los tratamientos odontológicos en niños presentan dificultad al momento de realizarlos, por ello es necesario hacer un diagnóstico certero para un correcto tratamiento. Este reporte de caso clínico da a ... -
Pulpectomía con pasta medicada CTZ en paciente con necrosis pulpar
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso cerradoLa mayoría de los tratamientos odontológicos en niños presentan una gran complejidad en su realización y dependen de diversos factores para alcanzar el éxito clínico, estos pueden ser resumidos en tres: la selección de los ... -
Pulpectomía con pasta yodoformada en paciente con hidrocefalia congénita
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoBusca rehabilitar la cavidad oral de una paciente con hidrocefalia congénita, haciendo uso de una pasta yodoformada como un material alternativo en la obturación de conductos en una pulpectomía, para la realización de dicho ... -
Pulpectomía tipo 1 en incisivos primarios: Serie de casos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Acceso abiertoLa caries de la infancia temprana afecta principalmente a los dientes anteriores primarios y es un grave problema de salud pública. La conservación de los incisivos primarios maxilares es imprescindible en el desarrollo ... -
Pulpotomía con agregado trióxido mineral en dientes deciduos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoReporte clínico de un paciente de 3 años 5 meses de edad para tratamiento integral en sala de operaciones en el Servicio de Unidad de Bebé del INSN y la realización de pulpotomías con MTA en dientes deciduos. Se describe ... -
Pulpotomía con electrocauterio en paciente con endocarditis bacteriana
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Acceso abiertoEvalúa la técnica de Electrocauterio como alternativa para tratamiento de pulpotomía y sus beneficios. La atención de tratamiento integral en sala de operaciones en paciente de 6 años del Servicio de Cardiología del INSN, ... -
Pulpotomía con electrocauterio en pacientes con hemofilia A
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoRehabilita la salud oral de un niños con Hemofilia A, empleando el Electrocauterio como una alternativa en la terapia pulpar, específicamente en la pulpotomía, para lo cual se realiza un minucioso examen clínico y anamnesis, ... -
Pulpotomía usando Biodentine en paciente con esferocitosis hereditaria
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso abiertoBusca rehabilitar la salud oral en un niño con diagnóstico de esferocitosis hereditaria, que presenta múltiples lesiones cariosas y el uso de Biodentine como material obturador, que es un nuevo biomaterial a base de silicato ... -
Queratoquiste: tratamiento con injerto de cresta ilíaca
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoEl queratoquiste odontogénico es una de las patologías más frecuentes en la región maxilofacial, en el desarrollo de esta patología se han encontrado distintas presentaciones cada vez más complejas. El queratoquiste ... -
Reconstrucción mandibular con prótesis personalizada tras resección de ameloblastoma-reporte de caso
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023)Acceso abiertoEl ameloblastoma es un tumor odontogénico epitelial intraósea benigno, de crecimiento progresivo por expansión. Con 80% de predilección por la región posterior de la mandíbula. Existen diversas variantes histopatológicas, ... -
Reconstrucción mandibular mediante injerto libre de cresta ilíaca post exéresis de mixoma odontogénico
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoEn 1947 se describió por primera vez el Mixoma Odontogénico (MO) y a partir de ese momento se volvió un tema controversial. Actualmente, en la última clasificación dada por la OMS en 2017, se definió al MO como un ... -
Reconstrucción maxilar con injerto de cresta ilíaca post exéresis de fibroma ameloblástico
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso cerradoDa a conocer la forma de presentación de un fibroma ameloblástico, características clínicas, imagenológicas, la histopatología y las alternativas de reconstrucción con injerto óseo frente a un tratamiento conservador. Así ... -
Recuperación de espacio biológico
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso abiertoEl espacio biológico es la unión dentogingival, que ha sido descrita como una unidad funcional, compuesta por el tejido conectivo de inserción de la encía y el epitelio de unión. Es importante comprender la relación entre ... -
Regeneración ósea con fosfato tricálcico B (R.T.R) en alveolo post-exodoncia, para la colocación futura de un implante dental y levantamiento de seno maxilar con la técnica de Summer
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoEl propósito de este trabajo fue valorar la eficacia del fosfato tricálcico beta (RTR) una marca exclusiva de Septodont ,en cuanto a la mantención del reborde alveolar, post- exodoncia tanto en ancho como en altura , así ... -
Regeneración ósea guiada con injerto en bloque de rama mandibular en maxilar atrófico para tratamiento con implantes dentales
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoLa regeneración ósea guiada (ROG) es un procedimiento quirúrgico cuyo fundamento biológico busca excluir de forma mecánica a todas las células no osteogénicas de los tejidos alrededor de un defecto óseo y así evitar que ... -
Regeneración ósea guiada por la colocación de implante dental en paciente fumadora e hipertensa controlada
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Acceso cerradoEvalúa los cambios clínicos, radiográficos e histológicos de los tejidos en sitios post-exodoncia a los 9 meses, utilizando dos biomateriales para la preservación del reborde. Cuando no es posible restaurar un diente ... -
Regeneración tisular guiada en el tratamiento de la periodontitis crónica
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Acceso abiertoMuestra el diagnóstico y planificación terapéutica de un paciente con periodontitis crónica moderada con defectos óseos verticales en el sector antero superior, profundidad de sondaje de 10mm y movilidad dentaria de grado ... -
Regeneración tisular guiada para el tratamiento de defectos periodontales infraóseos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoDa a conocer las bases biológicas, fisiológicas, los biomateriales usados para la R.T.G y así regenerar los tejidos periodontales. El estudio consiste en el reporte de casos clínicos de pacientes que acudieron al servicio ... -
Rehabilitación oral del sector anterosuperior con resina de supra-nano relleno en paciente con Síndrome de Woolly Hair. Reporte de caso
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022)Acceso abiertoEl síndrome de Woolly Hair (SWH) es una anomalía congénita rara que afecta la estructura del cabello, en personas no negras. La patogénesis aún no se encuentra definida, se postula que los desmosomas del folículo piloso ... -
Rehabilitación bucal de la amelogénesis imperfecta en dentición primaria con silicona de adición transparente
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoLa amelogénesis imperfecta comprende un grupo heterogéneo de defectos del esmalte de origen genético, con alteraciones en el proceso de formación del tejido adamantino. La silicona de adición transparente es un elastómero ...