• Login
    Search 
    •   DSpace Home
    • Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales
    • Facultad de Letras y Ciencias Humanas
    • EP Literatura
    • Search
    •   DSpace Home
    • Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales
    • Facultad de Letras y Ciencias Humanas
    • EP Literatura
    • Search
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisorThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_advisor

    Discover

    AuthorArenas Ulloa, César Ernesto (1)Arroyo Paredes, Daniel (1)Carbajal Quiñonez, Juan Carlos (1)Cossío Olavide, Mario Antonio (1)Cuya Nina, Juan Roberto (1)Delgado Del Aguila, Jesús Miguel (1)Flores Flores, Álex (1)Gonzales Macavilca, Milton Alexis (1)Huamán Águila, Óscar (1)León Mango, Liz Fiorella (1)... View MoreSubject
    Estudios Literarios (19)
    Literatura Específica (13)Poesía peruana - Siglo XX - Historia y crítica (4)Poesías peruanas - Siglo XX (3)
    Estudios Literarios (2)
    Literatura peruana - Siglo XX (2)Aborto en la literatura (1)Arguedas, José María 1911-1969 - Crítica e interpretación (1)Arguedas, José María 1911-1969 - Los ríos profundos (1)Arguedas, José María 1911-1969 - Todas las sangres (1)... View MoreDate Issued2017 (6)2018 (4)2013 (3)2010 (2)2012 (2)2015 (2)2011 (1)2019 (1)


    Search

    Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

    Filters

    Use filters to refine the search results.

    Now showing items 1-10 of 21

    • Sort Options:
    • Relevance
    • Title Asc
    • Title Desc
    • Issue Date Asc
    • Issue Date Desc
    • Results Per Page:
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
    Thumbnail

    Alma América (1906) de José Santos Chocano y la ciudad letrada del modernismo hispanoamericano. Una aproximación 

    Flores Flores, Álex (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019)
    Expone las diversas lecturas sobre la obra poética de José Santos Chocano. Demuestra como una parte considerable de estas que incluyó a Higgins, Núñez, Porras Barrenechea, Sánchez y Tauro asume que el autor transmitía sus ...
    Acceso cerrado
    Thumbnail

    El artículo costumbrista de Manuel Moncloa y Covarrubias, 1885-1895: caminos hacia el cuento peruano moderno 

    Torres Espinoza, Jannet (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)
    Estudia los artículos de costumbres de Manuel Moncloa y Covarrubias escritos entre 1885 a 1895 considerando que en este periodo se concentra la mayor parte de su producción de artículos costumbristas publicados en revistas ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    La categoría andina de k’anra en tres novelas de José María Arguedas 

    Limachi Arévalo, Juan Edgar (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
    Una de las motivaciones que impulsaron a indagar en el tema del k’anra es la inexistencia de estudios, a ello se suma la necesidad de investigar el universo andino que ofrece José María Arguedas en Yawar Fiesta (1941), por ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Humor, escritura y resistencia en Garabombo, el Invisible de Manuel Scorza 

    Lindo Pablo, Cristian Walter (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018)
    Se evalúa en primera instancia la nueva perspectiva de la crítica literaria peruana sobre la obra de Scorza, demostrando el actual interés que se existe sobre ella. Dentro de estas nuevas propuestas se analiza algunos ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Develaciones urbanas: una aproximación al cosmopolitismo en la narrativa de vanguardia de Alberto Hidalgo 

    Cuya Nina, Juan Roberto (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)
    Explica la relación entre modernidad, vanguardia y cosmopolitismo en la obra de Alberto Hidalgo. Para ello utiliza el libro de cuentos Los sapos y otras personas (1927) publicado en Buenos Aires, así como la novela Aquí ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Domingo de Ramos y la poética del desborde: análisis de Pastor de perros (1993) 

    Roldán Grieve, Gino (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)
    Intenta ser un acercamiento a la obra de uno de los poetas peruanos más importantes de las últimas décadas. Marginal desde sus inicios, la obra de Domingo de Ramos ha sabido, sin embargo, ir ganando poco a poco nuevos ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    El manejo del ritmo en el verso y la prosa de Abraham Valdelomar: Teoría y estudio de casos 

    Ventura Vásquez, Williams Nicks (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)
    Determina los principios teóricos del ritmo que conoció Abraham Valdelomar y fijar los niveles de valoración que sobre el ritmo tenía el autor, los cuales le permitieron explorar su propia espiritualidad intelectual poética. ...
    Acceso cerrado
    Thumbnail

    El manejo del ritmo en Canciones y otros poemas de Carlos Germán Belli: teoría y estudios de casos 

    Sevillano Mendoza, Giancarlo (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
    Describe y resalta los principios rítmicos que predominan en la creación poética de Carlos Germán Belli y las formas tradicionales de la poesía castellana que este recupera, y que servirán de molde para manifestar su visión ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Protagonismo violento y modos de representación en La ciudad y los perros (1963) 

    Delgado Del Aguila, Jesús Miguel (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
    El enfoque central de esta investigación es la configuración teórica de la violencia en La ciudad y los perros y la interacción representada entre los personajes principales (para aludir al Jaguar, el Poeta y el Esclavo; ...
    Acceso abierto
    Thumbnail

    Poesía de la contradicción. Estudio comparado de los procedimientos poéticos paradójicos que caracterizan Simbólicas (1911) de José María Eguren y 5 metros de poemas (1927) de Carlos Oquendo de Amat 

    Gonzales Macavilca, Milton Alexis (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
    Plantea ubicar el pensamiento paradójico como la base del quehacer poético, específicamente en los casos de Simbólicas (1911), de José María Eguren, y 5 metros de poemas (1927), de Carlos Oquendo de Amat. Este pensamiento ...
    Acceso cerrado
    • 1
    • 2
    • 3

    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe

     

     


    Contacto:  cybertesis@unmsm.edu.pe