Browsing EP Lingüística by Issue Date
Now showing items 21-40 of 124
-
Análisis lingüístico de la argumentación en el discurso jurídico peruano
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abiertoEl propósito de la presente investigación es aproximar el análisis textual a la estructura argumentativa de las sentencias. La importancia de este estudio radica en las interpretaciones jurídicas de las sentencias que son ... -
Hacia una teoría de la complejidad : estudio etnolingüístico y cognitivo de la correlación entre los platos típicos tupinos y su construcción lexical en la lengua jaqaru
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abierto(...)la tesis se articula en tres grandes partes y ocho capítulos que sintetizan la investigación. Los tres apartados se corresponden con los CONCEPTOS generales, el ANÁLISIS y los RESULTADOS. Cada capítulo representa un ... -
Estudio del sistema de denominación antroponímica de la cultura asháninka
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abiertoLa presente investigación titulada “Estudio del Sistema de Denominación Antroponímica de la Cultura Asháninka”, tiene por objeto dar cuenta como opera el sistema de nominación en dar ‘nombre’ a un Ser que llega a la ... -
La Concordancia gramatical en los sintagmas nominal y verbal del castellano de los shipibo del distrito de Yarinacocha (Ucayali)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abiertoEn resumen, el presente trabajo se encuentra dividido en siete capítulos que sintetizan la investigación. A continuación, la descripción sucinta del contenido de cada uno de ellos: El capítulo I, PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO, ... -
Anglicismos difundidos por la prensa y la publicidad : descripción y análisis lingüístico
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009)Acceso abiertoEn el capítulo , Introducción, hacemos una introducción donde procuramos hacer una revisión de antecedentes mediatos e inmediatos en trabajos realizados en torno al tema, tanto a nivel nacional como internacional, donde ... -
Poder y solidaridad : las formas lingüísticas de tratamiento en hablantes nomatsiguenga
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoLa investigación que se presenta abarca distintas formas lingüísticas de tratamiento (FLT) en la lengua nomatsiguenga donde la influencia de factores sociales y del contexto cultural pueden repercutir en el empleo diferenciado ... -
Desarrollo morfosintáctico y la longitud media de enunciados en niños de 2-3 años en el CEI Juan Pablo Peregrino de San Juan de Lurigancho
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)Acceso abiertoEl trabajo posee cinco capítulos, en los cuales se desarrolla el objetivo de esta investigación que consiste en comprobar la relación directa entre el desarrollo morfosintáctico y la edad cronológica, para lo cual se emplea ... -
Estudio descriptivo de la frase nominal en el asháninka del Alto Perené
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoLa presente investigación descriptivo-lingüística titulada “Estudio descriptivo de la frase nominal en el asháninka del Alto Perené” tiene por objetivo determinar la estructura composicional [NÚCLEO-MODIFICADOR] de la frase ... -
Argot del hampa en el Penal de Varones "San Pedro" de San Juan de Lurigancho un estudio semántico
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoEn 1936, Pedro Benvenutto Murrieta, entonces un joven historiador recientemente doctorado, publicó El lenguaje peruano. En el octavo capítulo, La replana limeña, analizó los términos que él había registrado como propios ... -
Conectores discursivos en asháninka
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoAnalizando narraciones en la lengua asháninka, se observaron palabras cuya naturaleza morfológica no era clara y su función discursiva era imprecisa, teóricamente hablando; llamó más la atención descubrir que podían omitirse ... -
Creacion léxica y morfología en la nomenclatura farmacológica comercial
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoEn la actualidad, es muy común encontrar una farmacia o botica en casi cada esquina, cerca de un mercado o una zona comercial pequeña. En aquellos lugares se expenden productos farmacéuticos, los cuales se pueden ... -
Análisis crítico de los discursos sobre las tragedias de Uchuraccay, Lucanamarca y Putis en la prensa escrita del Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoSeñala que los discursos de la prensa escrita de Perú se presentan como versiones naturales de los hechos, sin embargo, construyen una ideología racista que sustenta formas de dominio. Esta ideología constituye discursivamente ... -
Estudio lingüístico del sistema de uso de los antropónimos en la conversación coloquial de los pobladores del Asentamiento Humano Año Nuevo, Comas
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011)Acceso abiertoCaracteriza morfológica, semántica y sintácticamente los SSDD desde una perspectiva pragmática, valiéndonos de la hipótesis del artículo expletivo. En otras palabras, nuestro estudio busca integrar los niveles de la lengua ... -
Léxico de los choferes y cobradores de combi de Lima: estudio sociolingüístico y lexicográfico
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso abiertoBusca determinar los recursos de formación lingüística —fonéticos, morfológicos y semánticos— que se ponen de manifiesto en el léxico de los choferes y cobradores de combi de Lima. Establece si existe relación entre las ... -
Derivación de las categorías variables verbo, sustantivo y adjetivo en el awajún
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso cerradoPresenta un análisis sistemático de la formación de palabras derivadas en las categorías variables (adjetivo, sustantivo, verbo) en el awajún, se ha elaborado esta investigación. Todo ello enmarcado en la teoría lexicalista ... -
Los sufijos derivativos latinos: los casos de -OR y -RIX
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso cerradoPretende aclarar el panorama de la derivación en latín, por medio del análisis de dos sufijos nominalizadores importantes: -or y -rix. Por ello, la relevancia del estudio radica en la alternativa que damos a una forma ... -
Estudio Etnoléxicográfico del léxico de los pescadores de Casma
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso abiertoLa pesca artesanal es una actividad mediante la cual el ser humano extrae recursos hidrobiológicos con la finalidad de satisfacer el consumo humano directo. Los hombres que han hecho de esta actividad un modo de vivir ... -
La conciencia fonológica de las niñas y niños de primer grado de educación primaria de instituciones públicas y privadas del distrito de Jesús María
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso cerradoSe plantea el análisis de la conciencia fonológica de las niñas y niños de primer grado de educación primaria de instituciones públicas y privadas en el distrito de Jesús María. Se pretende evaluar si existen diferencias ... -
El Taxón Kaniri y las nomenclaturas étnicas de las variedades de yuca de los Ashaninka del Perené
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoEvalúa y pretende dar a conocer la organización radial del taxón Kaniri, observando el comportamiento lingüístico de los organismos que se acercan más al núcleo y los organismos que se sitúan en la periferia. Los ashaninka ... -
Estudio del léxico del castellano coloquial de los hablantes de la comunidad campesina de Quipán
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso cerradoDetermina las categorías gramaticales a las cuales corresponden las palabras pertenecientes al léxico castellano de procedencia no amerindia de los hablantes de la comunidad campesina de Quipán que adquieren un significado ...