Search
Now showing items 11-20 of 72
Base estética del ego transcendental según Ideas II de Edmund Husserl
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)
Manifestar que el objetivo es volver sobre el proyecto esbozado en Ideas relativas a una fenomenología trascendental y una filosofía fenomenológica (2013) de Husserl. Pero este volver se enfrenta a obstáculos de interpretación ...
Acceso cerrado
La intencionalidad en la fenomenología ontológica de Jean-Paul Sartre
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)
Señala como la fenomenología de Sartre, surge para hacer frente a un problema que gira en torno a la concepción de una conciencia inmanente. Esta concepción, para Sartre, se da a través de dos posturas: la del psicologismo ...
Acceso cerrado
La dominación en Augusto Salazar Bondy: desarrollo y teorización
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)
Propone un esquema de interpretación sobre el desarrollo especulativo del concepto dominación en ASB, tanto en su tesis sobre la cultura y la filosofía de la dominación, así como de su posterior Teoría de la Dominación. ...
Acceso cerrado
Sílex del divino amor : el concepto de contemplación en la obra de Antonio Ruíz de Montoya
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)
La contemplación es un tema central en la filosofía desde sus orígenes. El objetivo central de la presente tesis es determinar cuál es sentido del concepto de contemplación en la mística de Antonio Ruiz de Montoya. Existen ...
Acceso abierto
La Estética axiológica de Alejandro Deustua
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010)
La investigación integral acerca de la historia de la filosofía en el Perú no puede pasar por alto la mención y estudio de una figura preeminente, protagonista de una etapa liminar de nuestro proceso intelectual contemporáneo: ...
Acceso abierto
La huella filosófica del Inca Garcilaso de la Vega
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)
La presente investigación es la realización de un interés muy anhelado: dar cuenta de las características que conforman nuestro imaginario nacional a lo largo del tiempo. Ello refleja una pluralidad de tensiones y voces ...
Acceso abierto
Francisco Romero como normalizador de la filosofía en Latinoamérica
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015)
¿Puede la filosofía ‘normalizarse‘, esto es, incorporarse a la sociedad y a la cultura como un
aspecto sustancial, una dimensión imprescindible, una ‘función ordinaria de la cultura’ vigente, como decía Romero que en eso ...
Acceso abierto
Filosofía de la destrucción : la validez del principio de destrucción para la interpretación de la naturaleza, la sociedad y el espíritu
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007)
En el desarrollo de la tesis me centraré en el momento actual, considerando la vida del hombre moderno, y es justo que surjan las siguientes preguntas: ¿Qué somos como humanidad? Un peligro de destrucción y autodestrucción. ...
Acceso abierto
La Filosofía en los incas
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017)
Revisa y hurga en los conceptos clásicos de la filosofía y en la cosmovisión occidental, revisa la similitud existente con otras sociedades contemporáneas a los antiguos quechuas, y finalmente llega a la cosmovisión andina ...
Acceso abierto
La Filosofía moral : el debate sobre el probabilismo en el Perú (siglos XVII-XVIII)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005)
El objetivo de la presente Tesis, es investigar el lugar que ocupa el Probabilismo colonial en la constitución de las sensibilidades éticas en el Perú. Para lograr este objetivo, vamos a desarrollar la siguiente estrategia ...
Acceso abierto