Search
Now showing items 1-10 of 78
La representación del cholo y el indio en el vals peruano
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)
Analiza las formas de representación del cholo y el indio en el vals peruano, en composiciones que surgieron entre fines de los años cuarenta y de los sesenta, para evidenciar la dinámica de la migración, fenómeno social ...
Acceso abierto
Al borde del abismo: identidad e intimidad en La tentación del fracaso de Julio Ramón Ribeyro
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
Postula a la hipótesis que La tentación del fracaso posee dos temas fundamentales alrededor de los cuales gira su práctica: la identidad y la intimidad. La interrelación de estas instancias es la que otorga coherencia ...
Acceso abierto
Vigencia de la poética de las Crónicas del Grupo Narración
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)
Describe el campo literario entre los años 1950 a 1970, y el efecto de la aparición del Grupo Narración en el mismo y detalla la heteronimia del campo a partir de la ideologización del debate literario. A la vez busca ...
Acceso abierto
El manejo del ritmo en Canciones y otros poemas de Carlos Germán Belli: teoría y estudios de casos
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
Describe y resalta los principios rítmicos que predominan en la creación poética de Carlos Germán Belli y las formas tradicionales de la poesía castellana que este recupera, y que servirán de molde para manifestar su visión ...
Acceso abierto
La crisis del imaginario sobre la ciudad y la construcción del sujeto crítico en Lima la horrible de Sebastián Salazar Bondy
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)
Establece la relevancia de la operación de desmontaje de la ciudad que se realiza en Lima la horrible desde el marco del género ensayístico, en contraposición con algunas lecturas que son fundamentalmente temáticas y que ...
Acceso abierto
La dominación del Imperio en Mañana, las ratas (1984) de José B. Adolph
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)
Se basa en el texto de Mañana, las ratas (1984) de José B. Adolph. Utiliza los conceptos de ideología que rastrean Terry Eagleton, Slavoj Žižek y Raymond Williams. Ello permite comprender la noción más básica para el ...
Acceso abierto
La sinécdoque como elemento argumentativo en Para vivir mañana de Wáshington Delgado
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)
Identifica y describe el funcionamiento de la sinécdoque como elemento argumentativo en el poemario Para vivir mañana de Wáshington Delgado. Establece una relación con otras técnicas argumentativas empleadas por el locutor ...
Acceso abierto
Heterogeneidad y culpa en el himno católico andino “Apu Yáya Hessukcrísto”
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)
Analiza el himno católico andino “Apu Yáya Hessukcrísto”, recopilado por el sacerdote Jorge Lira sobre la base de impresos que recogió en la provincia del Cusco. El texto del cántico seleccionado fue traducido al español ...
Acceso abierto
La pervivencia de la identidad cultural como memoria del tiempo moderno en Sonqup Jarawiinin, Umapa Jamutaynin, Runap Kutipakuynin de Kusi Paukar
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
La tesis fundamental que se sostiene en el estudio de Sonqup Jarawiinin, Umapa Jamutaynin, Runap Kutipakuyni (1961) es la omnipresencia de la memoria quechua como un mecanismo que guarda los acontecimientos históricos, ...
Acceso abierto
El “atipanakuy” en los Cuentos religioso-mágicos quechuas de Lucanamarca
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)
Estudio de los Cuentos religioso-mágicos quechuas de Lucanamarca, para dar una aproximación a la conceptualización del atipanakuy como un concepto válido para el análisis de los relatos orales donde haya confrontación entre ...
Acceso restringido