Browsing Segunda Especialidad Facultad de Odontología (Trabajos de Investigación) by Title
Now showing items 12-31 of 200
-
Cambios en el perfil blando como resultado del tratamiento ortodóntico con y sin extracciones de premolares
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Realiza una revisión de la literatura científica sobre los cambios en el perfil blando producidos por el tratamiento ortodóntico con y sin extracciones de premolares. Se describen las características del perfil blando que ...Acceso restringido -
Camuflaje de clase III con extracciones atípicas
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Los caninos incluidos y las maloclusiones asociadas a ellos ocurren con relativa frecuencia. En algunos casos se requerirá de un tratamiento quirúrgico que permita la colocación de un aditamento para realizar su tracción ...Acceso abierto -
Camuflaje ortodóncico de una maloclusión clase III severa con mordida abierta. Análisis retrospectivo del componente periodontal
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020)Señala que en la actualidad un tratamiento ortodóncico es considerado exitoso si consigue adecuadas relaciones dentarias intra e intercada, estética facial y de la sonrisa, y estabilidad post tratamiento; sin embargo, no ...Acceso abierto -
Características y tratamiento de la maloclusión clase I con biprotrusión dentoalveolar y apiñamiento dentario anterior severo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Expone sobre el tratamiento de una maloclusión clase I con biprotrusión dentoalveolar y apiñamiento dentario anterior severo en un paciente de sexo masculino sin crecimiento esqueletal realizado en la Clínica de la Segunda ...Acceso restringido -
Caso clínico
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1997)Desarrolla un tratamiento sin extracciones para corregir el apiñamiento antero-inferior. Busca mantener el perfil del paciente, mantener la Clase I esquelética, conseguir una relación molar de Súper Clase I, una buena ...Acceso abierto -
Cementos selladores a base de MTA ; Terapia pulpar indirecta en dos etapas: técnica de stepwise excavation
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Presenta dos casos clínicos, el primero de ellos corresponde a obturación endodóntica de los conductos radiculares con cemento sellador a base de MTA. Busca lograr un sellado hermético del conducto radicular y conocer las ...Acceso abierto -
Cementos selladores endodónticos ; Espigos de fibra
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Expone una revisión de artículos publicados y la presentación de un caso clínico que tiene por finalidad conocer los diferentes tipos de materiales de los espigos de fibras, diseños, indicaciones ventajas y desventajas. ...Acceso restringido -
Cirugía mínimamente invasiva en implantes inmediatos para la preservación de tejidos blandos periimplantarios
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)El presente trabajo es referente a la colocación de implantes inmediatos mínimamente invasivos. Es un caso clínico realizado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde se realizaron la colocación de dos implantes ...Acceso abierto -
Cirugía ortognática bimaxilar
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Presenta un caso clínico tratado en el Programa de Segunda Especialidad de Cirugía Buco Máxilofacial de la UNMSM, se realizó una revisión de la literatura y se describe a un paciente masculino de 22 años de edad que presenta ...Acceso restringido -
Cirugía ortognática en deformidades dento faciales en clase III con mordida abierta anterior e hiperplasia condilar
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)Presenta el caso de un paciente con deformidad dentofacial (DDF) clase III con exceso vertical maxilar, mordida abierta anterior e hiperplasia condilar, el tratamiento combinado con las especialidad de ortodoncia y cirugía ...Acceso abierto -
Cirugía periapical en dientes monorradiculares con lesión endoperiodontal y absceso periodontal
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Muestra la elección del procedimiento quirúrgico de cirugía periapical en los casos de dientes monorradiculares con lesión endoperiodontal y absceso periodontal para lograr la regeneración de los tejidos periapicales ...Acceso cerrado -
Cirugía periimplantar para el manejo de tejidos blandos en implante inmediato
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Presenta el caso de una paciente de sexo femenino que presenta defecto I de Seibert en la zona del implante inmediato post exodoncia de la pieza 1.2. Aplica la Técnica de Rollo modificado en H para mejorar el aspecto ...Acceso restringido -
Cirugía plástica periodontal, manejo de encía queratinizada con injertos de tejido conectivo subepitelial
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)Muestra el diagnóstico y planificación terapéutica de un paciente con recesiones gingivales anterosuperiores y con escaza encía queratinizada que necesitó de procedimientos de aumento de tejido gingival con injerto de ...Acceso restringido -
Cirugía plástica periodontal, manejo de encía queratinizada con injertos gingivales libres
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Describe el diagnóstico y planificación terapéutica de un paciente con recesiones gingivales anteroinferiores y con escaza encía queratinizada que necesita de procedimientos de aumento de tejido gingival con injertos ...Acceso abierto -
Colapso posterior: manejo de la dimensión vertical con prótesis combinada
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)El colapso posterior es un síndrome que se origina al perder soporte posterior: Por restauraciones oclusales amplias sin que los contactos dentales sean respetados, extracciones de primeras molares o de la totalidad de ...Acceso abierto -
Consideraciones anatómicas en implantología
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Revisa el procedimiento quirúrgico para la colocación de implantes. Siendo fundamental el conocer la anatomía del maxilar y mandíbula aplicada a la implantología. En las áreas donde el tejido óseo disminuye es importante ...Acceso restringido -
Consideraciones en el tratamiento de camuflaje de una maloclusión de clase III esquelética
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)Señala que el tratamiento de la maloclusión Clase III depende del momento en que se logra interceptar el problema, así mismo de su gravedad. En edades tempranas, cuando el paciente se encuentra en crecimiento, se recomienda ...Acceso abierto -
Control vertical en un patrón hiperdivergente con maloclusión clase II división 1
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)La presente monografía tuvo como objetivo principal presentar el manejo ortodóncico del control vertical en un paciente de 13 años 2 meses con patrón hiperdivergente Clase II División 1 tratado en la Clínica de Segunda ...Acceso abierto -
Corrección de una maloclusión clase I mordida abierta usando dispositivos de intrusión molar
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)En el presente trabajo se hace una revisión sobre el crecimiento y desarrollo de las mordidas abiertas esqueléticas, es conocido que el centro de crecimiento mandibular está ubicado en los cóndilos, los cuales presentan ...Acceso abierto -
Deformidad dentofacial clase III
(Universidad Nacional Mayor de San MarcosPE, 2012)Una deformidad se define como una forma o postura anormal de una parte del cuerpo debido a fuerzas mecánicas no disruptivas; surge con mayor frecuencia durante la vida fetal tardía debido a fuerzas mecánicas, afectando ...Acceso cerrado