Browsing EP Filosofía by Title
Now showing items 23-42 of 141
-
Duelo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1879)Acceso abiertoSostiene que el duelo procede del falso concepto que se tiene sobre el honor cuando se confunde con la venganza de un agravio personal y degenera en cobardía e infamia. Señala que es una virtud laudable cuando se emplea ... -
El alma de los animales
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1878)Acceso abiertoIndaga sobre la naturaleza del alma de los animales o “brutos”. Expone cinco posiciones al respecto que vienen desde la antigüedad entre ellas las concepciones aristotélicas y aquellas formuladas por Descartes y Gómez ... -
El alma en la obra platónica
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1993)Acceso abiertoAnaliza el concepto del alma en la obra de Platón. Plantea que en el período juvenil o de influencia socrática, el alma humana es autoconciencia moral, el hombre es básicamente bueno, pues su voluntad está unida a su razón, ... -
El concepto de constitución en Ideas ll de Edmund Husserl
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoEl presente trabajo pretende realizar un estudio riguroso del concepto de constitución en Ideas ll, y extraer conclusiones para entender la fenomenología de Husserl. Para esto nos alineamos a una interpretación de su ... -
El Concepto de Estado en Thomas Hobbes
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008)Acceso abiertoLa historia de Occidente, con sus disímiles contextos, con sus logros y retrocesos (en la ciencia por ejemplo) animan, sin lugar a dudas, los pensamientos más elaborados, los sistemas más completos o las tesis más utópicas. ... -
El Concepto de lo mental según Humberto Maturana Romesín
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013)Acceso abiertoNuestro tema de investigación se titula El concepto de lo mental según Humberto Maturana Romesín. Escogimos este tema por el interés que nos suscitó el concepto de lo mental que habíamos trabajado para el congreso de ... -
El concepto de lo sagrado y su relación con el término andino huaca
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoReplantea si resulta pertinente el uso de una categoría occidental (lo sagrado) para entender la concepción religiosa y andina, expresada en el vocablo huaca. La investigación se ha formado a partir de tres puntos relacionados ... -
El concepto de reconocimiento en Charles Taylor
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016)Acceso abiertoEstudia el significado del concepto de reconocimiento en Charles Taylor, además de establecer cuál es la relación entre reconocimiento e identidad. Determina, además, cuán justas son las observaciones de Honneth, Fraser y ... -
El concepto de solidaridad en la filosofía positivista del peruano Mariano H. Cornejo (1866 – 1942) en: La solidaridad: síntesis del fenómeno social (1909)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso cerradoExpone sobre la necesidad de profundizar en el estudio de un ilustre peruano inscrito dentro de la filosofía de fines del siglo XIX llamado Mariano H. Cornejo (1866-1942), momento en el que tanto en Perú, como en Latinoamérica ... -
El elemento popular o democrático es el que ha hecho más a favor de la civilización
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1878)Acceso abiertoRealiza un esbozo de la evolución de las civilizaciones antiguas y modernas, europeas y orientales, a través del cual enuncia aquellos factores que influyeron a favor o en contra de su desarrollo hacia la democracia. ... -
El escepticismo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1879)Acceso abiertoExpone los argumentos del escepticismo para refutarlos y así presentar las consecuencias que traería su aceptación para las ciencias, la sociedad y el hombre. La primera consecuencia, sería la desaparición de todas las ... -
El genio de la historia
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1883)Acceso abiertoAnaliza la suerte del genio desde una perspectiva histórica, para ello cita el destino de personajes de la historia como Rubelais, Galileo, Colón, Tomas Moro, Byron, Dante entre otros. Sostiene que el genio es luchador; ... -
El gobierno providencial
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1879)Acceso abiertoLa consagración del espíritu humano es sin duda todo lo que se refiere a la relación del hombre o de la humanidad con Dios. Uno de los puntos más importantes entre los que se comprenden esas relaciones es el concerniente ... -
El medio social y el arte
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1878)Acceso abiertoBosqueja la influencia decisiva que ejerce el medio social sobre el desenvolvimiento del arte. Estudia aislada y someramente algunas de las principales manifestaciones del medio social y sus relaciones con el arte. -
El naturalismo en Hipólito Unanue: Reinterpretación de la ‘americanidad’ de las Observaciones sobre el clima de Lima (1805)
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021)Acceso abiertoLa hipótesis principal de la investigación es que el discurso de Unanue establece una imagen novedosa del poblador local. Sin embargo, el sujeto al cual le reconoce cualidades (físicas, morales e intelectuales) es el hombre ... -
El pensamiento filosófico de José de Aguilar
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso cerradoMuestra el desarrollo intelectual en el Perú desde la segunda mitad del siglo XVI, el surgimiento y avance de la llamada “Segunda escolástica” entre nosotros, cómo fueron instalándose las órdenes religiosas en el Perú y ... -
El pensamiento filosófico de Pedro Zulen: educación, hombre y filosofía.
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006)Acceso abiertoLa presente investigación es un estudió del pensamiento de Pedro Salvino Zulen Aymar (1889-1925), personaje a quien ubicamos intelectualmente en las dos primeras décadas del siglo XX. En torno al pensamiento de Pedro Zulen ... -
El Pensamiento fronterizo de Walter Mignolo
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012)Acceso cerradoPara la constitución del pensamiento posoccidental y la crítica que se desprende de esta no se requiere la presencia contemporánea. Mientras la teoría posoccidental es un desarrollo de estos tiempos, la crítica posoccidental ... -
El porvenir de las razas en el Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1897)Acceso abiertoSostiene que las razas que componen al Perú se agrupan en raza superior o española, las razas inferiores, india, negra y china, y la raza mestiza. Afirma que la raza india es inepta para la civilización y está condenada a ... -
El Principio de caridad, alcances y límites
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014)Acceso abiertoUno de los sofistas a quien Platón criticó duramente fue Gorgias. Este defendió la tesis escéptica de que nada es cognoscible. El escepticismo de Gorgias descansaba en su nihilismo ontológico. Dicho sofista se atrevió a ...